Recomendamos

Solidaridad con el pueblo y Paro Nacional en Colombia

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC-Vía Campesina, condena la violencia y represión ejercida por el gobierno de ultra derecha de Iván Duque contra líderes, lideresas, campesinos, campesinas, pueblo obrero y movimientos de lucha en defensa de los derechos humanos, en defensa de la imposición de una reforma tributaria que exprime al pobre y exime al más rico promoviendo aún más la desigualdad social.

Solidaridad con el pueblo y Paro Nacional en Colombia

¡No se opongan a la agroecología en las negociaciones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU!

Las organizaciones y personas abajo firmantes expresamos nuestro más contundente rechazo a la posición que el gobierno argentino está llevando y defendiendo ante el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de las Naciones Unidas (ONU), ya que no responde a los intereses de nuestro pueblo sino de sectores corporativos vinculados al agronegocio y las grandes corporaciones de la alimentación.

¡No se opongan a la agroecología en las negociaciones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU!

Foto: CSM

El Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) de la ONU aprobó las Directrices Voluntarias sobre los Sistemas de Alimentación y Nutrición. Luego de cuatro años de debate, se impusieron los intereses de los países agroexportadores y se dejaron de lado las propuestas de los movimientos campesinos, de pequeños productores y de los pueblos indígenas. Los funcionarios argentinos se alinearon con el sector empresario y dieron la espalda a la agroecología como principal motor de cambio.

“Argentina se opuso a una transformación de los sistemas alimentarios”

Agrotóxicos en América Latina: violaciones del derecho a la alimentación y la nutrición adecuadas

Agrotóxicos en América Latina: violaciones del derecho a la alimentación y la nutrición adecuadas. Informe Regional 2020 es una iniciativa de FIAN Brasil realizada en alianza con FIAN Colombia y con la colaboración de las otras secciones, coordinaciones y grupos de FIAN en la región (Paraguay, Ecuador, Honduras, Guatemala, México y Haití), además de FIAN. Internacional.

Agrotóxicos en América Latina: violaciones del derecho a la alimentación y la nutrición adecuadas

Biodiversidad, sustento y culturas #108

La pandemia es efecto del actuar de corporaciones y gobiernos con su devastación irrenunciable. El mundo se fragiliza más y más.

Biodiversidad, sustento y culturas #108

Dossiê crítico da logística da soja

Somos cotidianamente bombardeados pela propaganda do AGRO tech e pop. O que dificilmente ganha o mesmo protagonismo midiático é o caráter monocultural da cadeia produtiva do agronegócio e sua inerente insustentabilidade. A soja – carro-chefe do agronegócio “moderno” – representou, junto com o milho, mais de 90% de toda a safra de grãos colhida no Brasil em 2020. Sua produção está essencialmente baseada na adoção de pacotes tecnológicos – com seus organismos geneticamente modificados, agrotóxicos, fertilizantes químicos e maquinário – controlados por um número reduzido de corporações transnacionais – como Bayer-Monsanto e ChemChina-Syngenta.

Dossiê crítico da logística da soja

El gobierno de Colombia reanudará fumigaciones aéreas para la erradicación de cultivos ilícitos en la frontera con Ecuador

"Hacemos un llamado al gobierno de Ecuador, actual y entrante, que exija al gobierno de Colombia un informe de cuáles son los planes que tiene para evitar que su política de erradicación de hoja de coca cause daños a las poblaciones y ecosistemas de la frontera. Se debe respetar el principio de precaución consagrado en el Convenio sobre Diversidad Biológica, del que ambos países son parte".

El gobierno de Colombia reanudará fumigaciones aéreas para la erradicación de cultivos ilícitos en la frontera con Ecuador

Maíz, transgénicos y transnacionales

Esta compilación de artículos de Silvia Ribeiro se basa en el trabajo colectivo del Grupo ETC y abarca un período de 15 años desde que se descubre la contaminación transgénica del maíz nativo en México, su centro de origen. Un hecho relevante para todas y todos, porque el maíz es uno de los tres cultivos bases de la alimentación mundial.

Maíz, transgénicos y transnacionales

Cómo Syngenta ignoró las advertencias para mantener en el mercado su plaguicida tóxico

El paraquat vendido por Syngenta es uno de los plaguicidas más antiguos y tóxicos del mundo. Centenares de documentos internos obtenidos por Public Eye y Unearthed detallan la irresponsabilidad crónica de una empresa agroquímica decidida a mantener a su herbicida en el mercado, a pesar de las decenas de miles de muertos.

Cómo Syngenta ignoró las advertencias para mantener en el mercado su plaguicida tóxico

Ligações perigosas: fundos de pensão internacionais, incêndios e grilagens no Matopiba

O Instituto Nacional de Colonização e Reforma Agrária (Incra), em recente parecer técnico, e o Tribunal de Justiça da Bahia (TJ-BA), em julgamento realizado em outubro de 2020, reconheceram que dois dos maiores compradores estrangeiros de terras agrícolas no Brasil – os fundos de pensão [1] da TIAA-CREF (Teachers Insurance and Annuity Association of America – College Retirement Equities Fund) e o fundo de investimentos da Universidade de Harvard (Havard Management Co.) – adquiriram ilegalmente centenas de milhares de hectares de terras agrícolas no Cerrado brasileiro. 

Ligações perigosas: fundos de pensão internacionais, incêndios e grilagens no Matopiba

Bolivia deroga decreto del gobierno ‘de facto’ sobre transgénicos

El presidente boliviano, Luis Arce, tumba las leyes aprobadas “sin sonrojarse” por la exmandataria interina Jeanine Áñez que permitían el uso de transgénicos.

Bolivia deroga decreto del gobierno ‘de facto’ sobre transgénicos