México

TLC y Tratados de inversión

Según estudio del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), presentado en Berlín, los TLC han agravado en México la crisis social porque han despojado a los campesinos de sus medios de subsistencia tradicionales.

En México se está viviendo la peor crisis humanitaria de la historia

Extractivismo

Se ha agudizado en forma crítica la situación socioambiental en la Selva Lacandona, una de las dos bio-regiones más importantes de México y Mesoamérica. Esta situación crítica actual es producto de la acumulación histórica de “errores” y omisiones gubernamentales, en materia agraria y ambiental, así como de la injerencia directa de intereses ajenos a los pueblos y comunidades indígenas involucrados en dicho territorio.

México: Llamado urgente en defensa de la Selva Lacandona y derechos indígenas

5-24-2014-La-Realidad-Galeano-III-109-391x260

El asesino de Galeano la detuvo. Selena no le tuvo miedo; como jóvena, como mujer, pudiera haberlo hecho por inmadurez, pero ella es zapatista y es vigorosa. Selena es zapatista y ahí, en el Chiapas zapatista, nació y creció. Vivió toda su vida adentro del territorio zapatista. Ahí tomo conciencia, y no sólo de pertenecer a un pueblo indígena de México, de ser una maya tojolabal probablemente por pertenecer a La Realidad.

La voz del futuro: jóvenas luchadoras zapatistas

IMG_6169-391x292

Ante el poco tiempo que queda para que venza la concesión del Proyecto Integral Morelos, el gobierno decidió usar al ejército para imponer el gasoducto que las comunidades rechazaron. Sin embargo, en los pueblos “nadie se echa para atrás”, señala la activista Miriam Vargas.

México: Puebla, donde el ejército resguarda a las empresas

3058galindo1-300x182

Si el campo está en llamas, no se debe sólo a “malos” es decir a los cárteles de la droga, o los grupos de sicarios y matones. Mucho menos a las autodefensas, policías comunitarias o a los campesinos que defienden sus territorios.

El Tratado de Libre Comercio ha llevado a inseguridad, vacios de poder y violencia en el campo mexicano

Pueblos indígenas

Al fragor del movimiento índígena nacional, hace 20 años nació en Tlapa, Guerrero, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Hoy realizan su trabajo en uno de los momentos más críticos del sistema de justicia frente a los derechos humanos de los pueblos originarios. La alegría por dos décadas de existencia se mezcla entonces con un sentimiento de frustración ante tanta impunidad, dice su fundador y director, Abel Barrera Hernández.

México: Los de Abajo

1-1376

En la mañana del miércoles 4 de junio, fue asesinado de cuatro balazos Antonio Esteban Cruz, líder del Movimiento Independiente Obrero, Campesino, Urbano y Popular (MIOCUP), y opositor al proyecto de construir una hidroeléctrica en el río Apulco, en los municipios de Cuetzalan y Ayotoxco.

Mexico: asesinan en Puebla a líder náhuatl opositor a megaproyecto hidroeléctrico

Transgénicos

Organizaciones no gubernamentales informaron que confían en que a la brevedad posible la justicia federal les conceda el amparo contra la siembra de transgénicos en la entidad, por lo que estarán pendientes de que los agroempresarios, principalmente Jacobo Xacur Eljure, cumplan con el mandato y en caso de incurrir en la siembra de semillas modificadas genéticamente serán demandados penalmente.

México: van contra el ecocida y sus transgénicos