México

oja-oaxaca1

"El informe Rostros de la impunidad en Oaxaca. Perspectivas de la Defensa Integral de los Derechos Humanos (Código dh, 2014), refiere violaciones a los derechos humanos desde hace varios años, que no han sido resueltos y que siguen lastimando a los afectados."

México: Los rostros de la impunidad en Oaxaca

ez

"Consternados consternadas, indignados indignadas, pero también firmes en solidaridad y en la lucha, así estamos frente a las agresiones que terminaron con la vida del maestro Galeano, un hermano y compañero zapatista, en La Realidad, Chiapas."

Declaración de Solidaridad con las y los zapatistas desde la CLOC y la Región América del Norte de LVC

Pueblos indígenas

¿Son violentos los indios? ¿Son violentos los zapatistas? Existe mucha confusión sobre la violencia en Chiapas. Aquí intento ofrecer una guía breve para su interpretación.

Para entender la violencia antizapatista

Pueblos indígenas

Para las cabezas parlantes, más aún que para los articulistas que por entonces proliferaban haciendo del desfogue antizapatista una forma de respiración, pronunciar ese nombre les subvertía el esquema verbal.

México: La Realidad no miente pero incomoda

Pueblos indígenas

En un comunicado, los indígenas de San Sebastián Bachajón denunciaron la “corrupción y mala justicia que hace el gobierno, porque no protege los territorios de los pueblos indígenas”; advirtieron que “el pueblo tiene la última palabra”

México: Insiste el gobierno en el despojo de las Cascadas de Agua Azul

Megaproyectos

Comuneros de siete municipios del estado de Veracruz, en México, consiguieron lo inimaginable. Gracias a su organizada resistencia lograron detener, al menos momentáneamente, la construcción de una represa a cargo de la gigante brasileña Odebrecht.

México: comuneros paralizan obras de gigante Odebrecht en Veracruz

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Este documento pretende hacer un primer acercamiento al tema de la protesta social en México, enfocado sobretodo en el marco de la nueva administración federal encabezada por Enrique Peña Nieto. A lo largo del texto, analizamos e informamos sobre el contexto en que se da la criminalización de la protesta social. Pasamos luego al análisis de los criterios internacionales en la materia, y analizamos posteriormente la legislación que pone en riesgo derechos humanos..."

Criminalización de la protesta en México - Informe sobre retrocesos en las libertades de expresión

Por CAUSA
Pueblos indígenas

"Denunciamos enérgicamente los paramilitares CIOAQUISTAS organizados por los 3 niveles de los malos gobiernos en contra de nuestros pueblos bases de apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación nacional - EZLN."

México: EZLN denuncia ataques de paramilitares en contra de sus pueblos bases de apoyo

Por EZLN