Documentos

Sistema alimentario mundial

"Toda la sociedad está teniendo los mismos problemas: estamos abarrotados de comida industrial que no nutre, sino que rellena. Claro que una vez desencadenado el problema, al momento de abordar una solución es más fácil para el que tiene más plata que para el que no. En primer lugar, porque se da este fenómeno de que la información sobre la comida se maneja como un privilegio más. "

“La información sobre la comida se maneja como un privilegio más”

Sugar a terra, depois deixá-la ao léu

No Estado onde ocorreu tragédia de Mariana, centenas de minas estão abandonadas, oferecendo alto risco à Saúde e Ambiente. Capital esgota a terra e retira-se irresponsavelmente. Poder público é cúmplice.

Brasil: Sugar a terra, depois deixá-la ao léu

soberaniaalimentaria

Nos acercamos al mar, ese bien común desde el que personas y comunidades proporcionan alimentos a la sociedad, enfrentando realidades que no entienden de agua o de tierra: la maximización económica contra un planeta frágil y finito. Escuchamos rutinas y propuestas desde el norte y desde el sur. También reflexionamos sobre la cultura del fuego en el medio rural y denunciamos las condiciones que sufre el campesinado palestino bajo la ocupación israelí.

Revista Soberanía Alimentaria N°24: La pesca y las comunidades pesqueras

Pueblos indígenas

"Alzamos nuestra voz de condena ante la decisión tomada por el Presidente Jimmy Morales de no respetar el Acuerdo de Identidad de Derecho de los Pueblos Indígenas y de violentar los procedimientos y mecanismos de elección y nombramiento de la Defensora de la Mujer Indígena, el Ejecutivo una vez más ignora el trabajo de las organizaciones de Mujeres Indígenas, y por lo tanto se aleja de lo que establecen los Acuerdos de Paz."

Guatemala: Comunicado de CONAVIGUA en el marco de los 20 años de la firma de los Acuerdos de Paz firme y duradera

Sistema alimentario mundial

Este Trabalho de Conclusão de Curso, objetiva em analisar, pesquisar, entender melhor as formas de exploração, subordinação que se dão sobre os Camponeses desde os Alimentos e consequentemente para a sociedade, a partir do Capital, considerando que alimentar é essencial para todos os seres humanos.

A subordinacao dos camponeses ao capital: a exploração a partir da concentração e comercialização dos alimentos

Feminismo y luchas de las Mujeres

"El asesinato de la dirigente indígena y feminista Berta Cáceres en Honduras a manos del sicariato como represalia a su combate contra los proyectos extractivistas en la región dramatiza una escena de aleccionamiento por medio del terror. Al mismo tiempo, estas ofensivas del poder responden a un incremento de las luchas que hacen del territorio un campo de batalla en un sentido profundo: como espacio-tiempo de recursos comunitarios, políticos y naturales, capaz de mixturar nuevas formas de vida urbanas y rurales, cosmopolitas y comunitarias, con articulaciones de un regionalismo plebeyo y capaces de impacto global."

"Tener voz propia significa no aceptar, para nuestro pensar-decir-hacer, relaciones de tutela o dependencia". Entrevista a Raquel Gutiérrez

castro

"El tres de marzo comenzaron los abusos contra las derechos humanos de Gustavo Castro, y no sólo por la cuestión de que el Estado no garantiza la vida de las personas en este país, sino porque el mismo Estado empezó a restringir los derechos humanos fundamentales de la victima."

El Estado hondureño miente, criminaliza a las víctimas y distorsiona la ley en el caso de Gustavo Castro, retenido ilegalmente

uap

"Estamos plenamente convencidos que las políticas extractivistas se profundizan, que el cambio de matriz productiva tradicional en beneficio de las mega empresas abrazadas a los políticos de turno, es un plan sistemático en América Latina. Lo único que generan es saqueo, contaminación, impacto social negativo y pasivo humano, con el fin de sostener un sistema de producción y consumo voraz atropellando el poder de autodeterminación de los pueblos."

Argentina: Declaración del Tercer Encuentro de la Unión de Asambleas Patagónicas (UAP)

Por UAP
terere

La realidad actual del Paraguay y de la población que lo habita es claramente inaceptable e indignante, desde el punto de vista del bien común, de la satisfacción de las necesidades básicas de amplios grupos humanos y del goce de los derechos humanos universalmente reconocidos. La organización social existente en el país ha mostrado claros límites y evidente incapacidad para dotar a toda la población de condiciones dignas de vida, a partir del trabajo, el acceso a tierra y vivienda, a educación y salud de calidad, sin pobreza y desigualdades extremas como las que hoy se observan en el país y la región.

Tereré Jere: Alternativas a la sociedad paraguaya actual

Crisis climática

Ao longo dos últimos dez anos, as "alterações climáticas" tornaram-se quase sinônimo de "emissões de carbono". A redução dos gases com efeito estufa na atmosfera, medidos em toneladas de "dióxido de carbono equivalente" (CO2e), tornou-se o objectivo primordial na procura da preservação do planeta. No entanto, não é concebível que uma abordagem tão simplista consiga resolver as crises ecológicas altamente complexas e interligadas que enfrentamos atualmente.

Para além da métrica do carbono

picture_mergersscenarios_march24_0

Si las empresas se salen con la suya, las primeras etapas de la cadena alimentaria industrial (semillas, pesticidas) estarán en manos de sólo tres empresas. Cómo evitar que los Seis Gigantes se conviertan en los Tres Titanes de los negocios agrícolas.

Monsanto, voracidad infinita - Megafusiones y amenazas a la soberanía alimentaria

oaxaca

La minería es la expresión de un modelo de dominación, sustentado en la extracción irracional de los bienes comunes de los pueblos, que se sustenta en el despojo. Sólo en el territorio estatal existen más de 400 concesiones, 35 proyectos mineros, impactando prácticamente las ocho regiones del estado.

Oaxaca: ni una mina más sin autorización de los pueblos - Declaratoria de Cerro de las Huertas