Documentos

Soberanía alimentaria

"La agenda de la soberanía alimentaria, como enfoque integral, abierto y alternativo, se nos presenta como una propuesta contrahegemónica de primer orden, los territorios como ámbito estratégico para la implementación de esta agenda, y las políticas públicas como herramienta tractora fundamental para transitar hacia otros modelos de organización sociales, políticos y económicos que coloquen la alimentación y la sostenibilidad de la vida en el centro."

Sembrando soberanía alimentaria para otros modelos de vida en Euskal Herria. Las políticas públicas locales como herramienta de transformación

Feminismo y luchas de las Mujeres

"O feminismo comunitário parte do princípio de não enfrentar e nem construir a partir dos direitos individuais, mas, sim, coletivos; a partir dessa comunidade que é lugar de identidade comum, de memória ancestral, de conjuntura particular e que compara com um corpo que tem sua parte homem, sua parte mulher e sua parte transgênero. O patriarcado faz com que esse corpo-comunidade caminhe desequilibrado, precário e aleijado e deve ser autônomo."

“O feminismo comunitário é uma provocação, queremos revolucionar tudo”

pesca art

El desafío es "auto-regulamos para sanar el mar, para realizar actividades productivas de manera responsable que sean acordes con los lineamientos internacionales y que permitan asegurar la alimentación y el disfrute del mar a las futuras generaciones".

Pueblos originarios y espacio costero: una invitación al uso sostenible del mar

Extractivismo

Son múltiples y crecientes los conflictos socio-ambientales que afectan a comunidades y territorios en los que se implantan proyectos de desarrollo auspiciados por gobiernos, inversionistas, empresas transnacionales o instituciones financieras. Son también numerosas las poblaciones afectadas en sus derechos y bienestar por las políticas de ajuste del modelo de desarrollo neoliberal.

Las víctimas del desarrollo. Discusiones para la acción colectiva

Por ILSA
No risk no fun ludwig troeller_0

Acerca del último informe de la National Academy of Sciences: "La falta de consenso científico y la posibilidad de efectos inesperados debido al proceso de ingeniería genética son aspectos reconocidos y tratados por el informe. Respecto a estos efectos inesperados, al igual que en su anterior informe, señala que estos también pueden darse en algunas técnicas consideradas dentro de la mejora convencional, como sería la mutagénesis inducida por radiación o exposición a sustancias químicas mutagénicas (en adelante, mutagénesis)."

No, "la ciencia" no ha confirmado que los transgénicos son seguros

semillas

La presente publicación de la Red de Semillas Libres de Colombia, pretende poner a disposición de las organizaciones sociales y comunidades rurales, una herramienta conceptual, política y metodológica para enfrentar los nuevos retos y desafíos generados por la privatización y expropiación de las semillas, que son patrimonio colectivo de los pueblos.

Las semillas, patrimonio de los pueblos en manos de los agricultores

Pesca

¿Qué es la marea roja y cuáles son los factores que gatillan su desarrollo? Mediante el presente documento se abordarán estas interrogantes y se introducirán temas que no han sido indicados respecto de la actual crisis socio-ambiental en Chiloé, como la mortalidad de fauna nativa y el vertimiento de materia orgánica en descomposición al mar, con el fin de poder aportar más datos a la discusión e informar a la comunidad del conocimiento que se tiene sobre estos temas.

Otros antecedentes a considerar sobre la crisis ambiental en el Mar de Chiloé

Agua

El proyecto de ley presentado intenta comenzar un proceso que generará una tendencia hacia la construcción de un Mercado Privado de Agua en los territorios agrarios. Aumentará así el riego ambiental sobre el agua superficial y los acuíferos poco profundos, constituyendo una nueva amenaza a los productores agropecuarios, ya que se orienta hacia la lógica de producción empresarial agrícola.

Uruguay: Análisis de REDES-Amigos de la Tierra al Proyecto de Ley de Riego

Agrotóxicos

"La Reunión Conjunta FAO / OMS sobre Residuos de Plaguicidas (JMPR) dio a conocer su evaluación, que concluye que es poco probable que haya riesgo de que el glifosato sea carcinógeno para los seres humanos, en una exposición a través de la dieta. El hallazgo contradice una evaluación anterior por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), que lo clasificó como un posible cancerígeno para humanos."

Grupo conjunto de la OMS/FAO evalúa el glifosato. Hay denuncias de conflicto de intereses. Boletín N° 654 de la RALLT

Transgénicos

En la celebración del Día Mundial de la Biodiversidad (22 de mayo), vale la pena tener presentes las amenazas y peligros de los cultivos transgénicos para la diversidad biológica.

Transgénicos: amenazas a la biodiversidad

ihu

"Desenvolver agroecossistemas alternativos ante o forte controle do sistema alimentar do qual se assenhorearam atualmente grandes corporações e interesses privados."

Agroecossistemas e a ecologia da vida do solo. Por uma outra forma de agricultura. Revista do IHU N° 485

medellin1

"El 11 de mayo se realizó en Medellín un nuevo intercambio de saberes, de los varios que se tienen pensados desde la Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila, en torno a la temática de constituir un Distrito Rural Campesino en la capital antioqueña. Medellín, cuenta con cinco corregimientos rurales que colindan con el área urbana y que, debido al acelerado ritmo de crecimiento de la ciudad, se están viendo amenazadas allí sus costumbres ancestrales y la posibilidad de proveer alimentos para sus familias y para la distribución en la ciudad."

¿Quién dijo que en Medellín no hay campesinos? Declaración de los corregimientos de Medellín como Distrito Rural Campesino, aporte para la paz de Colombia