Documentos

Nuevas tecnologías

El 10 de mayo de 2016, Día de la Madre, una reunión secreta de 150 científicos, abogados y empresarios en la Universidad de Harvard comenzó a considerar la creación de un genoma humano totalmente sintético, un ser humano sin madre ni padre.

¿Seres humanos sintéticos?

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Serie de informes sobre los derechos de las personas campesinas. En los documentos se proporciona una breve introducción y definición de cada uno de los derechos. A continuación se debaten las obligaciones de los Estados, así como las fuentes de derecho internacional para la protección de los derechos humanos en las que se apoya el reconocimiento de los derechos para las personas campesinas y otras personas que trabajan en las zonas rurales.

Derechos de las y los campesinas/os

Por FIAN
fian

Estados miembros de las Naciones Unidas y ONG participaron en la tercera sesión del Grupo de trabajo sobre los derechos de los campesinos, celebrada la semana pasada en Ginebra. Posiciones a favor y en contra de la adopción de una declaración universal.

Derechos de los campesinos: un balance del debate en Naciones Unidas

Megaproyectos

"La empresa Desa se esconde, prefiere que los medios especulan o publican lo que dicen otros. Y es muy insólito, porque una empresa que no tiene responsabilidad en un hecho tan trágico como la muerte de un ser humano, pues tiene todo interés de deshacerse cualquier mancha en su fachada. Pero eso no pasa con Desa."

El asesinato de Bertha Cáceres y ¿por qué se esconde DESA?

milpa

"La Milpa es un referente común, amplio y múltiple para las familias e individuos campesinos de una misma comunidad, mientras que su siembra, percibida como mero procedimiento técnico a innovar desde una perspectiva externa, la desagrega y descontextualiza, contribuyendo a alterar para siempre procesos ancestrales vinculados a ese referente."

La defensa del territorio es por la vida

arido1

“É importante fortalecer a agroecologia no semiárido, porque a metade dos agricultores brasileiros está na região”, diz a coordenadora executiva da Articulação Semiárido Brasileiro – ASA.

Transformações no semiárido brasileiro: “A luta pela água não pode acabar; ela é permanente”. Entrevista especial com Glória Araújo

Semillas

"Estamos acompañando con mucho interés esta emergente lucha en defensa de la Ley de Semillas de diciembre del 2015 y su implementación, no solamente por sus implicaciones para Venezuela, sino también por todas las posibles implicaciones de mayor alcance, en un escenario donde ocurre una consolidación corporativa del acaparamiento de los recursos genéticos, tan necesarios para el presente y futuro de la seguridad y soberanía alimentaria."

Declaración Internacional de Solidaridad con la Ley de Semillas de Venezuela

chiloe

“El –cómo queremos vivir nuestro futuro– no necesita ser enseñado a las comunidades locales; es parte de ellas y de su historia y ahí está el valor de esas costumbres y tradiciones, porque en esa historia y en esas costumbres yace el ideario necesario para alcanzar una perspectiva común sobre el manejo y el uso del borde costero, que permita disponer de sus recursos sin poner en riesgo la disposición de los mismos para las próximas generaciones”.

Reflexiones sobre Chile, la salmonicultura, la crisis del modelo y la respuesta de nuestras autoridades

Petróleo

Las autoridades mexicanas violan los derechos de las personas no sólo como resultado de un acto ilegal derivado de la inobservancia de una o varias normas jurídicas. En muchas ocasiones y cada vez con mayor frecuencia, las autoridades violan los derechos de las personas usando las normas jurídicas que previamente han modificado o establecido de espaldas a la sociedad o contrariando los principios sustanciales del Estado de Derecho. Para cumplir con su cometido, empresas y autoridades en conjunto violan los derechos humanos en contra de la ley o con la ley en la mano.

México: La Constitución, las leyes y el despojo

Transgénicos

Los productos transgénicos han invadido México sobre la base de un complejo entramado normativo e institucional que el Estado ha impuesto para garantizar los intereses de las grandes empresas trasnacionales, que pretenden monopolizar el mercado mundial de semillas y la producción de alimentos en contra de los derechos humanos. La contaminación transgénica, el acaparamiento de tierras y el ataque a la agricultura tradicional forman parte de esta enajenación del campo mexicano.

Derechos y transgénicos en México

Feminismo y luchas de las Mujeres

Las mujeres son las grandes damnificadas cuando una gran corporación se instala en el territorio. Su actividad empresarial acarrea una mayor explotación laboral para ellas, un aumento de la desigualdad salarial, invisibiliza e intensifica el trabajo de cuidados e incrementa la violencia contra el cuerpo de las mujeres.

Mujeres contra el poder corporativo. Una mirada feminista a los impactos de las multinacionales

Ecología política

"La crisis climática no es sino uno más de los síntomas que presenta un modelo de producción-consumo basado en la extracción desmedida de los bienes comunes; de la privatización de territorios; de la violación constante de los Derechos Humanos básicos a las comunidades afectadas por este modelo; un síntoma como muchos otros que nos han llevado más allá de los límites que el planeta puede soportar antes de convertirse en un espacio sin nada que ofrecer."

No es el cambio climático; es el modelo, dude!