Documentos

Semillas

"Se propone transformar a la semilla campesina y nativa en un recurso útil para la bioprospección, pero que no debe circular ni ser comercializada porque no es considerada como “semilla de calidad”. Este factor que ha demostrado ser razón para la pérdida de agrobiodiversidad y arriesga los sistemas de producción que proveen más del 60% de los alimentos ecuatorianos, así minando la soberanía alimentaria del país."

Ecuador: Declaración del Colectivo Nacional Agroecológico frente a la propuesta de Ley de agrobiodiversidad, semillas y fomento agroecológico

Transgénicos

"Os grandes tratados comerciais e de investimentos, favoráveis aos interesses corporativos e com a pretensão de assentar as bases transnacionais do século XXI, estão sendo uma das fronteiras da disputa política entre os interesses comuns socioambientais e os interesses da indústria biotecnológica, nanotecnológica e da biologia sintética."

TPP e TTIP: veículos prediletos das transnacionais transgênicas

91D85866BAD43824B6E64464BC9818CE721D8B8A2CFC82EA3872AEEB65B93839

O Projeto de Lei 3200/15 e o Projeto de Lei 1687/15 são alguns dos instrumentos da trama em curso que aponta para o desmonte da legislação de agrotóxicos.

O desmonte da legislação de agrotóxicos e as ameaças para o campo

berta

"Seguimos y seguiremos pidiendo Justicia para Berta, protección para sus familiares y para todas las personas integrantes del Copinh. Más de 80% de los feminicidios en Honduras quedan impunes. Pero se ha levantado una voz desde muchos rincones del mundo contra este crimen. Berta seguirá viviendo en nuestras luchas. Por eso nos sumamos a la voz del Copinh y las organizaciones hondureñas. Continuaremos su lucha por la defensa de la vida, las mujeres, los pueblos indígenas y negros, del Río Gualcarque y de todos los ríos. Exigimos la salida de DESA y de cualquier proyecto extractivo del territorio Lenca y el respeto del derecho al consentimiento previo, libre e informado del pueblo hondureño."

¡Berta vive, la lucha sigue!

Nuevas tecnologías

"Existen espacios en los que los campesinos del mundo mantienen su independencia con respecto al implacable intercambio mercantil. En la agricultura destinada al propio sustento de familias y comunidades, en la producción artesanal de especias, los campesinos y agricultores en pequeña escala mantienen nichos de autonomía económica o de posibilidad de intercambios justos. Esos nichos son los que la biología sintética quiere usurpar. "

Biología sintética: usurpar los sustentos campesinos

choclo-600x397

Las lecciones de México sobre transgénicos y mucho más. La batalla por resistir al maíz transgénico es una reveladora manera de conocer qué pasa en un país atado a los tratados comerciales con Estados Unidos y a la violencia que eso genera en todo su territorio, cultura y vida.

México: El maíz no se toca

alba

"Reconocemos en los pueblos y sus organizaciones comunitarias, la fuerza transformadora de los procesos que dieron pie a los gobiernos progresistas y revolucionarios. Es en el poder popular y las nuevas ciudadanías, junto a los comunitarismos derivados de las luchas de género, diversidades sexuales, feministas, indígenas, campesinas, afrodescendientes, de trabajadores y trabajadoras y de la juventud, que construyen alternativas más allá del modelo neoliberal y el sistema capitalista, donde reside la fortaleza del proceso de liberación de nuestros pueblos."

Declaración Política: Articulación Continental Movimientos Sociales Hacia el ALBA

breaking_bad_picture

La batalla por el control de los insumos agrícolas apenas comienza. ¿Qué podemos hacer al respecto? ¿Quién engullirá a quién? ¿Los rudos de la maquinaria a los ejecutivos informáticos?

El almuerzo que nos quieren hacer tragar las trasnacionales de la agricultura

Semillas

La cúpula empresarial de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) ha sacado nuevamente las pesuñas; esta vez contra la nueva Ley de Semillas Venezolana. Sus voceros hacen histéricos llamados a "detenerla", a la necesidad de "hacerle ajustes" entre otras patadas de ahorcado. Argumentan que la ley está fuera de contexto y bien lejos de los avances que se vienen dando, en el complejo ámbito científico-técnico de la transgenia.

Venezuela: No debemos arrodillarnos a… FEDEAGRO y la nueva ley de semillas

claudia

"Bueno, ya no puede seguir siendo lo mismo. Y es algo que no sólo fue grito de las mujeres sino que también fue grito de sectores de varones que tomaron conciencia y que lo dijeron y que marcharon con nosotras, y por supuesto de las diversidades sexuales que venían haciéndolo. En todo eso encuentro elementos de coincidencia. Decir algo que trasciende al movimiento original, como fue el movimiento de DDHH gestando el Nunca Más, o como fue el feminismo gestando este No a los femicidios."

“Necesitamos revolucionar el sistema” - Entrevista a Claudia Korol

ez

"Pero también pudiera ser cualquier parte de ese país sanado por el empecinamiento de los familiares que no olvidan a sus ausentes, la búsqueda tenaz de la verdad y la justicia, la rebelde resistencia frente a los golpes, balas, barrotes, el afán de construir un camino propio sin amos, sin patrones, sin salvadores, sin guías, sin caudillos; la defensa, la resistencia, la rebeldía; la grieta haciéndose más ancha y profunda a fuerza de dolor y rabia."

Mayo, entre el autoritarismo y la resistencia. No es el final, es el inicio de muchas luchas: EZLN

Por EZLN
Comunicación y Educación

A lo largo y ancho de América Latina se vienen multiplicando, de la mano de la CLOC-Vía Campesina, escuelas agroecológicas que intentan multiplicar las experiencias que cada organización realiza en los territorios para lograr que cada día sean más los jóvenes que elijan formarse para que —desde la organización, la lucha territorial, la investigación y la producción— puedan defender sus sistemas de vida, sus comunidades y sus bienes comunes.

De un vistazo y muchas aristas - Escuelas de agreocología en América Latina: semillas de futuro