Documentos

Tierra, territorio y bienes comunes

"Esta celebración de la urbanización como la ruta para el desarrollo no es más que un intento por revitalizar los modelos económicos neoclásicos de equilibrio pero esta vez tomando en cuenta la escala. Además, su compromiso implícito con el fundamentalismo de mercado ha hecho que el geógrafo David Harvey –paradójicamente utilizado en las presentaciones del PNUD-, catalogue el planteamiento como "una versión espacial de la vieja ideología neoliberal"."

La urbanización como ruta 'natural' para el desarrollo

plantac

En ocasión del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles, rechaza una vez más la iniciativa denominada “Plataforma de Plantaciones de Nueva Generación”, de la que son parte las principales empresas de monocultivos de árboles en gran escala en América Latina, además de otras empresas activas en otros continentes y países.

Carta-denuncia en rechazo a la iniciativa “Plataforma de Plantaciones de Nueva Generación”

Por RECOMA
eli transgenicos

"La semilla es la base de la agricultura. Es el primer eslabón en la producción agrícola. Sin semillas la agricultura no podría existir y quien controla las semillas controla la producción agrícola. En Ecuador se busca modificar la legislación actual sobre semillas y agrobiodiversidad."

“Quien controla las semillas, controla la producción agrícola”. Entrevista a Elizabeth Bravo, Acción Ecológica

Transgénicos

"Enfermedades como el zika, dengue, malaria se incrementarán a medida que se agudiza el fenómeno del Niño, que es otro de los factores que ha influido en la proliferación de estas epidemias. Mientras se mantenga el sistema que prioriza la generación del capital a costa de la salud y la naturaleza, será difícil."

Zika, mosquitos transgénicos y la teoría del shock

p-alai513

Los gobiernos de derecha, legítimos e ilegítimos, en la región, están priorizando revertir cualquier avance reciente en materia comunicacional. El mensaje es claro: no les basta con tener un poderoso blindaje mediático, también quieren poner coto a las conquistas en el plano de la democratización de la comunicación.

La comunicación en disputa. Revista América Latina en Movimiento, mayo-junio 2016

Por ALAI
Minería

Apertura del catastro minero supondrá graves daños ambientales y nuevas violaciones de derechos. "Este paso forma parte de las políticas de promoción, nacional e internacional, de la supuesta riqueza geológica de Ecuador por parte del actual gobierno y responde a la constante demanda internacional de minerales. Esto ha dado lugar a un proceso de expansión minera sin precedentes en el territorio nacional."

Ecuador - Catastro minero = Catástrofe socioambiental

precios

"Lo que se está observando es que ante la caída de los precios, en varios casos los países, y los agricultores, buscan compensarlo mediante un aumento en el volumen de los commodities agroalimentarios. Esto se puede realizar sea por incrementar la superficie cultivada o los rendimientos cosechados."

Caen los precios internacionales de los agroalimentos, pero persiste la presión sobre la Naturaleza

Portada LIbro La Nueva Servidumbre

El presente desarrollo de los procesos de subordinación del territorio nacional a las actividades extractivas plantea no sólo la denuncia de los proyectos y programas que provocan los graves daños sociales y ambientales en nuestro país, sino la necesidad de contribuir a la discusión sobre cómo actualizar las herramientas de defensa para enfrentar dichos agravios.

México: La nueva servidumbre agraria y la resistencia indígena y campesina

ciadi

"¿Será que es posible que las compañías multinacionales puedan llevar ante la justicia internacional a Estados soberanos cuyas políticas puedan tener un efecto restrictivo sobre sus beneficios y sean contrarias a sus intereses privados?"

Justicia privatizada. Los tribunales de arbitraje al servicio de las empresas transnacionales

Crisis climática

"Superar estas desconexiones –fortaleciendo los hilos que enlazan nuestros diversos movimientos y cuestiones- es, en mi opinión, la tarea más urgente para cualquier persona que se preocupe por la justicia social y económica. Es la única vía para construir un contrapoder lo suficientemente robusto como para poder ganar a las fuerzas que protegen un statu quo altamente rentable –para algunos- pero cada vez más insostenible. El cambio climático actúa como acelerador de muchas de nuestras enfermedades sociales -desigualdad, guerras, racismo- pero puede también ser acelerador de todo lo contrario: de las fuerzas que trabajan por la justicia social y económica contra el militarismo."

¡Que se ahoguen! La violencia contra el otro en un mundo en calentamiento

ecofem

"Somos conscientes de que el complejo militar industrial, las transnacionales mineras y los especuladores financieros tienen absoluta indiferencia por el debate ecológico, ni siquiera por el papel de resistencia de las comunidades y pueblos que protestan y rechazan lo que consideran una amenaza a la continuidad de la vida en el planeta y mucho menos si nuestros Estados nacionales vigilan o garantizan el cumplimiento de las normas ambientales."

Colombia: Comunicado ecofeminista vs. el extractivismo minero en la Orinoquia

Semillas

"Se propone transformar a la semilla campesina y nativa en un recurso útil para la bioprospección, pero que no debe circular ni ser comercializada porque no es considerada como “semilla de calidad”. Este factor que ha demostrado ser razón para la pérdida de agrobiodiversidad y arriesga los sistemas de producción que proveen más del 60% de los alimentos ecuatorianos, así minando la soberanía alimentaria del país."

Ecuador: Declaración del Colectivo Nacional Agroecológico frente a la propuesta de Ley de agrobiodiversidad, semillas y fomento agroecológico