Documentos

Megaproyectos

Es irónico que nos reunamos en Cancún para la COP13, puesto que esta zona, más que cualquier otra del mundo, muestra lo peor de los impactos del desarrollo turístico sobre la biodiversidad. El continuo de más de 500 hoteles en Cancún está construido a lo largo del Sistema de Arrecifes Mesoamericano, el segundo más grande del mundo.

Las muchas contradicciones de celebrar la COP13 en Cancún

no al TPP

"La presión corporativa para convertir al mundo en una enorme factoría global y garantizarse ganancias superlativas en cualquier circunstancia es la esencia que sustancia y mueve las letras del TPP. Ese proyecto está lejos de estar muerto y Trump está lejos de ser uno de sus principales combatientes".

Muerto el TPP, ¡viva la liberalización!

Tierra, territorio y bienes comunes

"Según la versión del la delegación del estado, no existe una ofensiva para desposeer a los pueblos indígenas de su territorio, desconociendo de esta forma la entrega de la costa norte al crimen organizado, y los cientos de proyectos extractivos y de generación de energía “limpia” que han sido concedidos sin consulta alguna con las comunidades indígenas".

Honduras: La distorsión del derecho a la consulta de los pueblos indígenas y la audiencia temática de la CIDH

Por OFRANEH
Pueblos indígenas

Reunidos en Ek Balam, Yucatán, México, en el centro de origen del maíz, 50 integrantes de pueblos originarios y campesinos del mundo, representando a organizaciones y miles de hijos e hijas de esta planta, declaramos lo siguiente:

México: Declaración de Ek Balam

Por UCCS
EZLN

"Ahora el EZLN y el CNI se asoman de nuevo al tablero de los políticos profesionales. La propuesta de formar un Concejo Indígena de Gobierno con una candidata a la Presidencia que irrumpa en el próximo proceso electoral es congruente con las búsquedas de los zapatistas. Quienes los tachan de “inconsecuentes” o, peor, de “hacerle el juego a la derecha” no han sabido o no han querido leer la propuesta".

México: El “jaque” de los pueblos indígenas y el EZLN

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Glosario de términos, símbolos e ideas, que abren el código de comunicación de los elementos del Poder Mundial, para un uso correcto y completo. La voluntad de comprender y aprehender el mundo actual y el del futuro, en sus múltiples facetas, es la que dio nacimiento a esta idea de Diccionario del Poder Mundial.

Diccionario del Poder Mundial

Así es la industria del aceite de palma en Indonesia

"La PT ABM es una de las cinco plantaciones indonesias que Amnistía Internacional (AI) ha analizado en un informe publicado esta semana y en el que acusa al gigante singapurense Wilmar, dueño o principal comprador de las plantaciones analizadas, de “serios abusos de los derechos humanos.” Entre los abusos documentados por la organización, se incluyen trabajo forzoso, trabajo infantil, discriminación por género y prácticas peligrosas para la salud de los trabajadores, asegura el informe."

Así es la industria del aceite de palma en Indonesia: trabajo infantil, discriminación y contaminación

tinkunaku

La lucha de los kollas de Tinkunaku por el territorio fue (es), a la vez e inescindiblemente, una lucha simbólica de contra estigmatización. Hicieron de su territorio, disputado primero a la oligarquía azucarera nacional, y recuperado luego de las manos del capital transnacional, la razón de su existencia y su triunfo. Pero, al mismo tiempo, el territorio hizo de los antiguos pobladores originarios, indígenas kollas. En definitiva, y como cantara Atahualpa 258 Yupanqui “Sólo al caminar descubrimos el paso que la tierra imprime al hombre”.

Argentina: Cuando hay rabia ya es otra cosa. La lucha de los kollas de TINKUNAKU (ex Finca San Andrés) por su territorio

yucatan

"Justicia y leyes propias de los pueblos originarios, Derecho histórico, herencia de nuestras abuelas y abuelos, concluyeron que organizándose y construyendo autonomía a partir de los saberes ancestrales heredados de los abuelos y abuelas se fortalecerán sus procesos de lucha y la reconstitución de sus pueblos."

México - Organización y autonomía: Primer Encuentro de Pueblos Originarios de Michoacán

Pueblos indígenas

La organización de defensa de derechos humanos Indignación, con sede en Yucatán, denunció ayer el secuestro y tortura de dos indígenas mayas, pertenecientes a un grupo de ejidatarios que se oponen a la venta ilegal de más de 5 mil hectáreas de Punta Laguna, área natural protegida ubicada en el municipio de Valladolid, colindante con Quintana Roo.

México - Pueblos originarios: atropello y despojo

Nyeleni Diciembre

Mientras las instituciones y corporaciones dominantes han marginalizado y ridiculizado por años la Agroecología, hoy intentan capturarla. Quieren apropiarse de lo que les es útil – es decir, la parte técnica y usarla para pulir la agricultura industrial, mientras se ajustan al modelo del monocultivo y al dominio del capital y las empresas en las estructuras de poder.

La agroecología en una encrucijada - Boletín Nyéléni N° 28