Documentos

disruptores endocrinos

Desde 2013, los Estados Unidos se han opuesto por todos los medios posibles a la regulación europea sobre estas sustancias químicas en nombre del libre comercio.

Disruptores endocrinos: la interferencia de los Estados Unidos

jachal

"Hoy, la pelea del pueblo de Jachal continúa y ayer mismo, la gendarmería y la policía de San Juan, no tuvo sutilezas para emprender con gran violencia contra un puñado de jóvenes que protestaban en la ruta que va a la mina. La Barrick primero con los Kirchner, y ahora con Macri sigue teniendo un poder omnímodo y cuenta con el apoyo de uniformados de todo tipo."

Argentina: Por qué el pueblo de Jachal protesta contra la mina de la multinacional Barrick Gold

proyectos mineros ecuador 1

"La arremetida que vive en la actualidad la nacionalidad shuar en su territorio cuenta con pocos precedentes en su historia... La existencia de recursos minerales ha despertado desde hace décadas un nuevo ciclo de intento de despojo del territorio shuar."

Ecuador: Manifiesto en defensa del territorio shuar

shuar

"A las puertas de terminar su mandato, el Presidente deja otra muestra de intolerancia e irrespeto de los pueblos y a la naturaleza, esta vez en la Cordillera del Cóndor. El pueblo Shuar ha dicho que no quiere ver su territorio sagrado destruido y ha interpuesto todo tipo de recursos legales y administrativos para ser escuchado. La empresa que está en esta parte de su territorio es otra transnacional: la empresa china ExplorCobres S.A (EXSA)."

Ecuador - ACCIÓN ECOLÓGICA opina sobre lo ocurrido en Morona-Santiago: Necesitamos un baño de paz y verdad con la naturaleza

FileAccessHandler.ashx

Defensa de tierras en Santiago del Estero. Al calor de la fiebre sojera, mediante engaños y violencia, buscan apoderarse de terrenos que ancestralmente fueron trabajados por familias campesinas.

Argentina: Lucha contra la voracidad empresarial

cop13

"La biología sintética, la geoingeniería y el reconocimiento de los saberes ancestrales son los temas que más debate han acaparado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre la Biodiversidad... Para los países del Sur en desarrollo, esos temas son vitales, debido al capital biológico y biocultural que concentran en sus territorios y que pueden sufrir menoscabo si son permitidos dentro del andamiaje del CDB."

Nuevas tecnologías centran debate en cumbre de biodiversidad

extractivismo argentina

El primer año del nuevo gobierno mostró continuidad y profundización del modelo extractivo. Beneficios para el agronegocios y la megaminería. Desfinanciamiento, vulneración de derecho y criminalización para campesinos, indígenas y asambleas socioambientales.

Argentina extractiva: el cambio era la profundización

Feminismo y luchas de las Mujeres

Este número de nuestro boletín es un especial dedicado a las mujeres luchadoras que construyen día a día nuestro país para avanzar hacia un horizonte más digno, con mayor igualdad y acceso a derechos. Mujeres que, como las de Marinakue, sufren injusticias sistemáticamente y a cada paso se agranda la impunidad de quienes actúan en su contra. O como las de la comunidad Guahory, que fueron atropelladas en todas las formas posibles pero no se rinden, resisten como un ejemplo de bravura.

Paraguay: Boletín Ñe'ê Roky N° 19 de CONAMURI

Agrotóxicos

Albert Einstein dijo que si las abejas desaparecieran, sólo quedarían 4 años para la humanidad. Cuando fueron pronunciadas estas palabras por parte del gran científico Albert Einstein, nadie se imaginaría que el mundo enfrentaría un problema tan grave el descrito. Si bien no podemos decir que las abejas están desapareciendo, si es verdad que desde hace algunos años se está reportado que los sistemas de polinización están colapsando en diversas parte del mundo, por causas antropogénicas.

Transgénicos, plaguicidas y el declive de la polinización y la producción melífera

Por RALLT
Megaproyectos

Es irónico que nos reunamos en Cancún para la COP13, puesto que esta zona, más que cualquier otra del mundo, muestra lo peor de los impactos del desarrollo turístico sobre la biodiversidad. El continuo de más de 500 hoteles en Cancún está construido a lo largo del Sistema de Arrecifes Mesoamericano, el segundo más grande del mundo.

Las muchas contradicciones de celebrar la COP13 en Cancún

no al TPP

"La presión corporativa para convertir al mundo en una enorme factoría global y garantizarse ganancias superlativas en cualquier circunstancia es la esencia que sustancia y mueve las letras del TPP. Ese proyecto está lejos de estar muerto y Trump está lejos de ser uno de sus principales combatientes".

Muerto el TPP, ¡viva la liberalización!