Documentos

extract1

El extractivismo minero es reconocido mundialmente como una actividad económica que presenta grandes impactos ambientales en los ecosistemas. Sin embargo, pese a la gravedad de los problemas socioambientales que ha generado en Chile, éstos se nos presentan como “costos necesarios para el crecimiento”. Ello implica la imposición de un concepto de desarrollo que precariza sistemáticamente el empleo, vulnera los territorios, los ecosistemas y la vida de quienes habitan las zonas donde se emplazan estas faenas.

El extractivismo minero en Chile: Una crítica a la ideología del crecimiento económico

soja

A primeros de noviembre, el médico argentino Damián Verzeñassi vio cómo el decanato de la Universidad Nacional de Rosario decidió clausurar con cadenas la oficina donde se archivaban más de 96.000 historias clínicas de vecinos de cuatro provincias argentinas que, según las investigaciones de Verzeñassi, padecen enfermedades que no existían en la región antes de la instalación de las multinacionales Monsanto y Bayer.

Argentina: “República Unificada de la Soja", el agronegocio cuestionado

Pueblos indígenas

"Poco se conocen las condiciones extremas de aislamiento, exclusión de políticas sociales, los impactos de la violencia y la presencia del narcotráfico en la región y el despojo de sus territorios y bienes naturales. Todo ello permeado por un marco de racismo que viven los pueblos rarámuri, ódami o tepehuán pima y warijío. Escaso ha sido el interés del Estado en todos sus niveles como lo son también los medios nacionales que dan cuenta de su situación."

México - Sierra Tarahumara: derecho territorial de los indígenas

14_12_ilustracao_polinizacao_fonte_pucrs

"Embora os estudos sobre a diminuição de insetos polinizadores ainda sejam “incipientes” no Brasil, as pesquisas realizadas até o momento já evidenciam a diminuição de colmeias em estados como Santa Catarina, Minas Gerais, São Paulo, Rio Grande do Sul e Bahia."

Fragmentação e degradação de habitats reduz a diversidade de insetos polinizadores. Entrevista especial com Cássio Alencar Nunes

aceite depalma en motores

Según un informe realizado por la plataforma Transport & Environment, en la que participa Ecologistas en Acción, durante 2015 se importaron en la Unión Europea un total de 7,3 millones de toneladas de aceite de palma, de las que el 46 % fue destinado para la fabricación de agrodiésel. El aceite de palma contribuye tres veces más al cambio climático que el diésel fósil.

Informe "Europa sigue utilizando aceite de palma en sus motores diésel"

dsc_9594-620x400

Por su profundidad temática, compartimos la entrevista realizada en octubre del año en curso a Laura Zuñiga, hija de Berta Cáceres, quien se refiere a la lucha feminista, indígena y medioambiental.

Entrevista a Hondureña Laura Zuñiga, hija de Berta Cáceres: lucha medioambiental, indigenista y feminista

Agrotóxicos

Informe especial: Encuentro de activistas contra el agronegocio: Tribunal Monsanto en La Haya. "Muchos y diversos fueron los acuerdos y planes conjuntos que quedaron de la experiencia, y que, como es habitual, irán decantando con el paso de los meses. Es que encontrarse implica ayudar a recordar que cada activista en lucha no está solo, forma parte del ejército creciente de humanos eligiendo la vida, la salud, el futuro de la especie."

¡Sembrar cada metro de tierra disponible! ¡No hay más tiempo!

tapajos

Nós mulheres da região do Tapajós, trabalhadoras do campo e da cidade reunidas no centro de treinamento do Laranjal em Itaituba no seminário “Mulheres em Luta Construindo a Resistência” * viemos denunciar o conjunto de violações que já sofremos com o descaso do Estado e a ausência de políticas públicas. Com a chegada dos grandes projetos para essa região como Hidrelétricas, Portos e Mineração, nós mulheres já estamos vivenciando os impactos desses empreendimentos, alguns já em curso e causando graves violações de Direitos Humanos.

Brasil: Carta de denúncias e reivindicações das mulheres do Tapajós

portada-glifosato-5ba0d

La red de acción en plaguicidas PAN Internacional ha elaborado un monográfico sobre el herbicida más utilizado del mundo, el glifosato, cuya traducción al castellano ha sido realizada y presentada por Ecologistas en Acción. El informe recopila abundante información científica sobre sus efectos para la salud y el medio ambiente, y pone en alerta a reguladores, gobiernos y personas usuarias de todo el mundo.

"Glifosato". Nuevo informe científico elaborado por PAN

Por PAN
Nuevas tecnologías

"Desde nuevos riesgos al ambiente y la salud, enormes desafíos de bioseguridad, hasta el tema de la nueva biopiratería digital, pasando por la posibilidad de extinguir especies o construir armas biológicas, nadie se pudo quedar al margen del debate."

¿Biodiversidad sintética?

fensuagro

40 años de resistencia y lucha por la paz y la unidad popular. "Con profunda conciencia del momento histórico por el que atraviesa el país y la posibilidad real de poner fin a más de 50 años de guerra que ha dividido a la sociedad colombiana, nos comprometemos a continuar fortaleciendo nuestro compromiso en la defensa de la economía campesina, de los derechos campesinos, de los trabajadores y trabajadoras del campo, a la construcción de una política pública para el sector rural colombiano, cuyo eje sea la puesta en practica de una Reforma Agraria Integral Democrática, rápida y masiva."

Colombia: Declaración política II Junta de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria FENSUAGRO

impunidad corporativa

"Hay señales que indican un creciente agotamiento de la población en relación a los abusos del poder corporativo, su impunidad y la desfachatez con que se han apropiado de los gobiernos nacionales y de la gobernanza global. El desafío de esta segunda ola de altermundismo está en organizarse para asestar estos, al menos, cinco golpes mortales contra el poder de las corporaciones, y convertir nuestras resistencias en la práctica de alternativas. Lo interesante es que el camino hacia el primero de ellos ya está abierto y es la mejor oportunidad que tenemos para dar un paso hacia la utopía de un mundo justo y sustentable."

Golpes mortales al poder corporativo