Documentos

EJES_xlarge_xlarge

"Insistir con que Vaca Muerta es un megaproyecto no es un capricho. Ni un ejercicio intelectual abstracto. Es un diagnóstico político para resistir. Una herramienta más para lograr poner freno a la avanzada en nuestros territorios."

Argentina: El fracking en debate - EJES N° 10 / junio 2017

Por EJES
agrotoxicos1

Em tempo de inseguranças alimentares entre os brasileiros, há um tema persistente – e carregado de controvérsias – na pauta da discussão de famílias, profissionais de saúde e autoridades governamentais envolvidas na liberação de produtos para consumo humano: afinal, é possível o uso seguro de agrotóxicos?

Agrotóxicos. Defensivos agrícolas ou veneno?

GANADERIA COLOMBIA

Según el Igac el ganado se está devorando tanto a las áreas más productivas para cultivar como a los ecosistemas estratégicos. Estas son las cifras.

¿Por qué es tan grave que la ganadería en Colombia use más tierra de la que debería?

Por Semana
4e653dbe-809e-41eb-8e2b-7791ba95beea

"¿Cómo es posible que con menos de un cuarto de toda la tierra agrícola del planeta, los pueblos y comunidades campesinos provean casi 70% de la alimentación que nos mantiene con vida como humanidad? Esos pueblos, comunidades y colectivos calumniados de obstaculizar la modernización, despliegan una potencia que no se enfoca solamente en arrancarle la comida a los suelos. Son quienes aún mantienen un tramado de prácticas y saberes que persiste pese al embate modernizador de los gobiernos, de las agencias de financiamiento y de las mega-corporaciones."

Los cuidados que sostienen al mundo

sin maiz no hay pais

Boletín "10 años Campaña Sin maíz no hay país." En tiempos difíciles es estimulante reunirse para hablar de 10 años de trabajo conjunto, que es lo que ha permitido al hablar del maíz, hablar de vida, de comunidad, de unión haciendo milpa en torno a una gran causa.

México - A diez años decimos: Sin maíz no hay país

sequia

"En todo el planeta se registran altas temperaturas históricas y es de esperar que el clima se torne cada vez más caliente, lo que implica más sequías, más inseguridad alimentaria, más hambre y más desplazamientos masivos..."

Cambio Climático. La Tierra arde: sequías, desertificación, hambre, migraciones

lino reyes y familia

“Somos dueños de nuestros territorios, de nuestra existencia y nuestro futuro, por lo que exigimos el reconocimiento y respeto a nuestros derechos colectivos y reclamamos nuestra firme participación y representación en las instancias de toma de decisiones en el contexto estatal y nacional”.

México: Respeten nuestra libre determinación. Foro oaxaqueño sobre derechos indígenas

fica_tenda_dia2_noite_1-750x410

"Nós teremos a oportunidade de ajudar a enterrar esse sistema e ajudar a criar outro. Não é um momento de desespero, mas sim de esperança. Seguiremos em luta, em defesa de nossos povos, de nossos saberes, contra toda e qualquer violência, repudiando e combatendo o genocídio, seguindo no modelo do bem viver, pela autonomia de nossos territórios e por alimentos saudáveis e livres de venenos, e em defesa do Cerrado e de suas águas. Fora Temer!"

Carta final da II Tenda Multiétnica – Povos do Cerrado: “A maior violência é a negação do nosso direito de existir”

ultraprocesados1

No son comida, sino preparaciones industriales comestibles. Son insanas, estimulan el apetito de manera artificial y su consumo se relaciona con enfermedades: aprende a identificar los ultraprocesados y huye de ellos.

Qué son los productos ultraprocesados y por qué no hay que comerlos

trump

¿Qué consecuencias para la agricultura a pequeña escala y para la soberanía alimentaria pueden tener las políticas de Donald Trump en EE. UU.? ¿Su rechazo a acuerdos comerciales como el TTIP pueden significar algún giro respecto a las políticas anteriores?

La guerra de Trump contra la comida

soja-efe.jpg_1718483346

En América Latina 47 millones de hectáreas de tierra han sido dedicadas al cultivo de la soja. De los 12 países productores de soja en la región, Brasil, Argentina y Paraguay figuran como los principales y a consecuencia son los que más conflictos enfrentan por el cultivo de la oleginosa.

El agronegocio de la soja en América Latina

Por TeleSUR
mapuche no mas represion

"Como tantas veces durante las últimas dos décadas, la violencia estatal, latifundista y forestal se ha recrudecido. Así al menos lo observamos desde lejos. Pareciese que cada cierto tiempo la historia de despojos necesitara cobrar nuevas vidas mapuche."

No más asesinatos, no más violencia represiva en la Nación Mapuche