Documentos

Portada-Dossier-26

El proyecto civilizatorio construido en torno al capitalismo atraviesa una profunda crisis que pone de manifiesto no solo las crecientes dificultades del sistema para autorreproducirse, sino también la ofensiva que éste desarrolla contra la vida, cuya sostenibilidad corre serio peligro. Partiendo de este conflicto capital-vida, proliferan tanto las agendas emancipadoras que pretenden defender la reproducción ampliada de la vida como aquéllas que se centran en salvar y redefinir el capitalismo en este momento crítico, aunque ello nos conduzca al abismo social y al colapso ecológico.

La que se avecina: un capitalismo (aún) más salvaje

Saberes tradicionales

"Toda filosofía o cosmovisión tiene elementos etnocéntricos. Sin embargo, a partir de la invasión a América en 1492, Europa comienza la construcción de una lógica y un dispositivo que, por primera vez en la Historia de la humanidad, logrará conformar lo que hoy llamamos sistema-mundo moderno/colonial. El eurocentrismo es la imposición de esta lógica a nivel mundial con pretensiones de universalidad. Su esencia será constitutiva de la modernidad y, como afirman Dussel y Quijano, el capitalismo y la colonialidad también tendrán su inicio en la misma época. Eurocentrismo, modernidad, capitalismo y colonialidad serán procesos de conjunto a partir de las colonias americanas."

Eurocentrismo y ontología indígena: La Pachamama

19275271_1864282687231336_8771405905013657039_n

Desde la Organización de Lucha por la Tierra – OLT, nos dirigimos a la opinión pública nacional e internacional para expresar que, en el marco del debate sobre el impuesto a la exportación de granos, acompañamos la propuesta del Proyecto de Ley "Que establece nuevas disposiciones impositivas para la exportación de granos en estado natural".

Paraguay: La Organización de Lucha por la Tierra-OLT se pronuncia a favor de las nuevas disposiciones impositivas para la exportación de granos

pueblos zoques

"Nos hemos organizado en un movimiento indígena de resistencia y de defensa de la vida y la madre tierra para hacer frente a los proyectos extractivos que ponen en riesgo la vida social, ambiental y cultural de 60 mil hablantes zoques."

México: Pueblos Zoques de Chiapas rechazan la extracción de hidrocarburos en sus territorios

trabajadores petroleros barrancabermeja

"La historia que relatan Renán Vega Cantor, Luz Ángela Núñez Espinel y Alexánder Pereira Fernández acerca del petróleo colombiano y la forma miserable como las transnacionales, especialmente norteamericanas, vienen explotando el considerado oro negro, realmente hiela la piel y llena de indignación con esa clase dirigente que vive hincada ante los dictámenes imperialistas de los Estados Unidos, entregando la soberanía nacional sin contraer un solo músculo de su enjuto rostro."

Así se roban el oro negro colombiano las transnacionales

20170623-jornal-sul21-gs-190617-1444-06-600x400

José Maria Tardin: “Patrimônio genético agrícola está sendo seqüestrado das comunidades e armazenado em bancos de germoplasma para ser utilizado por transnacionais”.

“Nosso patrimônio genético agrícola está sendo sequestrado. Deveria ser tema de segurança nacional”

20170621 Monsanto Le Monde IARC

"Hay casos notables en los que estas mismas empresas actúan haciendo todo lo contrario de lo que harían si realmente estuvieran en busca de "la verdad científica" - generalmente cuando sus beneficios se ven amenazados. El caso del glifosato está dando últimamente varios ejemplos de este tipo de comportamiento, en este caso por parte de su empresa madre: Monsanto."

Resumen del reportaje de Le Monde sobre "La guerra contra la ciencia de Monsanto"

leche

Las últimas y controvertidas decisiones de la Unión Europea, que dejan el mercado de la leche totalmente desregulado, están provocando que el precio que paga la industria que recoge y procesa la leche a quien la produce esté en caída libre, muy por debajo de los costes de producción. En este contexto, las organizaciones de La Vía Campesina están llevando a cabo movilizaciones en toda Europa contra estas políticas. Este texto reflexiona sobre la importancia de transitar hacia modelos de pequeñas producciones, sostenibles y conectadas con la población.

Leche tenemos, pero ¿cómo vivir de ella?

mutaciones geneticas

Cientos de mutaciones inesperadas por el uso de CRISPR Cas9 en ratones fueron reportadas recientemente por un grupo de investigadores de varias universidades de Estados Unidos, en un artículo científico en la revista Nature Methods.

Edición genómica, mutaciones y armas de destrucción masiva

Consultas

Las Consultas Populares que ha vivido el país durante los últimos dos años se han convertido en una piedra en el zapato para el modelo económico minero-energético de Juan Manuel Santos, sin embargo también se posicionan como un componente fundamental para la profundización y fortalecimiento de la democracia en Colombia.

Colombia: Consultas Populares, extractivismo y democracia

Pueblos méxico 1

Los pueblos nayeri, cora, huichol y wixáricas se unieron a finales de mayo para realizar una ceremonia en el sitio sagrado Keeyasta, localizado en el Río San Pedro en Nayarit, uno de los últimos ríos vivos de México amenazado por la construcción del proyecto hidroeléctrico Las Cruces de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

México: Pueblos wixárika y nayeri en contra de la afectación a sus sitios ceremoniales en Río San Pedro

revistajornadaesp

Compartimos la revista de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, un material que ha sido elaborado con el esfuerzo conjunto de las redes que hacemos parte de la jornada. Incluye los textos elaborados de manera conjunta, sobre cada uno de los ejes centrales de la Jornada común de movilización y lucha.

Revista de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo