Documentos

transgénicos

“A este paso, en 10 años todos seremos vegetarianos, aunque no lo queramos porque nos estamos quedando sin una ganadería sostenible”, sentencia Leonardo Anselmi, portavoz de la Fundación Franz Weber, para sintetizar las carencias que muestra la ganadería intensiva industrial, “en situación crítica”, según dice.

Los siete pecados de la carne (producida en la ganadería industrial)

Extractivismo, lucha indígena yukpa y la colonialidad en la República Bolivariana de Venezuela

"¿Necesitamos oro para vivir en revolución, o diamante, o coltán, o sacar tanto hierro, o más petróleo pesado, o más carbón en el Zulia? Es necesario hacer un debate democrático nacional verdadero al respecto, y que no sea una decisión tomada a solas por un grupito de hombres y mujeres del Gobierno que ahora no les basta el petróleo, sino también la minería como el motor del desarrollo, o como la forma de salir del cerco económico impuesto. El extractivismo no genera una sociedad laboriosa, ni hombres productivos".

Extractivismo, lucha indígena yukpa y la colonialidad en la República Bolivariana de Venezuela

mapa-pozos

En México se han perforado 3 mil 780 pozos mediante fracturación hidráulica, revela información inédita solicitada a Petróleos Mexicanos por este medio. La utilización de la técnica que ha causado importantes daños a la salud y ambientales, particularmente para tratar yacimientos no convencionales, se incrementará de forma exponencial con las licitaciones programadas por la Secretaría de Energía este año, advirtieron activistas, investigadores y fundaciones proambientales.

En sigilo, pero con todo su poder, el fracking rompe el subsuelo de México: se perforan ya 3,780 pozos

Transgénicos

"En términos que cualquier mexicano debería comprender si no estuviéramos tan pasivamente colonizados, el maíz es un tesoro alimentario de creación humana (científica en esencia) que define a México más de lo que el sistema dominante puede digerir (...) Que científicos, políticos, agroempresarios y comerciantes mexicanos se compren el cuento de que el maíz transgénico es mejor y más productivo que los miles que tenemos, es un insulto a la inteligencia."

El asesinato del maíz

naturaleza de derechos

"La agro - industrialización a través de la incorporación de semillas modificadas genéticamente y el uso masivo de agrotóxicos, tanto para los cultivos extensivos como los intensivos, no está sujeto a una regulación legislativa en la Argentina".

Vademécum toxicológico alimentario argentino

Tapa Giaracca

Los aportes de Norma Giarracca al pensamiento social, y en particular a la Sociología Rural, son vastos y multifacéticos. En esta Antología hemos pautado cuatro secciones que reflejan la evolución de sus intereses y prioridades: “La Sociología Rural y el debate sobre el campesinado”; “Agroindustria, agronegocio y extractivismo”; “Protesta y movimientos sociales”; y, finalmente, “Perspectivas desde el Sur. Colonialidad del poder, otros bicentenarios”.

Norma Giarracca. Estudios rurales y movimientos sociales: miradas desde el Sur

Ecología política

El Observatorio de Ecología Política de Venezuela (OEP) se complace en anunciar que ya se encuentra disponible al público el Número 1 de la Revista Territorios Comunes, Ecología y ecologismos en Venezuela, en el cual se plantean diferentes debates, miradas, diagnósticos y propuestas sobre el asunto socio-ecológico y las diferentes pulsiones, movilizaciones y disputas que se producen en torno a los bienes comunes en Venezuela.

Revista Territorios Comunes N° 1 “Ecología y ecologismos en Venezuela”

informe carne

El informe habla sobre cómo el sector de la industria cárnica se ha concentrado y las pequeñas granjas de toda la vida han pasado a ser grandes conglomerados donde los animales viven en unos pocos metros cuadrados, y de los impactos de toda la cadena de producción desde la deforestación o la sobrepesca para la producción de piensos, a la contaminación de las granjas o la homogeneidad de las razas por la selección genética de las más rentables.

Informe de Combate sobre la industria de la carne

MAT

Más de 50 organizaciones se reunieron para concordar los ejes programáticos para luchar contra los efectos del extractivismo en los diferentes territorios. El MAT concordó desarrollar movilizaciones locales, territoriales y regionales entre el 8 de marzo y el 22 de abril.

Declaración del Sexto Encuentro Plurinacional por la Defensa del Agua y los Territorio

Petróleo

Una de las cuestiones que quedó en evidencia el 4 de febrero 2018 es que a la mayoría de la población ecuatoriana le importa la naturaleza pues hubo un pronunciamiento mayoritario para que no haya explotación petrolera y minera en zonas ambientalmente sensibles. También se mostró respaldo a los pueblos en aislamiento voluntario.

Ecuador: La naturaleza en la consulta popular

feronia

"Estas tres situaciones (acaparamiento de tierras, libre comercio y conflictos) son las causas del hambre y tienen un punto en común: quienes han salido perjudicados son campesinas y campesinos que han perdido su derecho a vivir de la producción de alimentos. Sufren hambre porque (también) les han robado su soberanía alimentaria."

El hambre es campesina

peces-chaco-1024x575

Imaginemos que el planeta, la Tierra, fuera un ser vivo. Así, podríamos decir que la superficie terrestre sería su piel y la rocamadre, sus huesos. Siguiendo esta alegoría, diríamos que los ríos y arroyos podrían ser sus venas… unas superficiales y otras internas (como los ríos subterráneos). Ahora, ¿qué le pasa a un ser vivo si le inyectamos veneno en sus venas? Lo primero que sucedería es que se destruirían los glóbulos y las plaquetas, es decir, los elementos que viven en ese medio. Pongámosle que, a grandes rasgos, podemos comparar los glóbulos sanguíneos con… los peces de los ríos.

Por la soja muere el pez