Documentos

LVC-Europe-Guide-to-Food-Sovereignty-765x265

En la siguiente publicación, la Coordinadora Europea Vía Campesina hace un recuento detallado del concepto de Soberanía Alimentaria, una noción desarrollada por las personas que están más amenazadas por los procesos de consolidación de poder en los sistemas alimentarios y agrícolas: las campesinas y campesinos.

¡Soberanía Alimentaria YA! Una guía detallada

Sistema alimentario mundial

"Trump se jacta de que 'hemos recortado más regulaciones en nuestro primer año que cualquier otra administración en la historia'; puede ser bueno si usted es Monsanto o Exxon, pero es muy peligroso para usted y para mí y nuestras familias y el ambiente."

Los alimentos en la era de Trump. Boletín N° 728 de la RALLT

Por RALLT
Ciudades Modelo 1

"La actual dictadura del Partido Nacional en Honduras se encamina a diluir el estado-nación para crear al menos una docena de enclaves dentro del territorio nacional, los cuales poseerían sus propias leyes, dando lugar a posibles gobiernos que hasta la fecha desconocemos sus verdaderas intenciones, que todo indica serían de corte libertario de ultraderecha o narcocapitalistas."

Disrumpiendo la democracia en Honduras: las ZEDE de los libertarios y amenazas de desalojo en el Golfo de Fonseca

Por OFRANEH
piña

"Estamos ante una opinión de la máxima instancia en materia de derechos humanos del hemisferio americano precisando las disposiciones del Pacto de San José en materia ambiental, y recordando a los Estados la relación intrínseca de los derechos humanos con la defensa del ambiente... ¿Qué pasa con una población y sus derechos cuando se ve amenazada por un megaproyecto? ¿Qué obligaciones tiene el Estado hacia esa comunidad? ¿Qué derechos son particularmente susceptibles de verse violentados? ¿Qué poblaciones son más vulnerables que otras?"

Ambiente y Derechos Humanos: algunos apuntes sobre la Opinión Consultiva OC-23 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)

mina de uranio australia

Para extraer uranio el Gobierno impulsa nuevos métodos que incluyen la destrucción intencional de los acuíferos y el riesgo de contaminación radiactiva a perpetuidad de la meseta patagónica.

Argentina - Uranio en Chubut: ¿cuáles son los riesgos de la lixiviación in situ que impulsa el Gobierno?

madre de dios1

Crisis ambiental en Madre de Dios. A 6 horas de Puerto Maldonado, en camioneta y canoa, se encuentra este centro poblado donde los depredadores de bosques se abastecen de combustible, comida, ropa e incluso venden oro.

Perú: Delta 1, un pueblo minero sin ley en Madre de Dios

aguaencaña

"La agroindustria de caña de azúcar consume el 90% del agua subterránea que se usa con fines agrícolas, mientras que la población de los 42 municipios vallecaucanos consume la tercera parte de dicha oferta... La siembra de la caña de azúcar en el valle geográfico del río Cauca (Valle del Cauca, Cauca y Risaralda), ocupa 240 de las 300 mil, transformando la otrora fértil planicie en un desértico monocultivo que arrinconó al sector horticofruticola, además de desecar ingente cantidad de humedales."

Colombia: El sector azucarero no beneficia a los vallecaucanos

041217lavn3_gasoducto1

La reforma energética se ha concretizado en una serie de proyectos extractivos y de infraestructura –entre ellos 13 gasoductos– que han puesto en vilo a los pueblos originarios de diversas regiones del país.

México: La resistencia indígena frente al Gasoducto Tuxpan-Tula

strengtheneha4

A un mes de iniciarse el Foro Alternativo Mundial del Agua (FAMA), que tendrá lugar del 17 al 22 de marzo en la capital del Brasil, presentamos una versión radial del documento elaborado por Amigos de la Tierra América Latina y Caribe con elementos del contexto latinoamericano y mundial sobre el acceso al agua como derecho humano y los desafíos del movimiento ambientalista y social al enfrentar su privatización y monopolización.

América Latina y el Caribe en defensa del agua. Ante los nuevos intentos de privatización de cara al Foro Mundial en Brasilia

TLC y Tratados de inversión

Las organizaciones firmantes piden al Parlamento que ejerza su responsabilidad y no siga votando tratados sin haberlos leído ni recibir estudios sobre sus consecuencias. Denuncian que la Cancillería ha mantenido deliberadamente en la ignorancia a la ciudadanía, al no dar a conocer estudios y, en el caso del TPP-11, ni siquiera el texto de lo que se va a firmar.

Chile: Decenas de organizaciones cuestionan al Gobierno por avanzar en TPP-11 y TLC con Uruguay a semanas del cambio de mando

foro nacional

Documento de Recomendaciones de Política Pública. Semillas nativas y criollas, garantía para la seguridad, soberanía y autonomía alimentaria en la Reforma Rural Integral. Estrategias para la salvaguarda de la agrobiodiversidad y el fomento de la agricultura campesina, familiar y comunitaria.

De promesas a prioridades. Agrobiodiversidad y Derecho Humano a la alimentación adecuada

El IBEX 35 en guerra contra la vida

El informe describe tres conflictos originados por la acción de varias empresas españolas: Repsol, ACS, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Acciona y Renovalia. En todos los casos analizados se han detectado patrones comunes en los impactos socioecológicos provocados y en la violación de derechos humanos cometidos. El documento muestra cómo la irrupción de las transnacionales en comunidades indígenas y campesinas ha supuesto una reconfiguración de las relaciones de género.

El IBEX 35 en guerra contra la vida. Transnacionales españolas y conflictos socioecológicos en América Latina