Documentos

2332_agroquimicos_urdianarrain-uai-720x540

Así lo manifestó Damián Marino, investigador del Conicet y la UNLP y uno de los autores del estudio que reveló que Urdinarrain es la localidad con mayor concentración de glifosato en el mundo.

Argentina: “El agronegocio no contempla ningún derecho social ni bienestar ambiental y aun así es una actividad lícita”

pimientos

El consumo de productos de proximidad puede aportar beneficios tanto al medio ambiente como a las economías de escala que nos rodean. Los alimentos de 'kilómetro cero' pueden ser una solución que no solo corrija los impulsos de la globalización neoliberal, sino que también potencie la conservación de nuestros entornos rurales y paisajes agrícolas al facilitar las economías de escala y acordes con la sostenibilidad del ecosistema.

Cinco razones para aumentar nuestro consumo de alimentos 'kilómetro cero'

Asamblea_Caribe

Las organizaciones campesinas participantes de la reunión de la Comisión Política de la Región Caribe de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) Vía Campesina, reunidos en La Habana, Cuba durante los días 12, 13 de febrero hemos acordado continuar la lucha por la integración de América Latina y el Caribe; basada en la soberanía, la independencia, el apoyo mutuo y la solidaridad entre nuestras organizaciones, teniendo en cuenta que este proceso se logra accionando de manera organizada desde abajo, con las comunidades y los pueblos como protagonistas principales.

Declaración de la reunión de la Comisión Política de la CLOC/Vía Campesina Región Caribe

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

La idea de que los mercados mandan, de que son la única autoridad a fin de cuentas, corroe al planeta como nada nunca antes. No sólo a nivel de organización humana, sino con efectos profundos e irreversibles en el planeta entero. Las plantaciones y minas de las Américas, el África subsahariana y las costas de Asia vienen siendo escenario de la evolución capitalista desde hace siglos.

El capitalismo es un absolutismo

MAIZMUJER

"Hoy es posible entender el panorama de cómo opera el capitalismo, y cómo la gente abre muchos ámbitos donde se junta (a todos los niveles), y comienza a hacer conciencia de la longevidad de la memoria, que nos dice que los pueblos con sus modos y sus saberes han estado ahí viendo pasar sistema tras sistema. Y siendo hoy más clara que nunca esa conciencia, se siente muy fuerte la fractura entre los pueblos con sus comunidades, y los sistemas que insisten en imponerse. Hace rato que los pueblos saben que tienen la razón, sean pueblos rurales o pueblos urbanos, porque son los mismos, en diferente momento y condición. Van entendiendo cómo seguir levantando su visión en medio de los escombros de la modernidad."

Devastaciones y cortos circuitos

capa_MATOPIBA

A região predominantemente do nordeste brasileiro chamada de MATOPIBA tem sido alvo da especulação imobiliária agrícola e da expansão do agronegócio, que conta com incentivos fiscais e créditos subsidiados pelo Estado para financiar a produção de soja, milho, eucalipto, algodão e cana-de-açúcar.

Imobiliárias agrícolas transnacionais e a especulação com terras na região do MATOPIBA

magia del marketing

Debemos parar de pregonar el crecimiento verde, los trabajos verdes, los edificios verdes, los negocios verdes y empezar a cuestionarnos acerca de esos prejuicios que sustentan la creencia de que el crecimiento material garantizará la prosperidad a largo plazo. Entrevista de Steve Horn a Ozzie Zehner. Autor de "Las Ilusiones Verdes: Los turbios secretos de la energía limpia y el futuro del ambientalismo"

Las ilusiones verdes y el arte de plantearse las preguntas equivocadas

Soberanía alimentaria

El giro social de algunos gobiernos de América Latina y la resistencia del movimiento campesino por la tierra han creado un contexto propicio para la reaparición en el horizonte académico del debate sobre temas como la reforma agraria y la soberanía agrícola; tópicos que, a pesar de su prioridad, fueron prácticamente sepultados por la hegemonía del funcionalismo durante los años de oro del modelo neoliberal.

Hacia una redefinición de la soberanía agraria: ¿Es posible la soberanía alimentaria sin cambio civilizatorio y bioseguridad?

nutrição infantil para

O projeto de aproveitamento de alimentos em vias de perder a validade, a chamada farinata, foi deixado de lado pela prefeitura de João Dória, mas o debate sobre o combate ao desperdício e a nutrição infantil, ainda mais em novos tempos de escassez para milhões de famílias, continua válido. Neste sentido, conversamos com a médica e nutricionista Clara Brandão, criadora da chamada multimistura, fórmula alimentar que ajudou a diminuir a desnutrição em diversas regiões do Brasil em décadas passadas.

Brasil: Da multimistura à farinata, uma história de disputas políticas sobre a nutrição infantil

despojo orinoquia

"El asunto sustancial de la posesión, uso y distribución de la tierra ha marcado, por lo menos desde la mitad del siglo XX hasta nuestros días, los principales problemas del país. El elemento central de este proceso ha sido el acaparamiento de tierras, lo cual explica el desplazamiento forzado, el despojo y las violaciones masivas de derechos humanos sobre la población."

Colombia - Despojar y desplazar: Estrategia para el desarrollo de la Orinoquía

feminismo y buen vivir

Dada la importancia conceptual y política del Buen Vivir para el mundo, la pregunta sobre su relación con el feminismo, y los enfoques de género, se volvió imperativa para esta publicación. Este libro nace de la siguiente inquietud: ¿cómo se relacionan los enfoques feministas con los del Buen Vivir/ Vivir Bien?

Feminismo y Buen Vivir. Utopías decoloniales

1438958647_795056_1438959346_noticia_normal

A las empresas de transgénicos no les alcanza con tener el monopolio de las semillas comerciales e invadir nuestros campos y alimentos. Además, quieren cada vez menos regulaciones y de paso engañar a la gente con otros nombres para sus nuevas biotecnologías, intentando separarlas del rechazo generalizado a los transgénicos.

Nuevas trampas transgénicas