Documentos

internet-das-coisas--730x345 (1)

Cuando pensamos en la era digital, probablemente lo primero que acude a la mente son computadoras, teléfonos móviles y otros elementos obvios de lo que se ha dado en llamar TIC: tecnologías de información y comunicación. Parece algo etéreo, pero en realidad conlleva enormes impactos ambientales y energéticos.

Impactos invisibles de la era digital

cip

"Exigir que los Derechos de los Agricultores y Agricultoras reconozcan, protejan y fomenten la producción agroecológica de alimentos bajo sistemas de producción familiar y de los Pueblos es el punto de partida de nuestro trabajo y exigimos que los Estados lo reconozcan y no impongan un único modelo de producción y comercialización sino que se abra la posibilidad a que los agricultores puedan comercializar sus semillas bajo sus propias condiciones."

Declaración de los participantes de la Consulta Regional de América Latina y Caribe sobre la Implementación de los Derechos del Agricultor - TIRFAA

abejas

"Una relación del aumento del uso de agrotóxicos entre el periodo 2010 y 2018 en un 60 % aproximadamente (de 225 a 425 millones litros kilos anuales), muestra de modo inverso una disminución del 44 % de la población de abejas (de 3 millones a 1,8 millones de colmenas), durante el mismo período."

Argentina: Antología sobre los impactos de los agrotóxicos en las abejas

dc5a82e6-b00c-4e88-aa3d-8f3afe729fa5

La Red en Defensa del Maíz celebró su asamblea nacional en el municipio El Limón, en el sur de Jalisco, para intentar “entender el conjunto de problemas que asolan a nuestras comunidades y que enfrentamos cotidianamente para defender el maíz, que es el eje de la defensa de los territorios”.

“Aquí manejamos verdades”. Los engaños no se sostienen: Red en Defensa del Maíz

resistir

“'Resistir no es aguantar' es un llamado a quebrar ese impulso domeñado del aguante, una invitación que le hace frente a esos valores que hemos incubado como verdades absolutas. De la lección de Francia podemos aprender que resistir es asumir, de manera colectiva, las luchas históricas de los pueblos subordinados históricamente"

Resistir no es (sólo) aguantar

venezuela

"Lo que venimos de exponer se encuentra pendiente al existir una parálisis del proceso de deslinde territorial que otorgue plenamente la titularidad de sus tierras a estos pueblos, obstaculizando significativamente los avances en materia de gestión ambiental indígena, tal como manifiesta la autoridad legítima Yekuana José Antonio Colina de la comunidad de Cacurí en el Alto Ventuari, al preguntarle por las propuestas de su comunidad para mitigar los efectos del cambio climático:“la agilización del asunto de la delimitación para poder administrar mejor nuestro hábitat, porque una vez que lo tengamos demarcado lo podemos cuidar mejor”."

Derechos territoriales indígenas y extractivismo en Venezuela: miradas cruzadas desde las comunidades y organizaciones indígenas

931a5a74-ee7c-4f52-b2bb-34209b14599d

Fracasan CDI y CIBIOGEM en su intento por imponer una "consulta" a favor de Monsanto en pueblos mayas. Somos defensores del agua, de las semillas nativas, del territorio, de la participación como mujeres en la toma de decisiones, de nuestra autonomía, la naturaleza, el aire y el sol.

México - Transgénicos: NO es NO

61447_web-intebiob-ezln

"Por acuerdo de la segunda sesión de trabajo del Concejo Indígena de Gobierno, llevada a cabo los días 28 y 29 de abril en la Ciudad de México, ni el CIG ni nuestra vocera buscarán ni aceptarán ninguna alianza con ningún partido político o candidato, ni llamarán a votar o a la abstención, sino que seguiremos buscando a todos los de abajo para desmontar el pestilente poder de arriba. Voten o no voten, organícense."

Falta lo que falta. Comunicado conjunto del CNI, CIG y Comisión Sexta del EZLN

397875_800x600_crop_5ae51732be70d

"En el marco de la minería moderna, a los pueblos le es expropiada su naturaleza (formas de trabajo de reproducción de la vida), para producir sobre éstas otra naturaleza, otra materialidad, en definitiva, otra subjetividad de trabajo en su geografía. No podemos entender la producción de la naturaleza dentro de la modernidad sin las nuevas condiciones materiales que trae consigo el capitalismo."

El extractivismo minero y producción de la naturaleza

omc y agricultura

"Los nuevos problemas que se están impulsando fuertemente en la OMC, como la facilitación de inversiones, las compras públicas y el comercio electrónico, plantean nuevos desafíos para el sector agrícola en términos de amenazas crecientes de acaparamiento de tierras y recursos, el ingreso de empresas multinacionales en los programas gubernamentales de alimentos, el control de la producción y el consumo agrícola por parte de las empresas electrónicas, y el creciente control de las tecnologías agrícolas por parte de las corporaciones."

Las inequitativas normas agrícolas de la OMC

III_Encuentro-Ambiental-Colombia-350x258

"Invitamos a todo el pueblo colombiano a fortalecer las acciones de defensa del territorio, el agua, nuestra biodiversidad y la responsabilidad con las generaciones futuras. El contexto electoral debe llamarnos a tomar posturas activas y críticas e informar a nuestras comunidades sobre las propuestas de los candidatos y exigir alternativas al extractivismo que signifiquen oportunidades de construir una economía distinta, equitativa, justa y diversa."

Colombia. Declaratoria del III Encuentro del Movimiento Nacional Ambiental

mayas

"Es lamentable que el neocolonialismo de la biopiratería haya llegado a tierras Mayas y esté amenazando la práctica y conocimientos ancestrales de la meliponicultura, a su abeja sagrada Xunan Káab, y a los derivados de sus colmenas que de manera tradicional se le atribuyen propiedades curativas, cosméticas y de nutrición."

México: La biopiratería llegó a tierras mayas