Suplemento Ojarasca, La Jornada

Ojarasca1

"El poder político y económico disputa a los pueblos originarios sus territorios, sus culturas, su derecho a la vida, y les niega la autonomía, la autodeterminación, los derechos culturales y políticos. Ante la abundancia de hechos graves registrados en la primavera de este año, el equipo editorial de Ojarasca elaboró el presente reporte, que simplemente registra los hechos más relevantes de esta ofensiva contra los pueblos en las recientes semanas."

Contra los pueblos indígenas, la verdadera guerra del gobierno mexicano

chiapasi

México está enfrascado en engaños e ilusiones de muchos tipos. A la par de las pertinaces crisis (financiera, alimentaria, energética, climática, laboral), sufrimos también una crisis de la legalidad. De lo que conocemos como pacto social, lo que la gente invoca como derecho.

Suplemento Ojarasca N° 158

ojarasca 157

Ante el escenario actual del país, los mexicanos tendemos pensar que debe haber un límite, un hasta aquí que ya no puede estar muy lejos, pero la sucesión de hechos violentos, represivos o vergonzosos, trivializados por el poder y la inflación real de los números de víctimas (materia prima de los medios de comunicación comerciales), sugieren que sucede justo lo contrario: el límite no parece estar a la vista.

Suplemento Ojarasca N° 157

portada ojarasca156

En el contexto de violencia en que transcurre la vida actual de los mexicanos -fruto de un Estado rijoso conducido por un grupo político irracional y reaccionario-, la represión política y las frecuentes agresiones contra pueblos y organizaciones sociales, pasen o no desapercibidas, quedan sistemáticamente impunes. ¿Qué tantos ajusticiados son tantitos? ¿Qué tantos los presos por resistir o protestar, en un país de cárceles sobresaturadas?

Suplemento Ojarasca N° 156

mujeres Mixes

Durante milenios, la historia del maíz y la de los seres humanos corren paralelas en estas tierras. Más que paralelas: están indisolublemente ligadas. El maíz es una planta humana, cultural en el sentido más profundo del término, porque no existe sin la intervención inteligente y oportuna de la mano, no es capaz de reproducirse por sí misma. Más que domesticada, la planta de maíz fue creada por el trabajo humano...

Suplemento Ojarasca N° 155

Transgénicos

"Al cultivar el maíz los seres humanos también se cultivaron. Las grandes civilizaciones del pasado y la vida misma de millones de mexicanos de hoy, tienen como raíz y fundamento al generoso maíz."

El Maíz

Pueblos indígenas

Con el triunfo electoral del neo pinochetismo en enero pasado, el pueblo mapuche enfrentará seguramente nuevos desafíos por parte del Estado chileno, que no ha dejado de serle hostil desde tiempos de la dictadura. Los gobiernos dizque socialistas, como el de Michelle Bachelet, simplemente perpetuaron la criminalización y el despojo de este gran pueblo indígena de la Araucanía.

Chile: los mapuche ante el retorno de la verdadera derecha

"El descontrol del Estado, que no de los poderes reales, tiene a México en una encrucijada que no consiguen maquillar ni matizar los discursos, las promesas, las profesiones de buena voluntad de un gobierno que no la tiene para la democracia ni los derechos del pueblo. La militarización progresiva del país es el único saldo 'positivo' de la estrategia de seguridad calderonista."

Suplemento Ojarasca N° 154