Suplemento Ojarasca, La Jornada

ojarasca 165

Vigilantes de la Tierra. De su suelo, sus aguas. Del patrimonio intangible construido en siglos de practicar un humanismo comunal y solidario sin lucro ni más ambición que seguir cultivando y tripulando el planeta en su viaje sideral, durante el tiempo vital en que a cada generación le es dado para el cuidado y utilización racional de la Tierra, que para los pueblos indígenas es sólo la herencia que dejaremos a los que vienen después.

Suplemento Ojarasca N° 165

ojarasca164

El capitalismo caníbal destruye los ríos (Yaqui, Paraná, el que sea) porque quiere dinero. Las playas, porque quiere turistas (más dinero). Las selvas de Chiapas, Guatemala, Amazonía (Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia), porque quiere “recursos naturales” (y más dinero). Los bosques. Las montañas mismas.

Suplemento Ojarasca N° 164

ojarasca 163

El silencio es un espejo. Pero no sólo para quien escucha. También para el que calla. El silencio que hay ahora en México aturde a todos. Es atronador. Cuánto sentido tuvo que unos refulgentes compañeros le dijeran al mundo que cualquier espacio de diálogo donde se buscara entendimiento juntos era subversivo y vital.

Suplemento Ojarasca N° 163

ojarasca 161

En México se lastima a nuestros países hermanos: México ha sido casa de todos los perseguidos del ámbito continental. Uno de nuestros orgullos históricos. Hoy, con un Estado retrógrado, rabioso en proporción directa a su ilegitimidad, y ante la expansión astronómica del llamado crimen organizado, el mercado libre ha encontrado nueva mercancía y nueva sangre que derramar.

Suplemento Ojarasca N° 161

Pueblos indígenas

El 27 de abril pasado, uno de los más activos grupos paramilitares (las Autodefensas Unidas de Colombia-AUC), amenazó a la Autoridad del pueblo misak de la zona del Cauca en Colombia en un comunicado donde conminaban a los líderes a “dejar de lado el discurso y los hechos arcaicos a favor de los derechos indígenas” declarando objetivo militar a dos gobernadores, once mamas, cuatro comunicadores y diecinueve taitas.

Los misak de Colombia en movimiento

ojarasca160x

Con tantos fantasmas de mala fama que recorren hoy México y América Latina, pasa desaperecibido un fantasma distinto que también recorre nuestras tierras: el de las victorias de los pueblos. Porque demasiado acostumbrados a las penurias y las denuncias –discursos de “combate a la pobreza extrema”, desastres sanitarios, mala educación-, se nos escapan las buenas noticias. Los pueblos, sus luchas de resistencia, sus autonomías, también la hacen.

Suplemento Ojarasca N° 160

ojarasca 159

Cruzar o no cruzar es el dilema de miles y miles hasta sumar millones de mexicanos pisando como advenedizos no deseados la tierra prometida. Hoy estamos enfrentados muy crudamente con la realidad, y más en la frontera norte, una de las regiones más peligrosas de este peligroso planeta. Allí no queda ni rastro de aquello que llamábamos inocencia.

Suplemento Ojarasca N° 159