Alianza Biodiversidad

Alianza Biodiversidad

La Alianza Biodiversidad es una plataforma colectiva latinoamericana que reúne a 12 organizaciones y movimientos clave de la región que trabajan en defensa de la biodiversidad. Es el resultado consolidado más de 20 años de cooperación, que incluye la producción de la revista trimestral "Biodiversidad, sustento y culturas", así como el sitio Web "Biodiversidad en América Latina"

La Alianza Biodiversidad dirige fundamentalmente sus acciones hacia los movimientos sociales que protagonizan las luchas en defensa de sus territorios y por la construcción de un modelo agroecológico de base campesina de producción de alimentos en América Latina.  Todas las actividades que realizamos se enmarcan en estrategias de comunicación, de formación/educación, y de análisis crítico, y tienden a generar impactos positivos en el desarrollo de capacidades y participación en instancias concretas de defensa de los bienes comunes y los territorios.

Más información sobre la Alianza Biodiversidad

Foto: Las Biritecas

Las Biritecas somos un grupo de mujeres jóvenes que a partir de diferentes caminos, sueños y rebeldías nos encontramos para germinar, en conjunto con las comunidades, un proyecto que promueva la dignidad y autonomía colectiva desde un enfoque agroecológico. Estos proyectos se llevan a cabo en las comunidades de Puerto Jiménez, Bahía Drake y Buenos Aires de Pérez Zeledón.

Mujeres promueven escuelitas agroecológicas: un sueño de dignidad colectiva

Foto: AMUCAP

En el Departamento Caaguazú de Paraguay se conformó la Asociación de Mujeres Campesinas y Populares (Amucap) entre 2015 y 2016. Es una organización de mujeres campesinas e indígenas feministas que producen alimentos sanos, en un territorio que se encuentra en disputa frente a la territorialización del capital a partir de la ampliación de la frontera agrícola del agronegocio con un importante acaparamiento de extensas hectáreas destinadas a la producción de monocultivos de soja transgénica.

Mujeres feministas en lucha por la soberanía alimentaria en Caaguazú, Paraguay

Foto: Consuelo Pagaza

"Avelina Ramírez López es trabajadora agrícola y secretaria general del Sindicato de Jornaleros Agrícolas (SINDJA). Cuenta que en los ranchos, jornaleras y jornaleros pueden realizar muchas tareas como plantar, el deshoje, el corte, tender hilo o “trinear”. La mayor parte del tiempo el trabajo lo realizan agachados, no pueden enderezarse unos minutos porque son vigilados por los mayordomos, que le avisan al patrón".

¡Jornaleras!

- Foto tomada de Radio Temblor.

"Desde diversas voces y sectores sociales, hemos evidenciado el agravamiento de las condiciones de vida de la población por la falta de acceso a servicios básicos, a la par de una devastación de los territorios comunitarios por el avance extractivista que siguen impulsando los gobiernos de turno. Por eso, la defensa de la salud es parte de las demandas del movimiento indígena en este paro nacional. Enfrentamos a un sistema que genera enfermedad y dependencia".

Por qué nos movilizamos #5 | Por un enfoque de salud integral

-  Foto tomada de Tegantai

Con profundo dolor, pena y hasta rabia, las organizaciones que nos reconocemos en la Alianza Biodiversidad (organizaciones que trabajamos por la soberanía alimentaria y los derechos de los pueblos desde Paraguay, Uruguay, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Honduras y México) constatamos la sordera y la ceguera, la enorme insensibilidad que muestra el Estado ecuatoriano al decidir ir a fondo con la represión hacia la gente que protesta contra las medidas que pretende imponer. 

Alto a la represión al pueblo ecuatoriano

- Foto de la CONAIE

Se cumplen 11 días del Paro Nacional indefinido en Ecuador. Una movilización indígena, campesina, feminista y popular trascendental en la historia del país andino. Dialogamos con la socióloga y analista de política internacional de Ecuador, Irene León Trujillo.

Paro Nacional en Ecuador: “El mundo campesino está demostrando que tiene una perspectiva propia en todo momento”

Por qué nos movilizamos #4 | Los pueblos amazónicos afectados y amenazados por la explotación petrolera también se movilizan

El Ecuador tiene más de 50 años de extraer petróleo del norte de la Amazonía. Se han destinado alrededor de 5 millones de hectáreas de bosque húmedo tropical para estas actividades. Los impactos, tanto a la naturaleza como a las comunidades y a las culturas indígenas, han sido nefastos.

Por qué nos movilizamos #4 | Los pueblos amazónicos afectados y amenazados por la explotación petrolera también se movilizan

Foto: CLOC

En Brasil, en 2006, durante la reunión mundial del Convenio sobre la Diversidad Biológica, estuvieron a punto de legalizarse las semillas apodadas Terminator, manipuladas genéticamente para que el cultivo nazca, pero no pueda reproducirse. Una tecnología que intentaba terminar para siempre con la libre selección, intercambio y siembra de las semillas más preciadas en ciclos posteriores.

Semillas y árboles

Por qué nos movilizamos #3 | ¿Por qué las comunidades amenazadas por la minería participan en el paro nacional?

En Ecuador todos los días se violan los derechos humanos, colectivos y de la naturaleza; todos los días las compañías mineras siguen devastando los espacios naturales, contaminando los ríos, despojando a las comunidades de sus fuentes de sustento y sus territorios ancestrales. Por esta razón, todos los días hombres y mujeres se movilizan en defensa de la vida.

Por qué nos movilizamos #3 | ¿Por qué las comunidades amenazadas por la minería participan en el paro nacional?

Foto de Juan Diego Montenegro

El 9 de agosto de 1944 se creó la Casa de las Culturas Ecuatorianas -CCE, un hecho histórico que ha gestado, desde la autonomía, innumerables obras invaluables como expresión del arte y las culturas de nuestro país. Miles de artistas, gestores culturales y público en general han transitado sus espacios enriqueciendo desde lo más profundo el sentido de la vida. La ocupación por parte de la policía nacional ocurrida el pasado 19 de junio en el marco del paro nacional convocado por la CONAIE, constituye un acto de violencia institucional y simbólica con antecedentes solo en gobiernos autoritarios y dictatoriales. Hoy, sus instalaciones serán usadas como cuartel policial.

Por qué nos movilizamos #2 | Sobre la ocupación policial de la Casa de la Cultura

 Por qué nos movilizamos #1 | Pronunciamiento frente a las políticas neoliberales y de represión del gobierno
Serie  | Por qué nos movilizamos 

La historia de nuestros pueblos está llena de hitos de rebeldía que han impedido el abuso del poder. Los levantamientos indígenas y las acciones de protesta de las diferentes organizaciones y movimientos sociales han logrado mantener vivo el sentido colectivo que se ha expresado en muchos procesos de resistencia a lo largo del tiempo frente a un colonialismo que sigue buscando despojar a los pueblos de sus derechos y territorios. 

Por qué nos movilizamos #1 | Pronunciamiento frente a las políticas neoliberales y de represión del gobierno

Avelina Ramírez, lista para la jornada. Foto: Consuelo Pagaza

El avance de la guerra en Ucrania ha oscurecido los problemas que están concretamente bajo nuestro control.

Una guerra contra lo que nos divide