Monocultivos forestales y agroalimentarios

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Se trata de una normativa que podría cambiar el paisaje cordobés, implantando pinares y eucaliptus reproducidos de modo artificial. Será tratada en comisión para este martes y será discutida para su aprobación el 02 de agosto.

Argentina - Ley Agroforestal en Córdoba: Se aprobaría este miércoles

index

Legitimar las plantaciones de árboles transgénicos en Chile como respuesta al cambio climático, es el objetivo de la alianza vigente en la región del Bío Bío entre el Estado y las forestales, a la que también concurren universidades, dada su dependencia de los privados para investigar, por no contar con recursos propios.

Chile: Forestales, gobierno y universidades promoverán negocio de árboles transgénicos

larva

Un reciente estudio realizado en el país vasco demuestra que el eucalipto, por si solo, tiene efectos letales y subletales sobre larvas de insectos en cursos de agua. Al comparar las larvas alimentadas con hojas de especies nativas, versus las de Eucalyptus, el estudio concluyó que con este árbol introducido aumenta la mortalidad, se reduce el crecimiento y se deteriora la construcción de las cápsulas protectoras de larvas tricópteras, las que participan en procesos clave de reciclaje de nutrientes en ecosistemas de ríos y esteros.

Chile: Estudio alerta sobre efectos letales de los eucaliptos para la biodiversidad en ríos y esteros

mujeres_aceitepalma1

"Aunque la literatura académica sobre las diferencias de género en la industria del aceite de palma es aún escasa, investigadores, activistas y trabajadoras consultados coinciden en que hay un sesgo de género."

Una industria sobre los hombros de las mujeres: la brecha de género en la industria del aceite de palma

ley de bosques

“En nuestra Provincia, no es la primera vez que hay voluntades políticas que apoyan grandes emprendimientos forestales. Tenemos el sabor amargo aún de los pinares de nuestras sierras. Nuestros ecosistemas aún están sufriendo los efectos nocivos de estas moles verdes, monocultivos de pinos insertos en nuestros bosques y pastizales de altura serranos”, señalan desde Río Cuarto.

Argentina: Negocios forestales y violación de la Ley Provincial del Ambiente en Córdoba

mujeres en lucha

"Las industrias de las plantaciones de árboles y de la celulosa y el papel, entre otras, presionan fuertemente para que se permita el uso comercial de los árboles genéticamente modificados (transgénicos), especialmente eucaliptos y álamos. Es por ello que en esta oportunidad, el editorial del Boletín del WRM advierte sobre la promoción de los árboles transgénicos."

Luchas de resistencia y voces de mujeres que confrontan la destrucción de territorios y las falsas soluciones. Boletín N° 231 del WRM

Por WRM
no te enreddes

Claudia Ramos, integrante de Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México y co-coordinadora del Programa de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC), dio una entrevista a "Mar de Fueguitos", un programa que se emite en 97 Irratia, la radio comunitaria de Bilbao, País Vasco.

Audio - Los proyectos REDD no son distintos a otros proyectos del modelo extractivo

noruega

El gobierno noruego está analizando financiar la tala industrial de la selva en la República Democrática del Congo lo afectará a 20 millones de hectáreas de selvas tropicales. El negocio de la madera tropical destruye las vidas de la población y la biodivesidad - y calienta el clima.

¿Va a financiar Noruega la destrucción de la selva en Congo?