Monocultivos forestales y agroalimentarios

21septNOmonocultivos

Las organizaciones integrantes de La Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (RECOMA) junto a las organizaciones campesinas, indígenas, negras, juventudes, ambientalistas y académicos hemos exigido la expulsión de los monocultivos de árboles de nuestros territorios, y la sanción a las empresas forestales que han socavado las relaciones sociales, económicas y ecológicas de las regiones donde han sido implantados como parte del modelo de despojo.

Declaración internacional frente a la expansión de monocultivos de árboles. ¡Por la vida y las aguas NO más monocultivos!

Por RECOMA
Monocultivos forestales y agroalimentarios

21 de septiembre - Hoy se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Monocultivo. En Misiones, líder forestal de Argentina, se da un caso atípico: campesinos lograron expropiarle hectáreas a una de las mayores multinacionales del sector (Alto Paraná-Arauco).

Argentina: Una apuesta para limpiar la tierra de agrotóxicos

Monocultivos forestales y agroalimentarios

“Desiertos Verdes: plantaciones de eucaliptus, agrotóxicos y agua” es un documental realizado por el Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo del Extremo Sur de Bahía – CEPEDES. A partir de experiencias vividas en el campo por comunidades indígenas, quilombolas y campesinas en el extremo Sur de Bahía y Norte de Espirito Santo, y de activistas de ONG y Centros de Investigación, la película muestra un histórico y una evaluación sobre la presencia masiva de plantaciones de eucaliptus y sus impactos.

Video - Desiertos verdes: plantaciones de eucalipto, agrotóxicos y agua

Por CEPEDES
211 septiembre dia contra monocultivos de arboles

Lxs invitamos a sumarse a la campaña y alzar juntxs nuestras voces contra la expansión de los monocultivos industriales. Al igual que años anteriores, el WRM pondrá a disposición algunos materiales de divulgación.

21 de setiembre: Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles

Por WRM
deforestacion

Samsung gana dinero con smartphones, televisiones – y ¿destruyendo la selva? La multinacional invierte en la polémica empresa de aceite de palma Korindo que tala las selvas de Papua.

Samsung ¡fuera de la selva!

La unión hace la fuerza

El tiempo que disminuye la oferta mundial de petróleo, se intensifica la explotación de otras formas de energía. Honduras sufre el desembarco de multinacionales que buscan extraer recursos de sus territorios. Las comunidades están en lucha pero son criminalizadas, porque las comunidades negras e indígenas ni siquiera tienen acceso a la Justicia.

Audio - Miriam Miranda, referente de la OFRANEH, denuncia el “racismo institucional” que impera en Honduras

ley agroforestal

Es resistida por las organizaciones ambientalistas por votarse antes de cerrar el ordenamiento de bosques nativos. Sólo el Frente de Izquierda se opuso.

Argentina - Otro golpe al bosque nativo: se aprobó la ley agroforestal en Córdoba

Tierra, territorio y bienes comunes

El proceso de recuperación de tierras es llevado por la Comunidad Autónoma Mapulwe, de Malleco. La recuperación se desarrolla desde hace tres semanas en un predio de propiedad de la empresa maderera Masisa, declarando el espacio como propio y ejerciendo una toma productiva en el lugar.

Chile: Comunidad Autónoma Mapulwe recupera predio antes controlado por forestal Masisa