Monocultivos forestales y agroalimentarios

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo en el Ecuador (IEETM) y TEGANTAI, han dado a conocer desde hace un tiempo implicancias sobre el modelo forestal chileno y los impactos que ha generado en los territorios.

Video - Los impactos de las plantaciones de la industria forestal en Chile

Por IEETM
Arboles transgénicos amenazan al bosque

Crece la resistencia al negocio forestal en diversos puntos del centro-sur de Chile. Los mega incendios del verano pasado y la amenaza de introducir árboles transgénicos al medio natural, que expandiría el desastre de las plantaciones de monocultivos, gatillaron un proceso de articulación de diversas organizaciones sociales que culminó con una semana de protesta y agitación contra un modelo depredador que saquea los territorios.

Chile: Árboles transgénicos amenazan al bosque

palma1

Mongabay Latam llegó a la Selva Lacandona y a las inmediaciones de la Reserva de la Biósfera Montes Azules en Chiapas, allí los campesinos entrevistados aseguraron que “la gente se está desesperando y está talando la selva para sembrar palma”.

La palma africana avanza en la selva de México

incendio en Portugal

"En muchas instancias oficiales, plantar árboles sigue significando plantar pinos. Lo que habría que hacer es ir eliminando pinos y plantando otras cosas, reducir su densidad. Que sí, que es una buena especie pionera en zonas muy degradadas, pero hay que continuar con la sucesión de especies, cosa que no se hace".

Monocultivos de pinos y eucaliptos: nacidos para arder

Incendio portugal 1

"Más de dos mil bomberos luchan ahora por controlar las llamas que arrasan Portugal, sabiendo que en las próximas horas la temperatura volverá a subir a los 35 grados con vientos parecidos a los de ayer. De momento, el incendio no parece haber sido provocado. Si no contamos el efecto combinado y letal de las plantaciones de eucalipto y el calentamiento global".

El imperio letal del eucalipto australiano

La selva para los orangutanes

La selva tropical de Borneo es uno de los últimos refugios de los orangutanes de la isla de Borneo. Los mil orangutanes viven en los bosques pantanosos de Sungai Putri están en peligro: varias empresas pretenden cambiar las leyes y continuar la destrucción de la selva a pesar de que está prohibido. Firma la petición.

No a las plantaciones industriales en Borneo

palma aceitera

La expansión del cultivo de la palmera de aceite africana (Elaeis guineensis) está generando un enorme impacto ambiental a nivel mundial. Los daños ambientales de la fuente original del aceite de palma es especialmente grave en el Sudeste Asiático y América Latina, donde estas plantaciones están sustituyendo en un 40% a los bosques tropicales y en un 32% a los pastos naturales y las áreas de cultivo de grano básico.

Los cultivos destinados al aceite de palma provocan la infertilidad de la selva tropical

PORTADA-REVISTA

Presentamos el tercer número de la Radio Revista ¡Escucha y Aprende! en el que abordamos la problemática de los monocultivos como la palma y la caña de azúcar.

Audio - Radio Revista ¡Escucha y Aprende! Programa 3: MONOCULTIVOS