Monocultivos forestales y agroalimentarios

Transgénicos

"Los daños e impactos que se han generado en los territorios a causa de los monocultivos de plantaciones forestales involucran la profundización de la crisis hídrica con cientos de miles de personas sin agua en amplias zonas rurales; empobrecimiento, desplazamiento de población y de actividades económicas locales".

Video - Los porqués del rechazo a los transgénicos forestales en Chile

chile no monocultivos arboles 1

"Acabar con el modelo forestal imperante es una necesidad de vida o muerte. Queremos poner fin a los efectos nefastos del monocultivo forestal: hoy por hoy, la crisis hídrica, la degradación de suelos cultivables, la pobreza en sectores urbanos y rurales, la pérdida de bosque nativo, humedales, ecosistemas y la proliferación de los lamentables incendios forestales del verano pasado, son parte de la oscura herencia de la dictadura, que otorgó por más de 40 años, sendos subsidios a dicha industria con los impuestos pagados por todo el Pueblo."

Chile: Declaración de organizaciones convocantes a la semana de protesta contra el modelo forestal y los árboles transgénicos

Costa Rica

Les queremos solicitar unirse en la hermosa acción directa no violente que realizaremos este próximo 5 de junio día del Medio Ambiente (lo queremos todo no solo medio). Esta lucha es histórica y tenemos que impedir que se expandan los enclaves piñeros sobre Térraba Sierpe. El daño sería irremediable y perderíamos una de las zonas con mayor potencial turístico de Costa Rica.

La piña que se importa de Costa Rica está siendo denunciada por su impacto ambiental, social y económico en los territorios

Organizaciones sociales llaman a realizar una semana de protesta contra el negocio forestal 2

Frente a los pasados incendios que agudizaron la crisis derivada del negocio forestal, diversas organizaciones sociales están llamando a una jornada de movilización que pretende visibilizar los impactos sociales y ambientales en torno a monocultivos forestales.

Chile: Organizaciones sociales llaman a realizar una semana de protesta contra el negocio forestal

Salud

Sólo en 2015 murieron 23 personas con infecciones respiratorias a causa del humo de los incendios forestales y de turberas provocados en cinco provincias de Indonesia, con el objetivo de limpiar terrenos para las plantaciones de palma aceitera y de árboles, para la producción de pasta de celulosa y papel.

El drama de los incendios provocados en Indonesia: millones de afectados por crímenes corporativos

bosque

En el bosque de Bugoma en Uganda viven 500 chimpancés. Su hábitat está en peligro: la empresa Hoima Sugar penetra en este refugio para plantar caña de azúcar. Los habitantes de la zona defienden la naturaleza y se oponen a esta destrucción. Por favor, pide al gobierno de Uganda que evite el saqueo de tierras.

El bosque es más importante que el azúcar

no al forestal transgénico

"Como organizaciones territoriales convocamos a una semana de protesta y agitación, donde nos convocamos en contra del negocio forestal, responsable de desplazar y exterminar a comunidades mapuches, de poner en riesgo año a año a la población por la propagación de los incendios forestales, por rociar plaguicidas tóxicos a las tierras de campesinos y campesinas, por acabar con el bosque nativo".

Chile - Del 5 al 11 de junio: Convocan a semana de protesta contra el negocio forestal

eucalipto

Primero fue la tala de miles de hectáreas de selva, después la plantación de pinos y eucaliptos. Como Cartón Colombia primero, como la irlandesa Smurfit Kappa hoy, la papelera se hizo fuerte, silenciosamente, aliada con el poder. “Estamos cambiando agua por basura”, denuncia un veterano ecologista.

La papelera que devora Colombia