Monocultivos forestales y agroalimentarios

Necesitamos nuestras tierras, no palma aceitera

La expansión de la palma aceitera en las Filipinas tiene graves implicaciones no sólo para las tierras, tradiciones y cultura de los pueblos indígenas, sino también para el medio ambiente y las futuras generaciones. Di a las autoridades de ese país que detengan las inversiones procedentes de Malasia entre otras.

Firma la petición: ¡Necesitamos nuestras tierras, no palma aceitera!

Transgénicos

Luego de los incendios que asolaron el centro y sur de Chile, el modelo forestal, comienza a ser cuestionado de manera transversal; al gobierno se le dificulta promulgar un remozado decreto ley 701, las comunidades empiezan a ser escuchadas y las llamas emergen como pesadillas urgentes de evitar.

Chile: Árboles transgénicos, a tiempo de cortar un problema de raíz

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Cuando el monocultivo de caña de azúcar se impuso en el Valle y norte del Cauca a finales de los años setenta, las comunidades indígenas decidieron emprender la llamada Liberación de la Madre Tierra.

Video - Lucha por la liberación de la madre tierra se redobló luego de la llegada del monocultivo de la caña

FAO-Forest-Day-image-1-Spanish-300x199

Al ofrecer los bosques como fuente de energía “renovable” y no diferenciar entre bosques nativos biodiversos y monocultivos, la FAO parece que está pavimentando el camino para satisfacer las demandas de las industrias de energía y productos forestales a expensas de la protección de los bosques y de los derechos humanos.

"En el Día Internacional de los Bosques, la FAO celebra el talarlos para producir energía". Declaración conjunta

no a las forestales - chile

Este martes 14 de marzo se realizaron en diversas localidades de Chile nuevas manifestaciones contra la industria forestal, indicada como responsable directa en la devastación en el centro sur de Chile, cuyos impactos se relacionan directamente con la propagación de incendios, plagas descontroladas, crisis hídrica, degradación de suelos, redes de corrupción y saqueo de fondos fiscales para los intereses de los grupos más ricos de Chile.

Amplio rechazo a modelo forestal en Chile: Exigen su fin y la restauración de los territorios devastados

Monocultivos-forestales

Esta anticuada definición ha permitido que, detrás de una imagen positiva, las industrias de la madera, la celulosa, el papel y el empaquetado oculten los devastadores impactos ecológicos y sociales de las plantaciones de monocultivos a gran escala.

¡La definición de la FAO debe reconocer que las plantaciones no son bosques!

martes verde - Radio

Vuelve después de un breve receso el radial “Martes Verde” y hoy con un programa especial relacionado al clamor que diversas organizaciones sociales exigen a través de manifestaciones y protestas ¡No + forestales! ¡No + devastación de los territorios!

Chile: Especial radial: ¡No + forestales! ¡No + devastación de los territorios!

Fuera forestales de Chile

Este martes 14 de marzo se realizarán en diversas localidades de Chile nuevas manifestaciones contra la industria forestal, sindicada como responsable directa en la devastación en el centro sur de Chile.

Nuevas protestas en Chile contra industria forestal este martes 14 de marzo, 18 horas