Monocultivos forestales y agroalimentarios

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Territorios chilenos y mapuches se quemaron por igual. Pueblos enteros que estaban rodeados por monocultivos forestales de pino y/o eucaliptus ardieron en minutos. Más de dos semanas de incendios forestales han dejado en evidencia una débil institucionalidad estatal, con falta de recursos, profesionales y de tecnología para enfrentar este tipo de desastres.

Audio - Chile: Lo que arde tras el modelo forestal

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Nathalia Bonilla es coordinadora del programa de bosques y resistencia a las plantaciones de monocultivo forestal de la organización Acción Ecológica de Ecuador, vinculada a numerosas organizaciones territoriales en dicho País, quien ha sido una de las activas voces en denunciar la relación de plantaciones forestales en las inmediaciones de Quito con los incendios que han devastado amplias extensiones, indicando que debería haber allí un plan integral de reforestación con árboles nativos, que conservan mayor cantidad de agua y que podrían atenuar el fuego.

Audio - Organizaciones de Ecuador no quieren que su país copie el modelo forestal chileno

incendios chile

Los eucaliptos se llaman “árboles gasolina”, porque producen un aceite altamente inflamable (…) Resinas también hay en los pinos. Ambas especies en monocultivo han contribuido a la expansión de los mega incendios en Chile en medio de una enorme crisis hídrica donde también son causa principal de esa devastación, cuyo modelo ha sido sostenido por un oligopolio multimillonario de empresarios y el Estado chileno.

Especial "ciencias y la responsabilidad de las empresas y el Estado": Los eucaliptus y pinos son altamente inflamable

pantaciones de arboles

La idea de la compensación como alternativa a la reducción domina el Acuerdo de París de la ONU sobre el Cambio Climático. Eso significa que las empresas pueden seguir quemando combustibles fósiles siempre y cuando paguen a alguien para evitar que un bosque supuestamente en riesgo se corte, o para que reduzca las emisiones derivadas de la producción agrícola o para que plante árboles. El resultado es que se han anunciado planes para expandir las plantaciones industriales de árboles a una escala masiva - bajo el disfraz de la “restauración de bosques”.

Acuerdo de París sobre Cambio Climático: promoción de plantaciones de árboles y apertura del mercado de carbono de la ONU para REDD+ / Boletín N° 228 del WRM

Por WRM
incendios chile

"Terminar con el modelo forestal, es terminar con las redes de corrupción, es terminar con el saqueo de las arcas del País, es terminar con las catástrofes de los mega incendios forestales, es terminar con la depredación de los territorios, con el empobrecimiento, con el asesinato de la vida rural. Es devolver la dignidad y soberanía a los territorios."

Declaración pública de organizaciones ante devastación en Chile causada por forestales

plantación de monocultivos

La Red por la Defensa de los Territorios señaló que el modelo forestal sostenido por grupos multimillonarios, es el principal responsable de los actuales focos de incendios y de la creciente crisis hídrica en el centro sur del País, lo que estaría llevando a un demencial estado catastrófico.

Chile: Frente a catástrofe forestal piden regular plantaciones de monocultivo para proteger a población, fuentes de agua y bosque nativo

anamuri

"Este sistema forestal es abusivo, depredador, arrasa con nuestros bosques nativos, con la tierra que ayer alimentaba la nación, consume nuestras fuentes de agua que son vida, mata nuestra culturas y nos sumerge en un mundo donde sólo vale el asistencialismo por sobre el protagonismo popular, donde cada vez más vamos perdiendo soberanía y dominan los grandes intereses económicos."

Chile: ANAMURI, ante la tragedia que viven hoy pueblos y comunidades rurales de nuestro país

Por ANAMURI
Monocultivos forestales y agroalimentarios

La Red por la defensa de los territorios ha señalado que la FISCALÍA a pesar de poseer una nutrida carpeta de antecedentes se ha negado a investigar atentados que estarían relacionados con las empresas forestales y sus grupos de seguridad.

Chile: Denuncian que Fiscalía se niega a investigar atentados incendiarios que vincularían a empresas forestales

Por OLCA