Monocultivos forestales y agroalimentarios

fruto de la palma

El aceite de palma no es dañino sólo para las selvas tropicales como viene denunciando Salva la Selva hace más de una década. También para nuestra salud.

Petición - Aceite de palma: malo para la naturaleza, malo para tu salud

Monocultivos forestales y agroalimentarios

En el marco de un recurso de protección, campesinos pertenecientes a la comuna de Florida demandan que la Corte de Apelaciones de Concepción paralice las plantaciones que desarrolla Forestal Arauco, la cual se defiende asegurando que la iniciativa se enmarca en una obligación legal con la Conaf.

Chile: Piden a la justicia paralizar plantación de pinos y eucaliptos en la comuna de Florida

Así es la industria del aceite de palma en Indonesia

"La PT ABM es una de las cinco plantaciones indonesias que Amnistía Internacional (AI) ha analizado en un informe publicado esta semana y en el que acusa al gigante singapurense Wilmar, dueño o principal comprador de las plantaciones analizadas, de “serios abusos de los derechos humanos.” Entre los abusos documentados por la organización, se incluyen trabajo forzoso, trabajo infantil, discriminación por género y prácticas peligrosas para la salud de los trabajadores, asegura el informe."

Así es la industria del aceite de palma en Indonesia: trabajo infantil, discriminación y contaminación

Aceite de palma

Una investigación de Amnistía Internacional destapa que Nestlé, Colgate-Palmolive o Unilever, entre otras, compran su aceite en plantaciones donde la ONG ha detectado graves casos de abusos contra los derechos humanos.

Grandes empresas venden como "sostenibles" productos con aceite de palma producido por mano infantil

biocombustibles 2

Europa apostó en la década pasada por los biocombustibles al considerarlos más sostenibles que la gasolina y el diésel. Y su consumo en la UE se multiplicó por diez entre 2003 y 2012.

Europa limita ahora los biocombustibles por el daño medioambiental

El Salvador en la lucha por la prohibición de agrotóxicos y por la agroecología

El país con menor territorio de Centroamérica, también ha debido enfrentarse a la realidad del modelo de monocultivos para exportación. En la última década, el área de monocultivos de caña de azúcar tuvo un aumento de 50%, ocupando unas 80 mil hectáreas de las 930 mil cultivadas en ese país.

Audio - El Salvador en la lucha por la prohibición de agrotóxicos y por la agroecología

aceite de palma

"Pese a prometer a sus clientes que no habrá explotación en sus cadenas de suministro de aceite de palma, las grandes marcas siguen aprovechándose de terribles abusos”, declaró la investigadora principal de Amnistía, Meghna Abraham.

Acusan a compañías de sobreexplotación por cultivo de aceite de palma

marielle

Marielle Palau, de BASE IS, en un momento de su participación en el Foro Social del Norte que se desarrolla en la ciudad de Horqueta con amplia participación ciudadana dijo que en nuestro país”la tierra cultivable ocupa el 20% del territorio nacional, y de ese 20% el 94% son monocultivos de agroexportación.

Audio - En Paraguay, cultivos de soja avanzan sobre territorios campesinos