Ecología política

Ecología política

"La solución al problema científico adquiere mayor precisión cuando se plantea como consecuencia del capitalismo corporativo, y se demuestra que los daños que éste genera en la tierra y en la biosfera, anuncian, o muestran, rigurosamente, un futuro amenazador para la vida en la Tierra y para el Planeta Tierra."

Ecocidio: conocimiento y corporaciones

Ecología política

"Una «economía para la vida», aunque parte del carácter multidimensional y complejo de la vida humana, la analiza en función de las condiciones de posibilidad de esta misma vida a partir de la reproducción y el desarrollo pleno de “las dos fuentes originarias de toda riqueza”: el ser humano en cuanto sujeto productor (creador) y la naturaleza externa (medio ambiente), “madre” de toda riqueza social."

Otro mundo es posible, otra economía es posible

Ecología política

El presidente Correa se pregunta dónde y cuándo Marx criticó la megaminería. En varias entrevistas, Correa, portavoz de la megaminería y de la expansión de la explotación petrolera, ha preguntado, “a ver, señores marxistas, dónde Marx se mostró contrario a la explotación de recursos no renovables?” La respuesta es fácil.

Marx y el extractivismo del presidente Correa

Nuevos paradigmas

Ante la crisis ecológica generalizada, sinónima de crisis de modelo y de civilización y que hace peligrar la supervivencia civilizada de la humanidad, la ecología política se marca como objetivo convertirse, tanto en la teoría como en la práctica, en una alternativa a la sociedad industrial, es decir, en un pensamiento crítico, global y transformador.

La ecología política: una ideología global y transformadora

consumo%20nutrientes

"La insustentabilidad de la agricultura industrial es una cuestión indiscutible y verla desde el punto de vista del extractivismo nos permite ponerle números a una práctica que de cualquier manera tiene sus principales fallas en sus fundamentos éticos, económicos y políticos. A pesar de todas las evidencias hay quienes insisten en darle nuevas “vueltas de tuerca” al modelo para mantener el status quo y mantener el control corporativo."

Extractivismo y agricultura industrial o como convertir suelos fértiles en territorios mineros

Por GRAIN
Ecología política

El objetivo de este trabajo es caracterizar el proceso económico que, desde hace algunas décadas, tiene lugar en Argentina. Nos referimos a la creciente explotación de recursos naturales y apropiación de la tierra en todo el país, que se expresa principalmente en la expansión de las fronteras del agronegocio y las actividades extractivas.

Entre viejos y nuevos cercamientos. La acumulación originaria y las políticas de extracción de recursos y ocupación del territorio

Ecología política

“Ignorantes”, “desinformados”, “ideologizados”, “irracionales”, “fundamentalistas”... Tal una somera graduación de las categorías que habitualmente se emplean para aludir a sujetos y colectivos que se oponen a actividades extractivas que, como la megaminería a gran escala, implican no sólo graves riesgos ciertos y comprobables de contaminación sino, ya de partida, gravosos impactos de destrucción de ecosistemas, afectación a la biodiversidad y consumos siderales de agua y energía.

La “ciencia” en contextos extractivistas