Ecología política

Ecología política

"Los gobiernos progresistas de Latinoamérica, en lugar de realizar una transición para alejarse del modelo extractivista y la herencia subsecuente de ruina ambiental, exclusión social, desigualdad, dependencia económica y erosión de soberanía estatal, han optado por el neo-extractivismo."

Política ambiental de los países “progresistas” en Latinoamérica: Buen Vivir vs. neo-extractivismo

Ecología política

"Las organizaciones que firman al pie, reunidas en la ciudad de Paraná, los días 7, 8 y 9 de julio del corriente, manifiestan su apoyo a los pueblos originarios, campesinos y comunidades en general, afectadas por los intereses de las corporaciones nacionales y transnacionales de los agronegocios, de la minería hidroquímica y radiactiva, de la explotación no convencional de petróleo y gas, de los negocios inmobiliarios, la enajenación de los territorios, la pérdida de los espacios públicos."

Manifiesto de la Red Nacional de Acción Ecologista en su 35º Asamblea Anual

Por RENACE
Ecología política

"El concepto de huella ecológica se refiere al grado de impacto ecológico producido por un individuo, una actividad, una economía, una sociedad. Occidente fue la civilización que calzó las botas más pesadas conocidas hasta el momento. El peso comenzó con el capitalismo, que transformó el mundo."

Términos de la discusión ecológica actual

Ecología política

La economía mundial está proponiendo una resignificación de la importancia del valor de varios servicios ambientales que previamente no eran considerados. “Ojos que no ven, corazón que no siente”, por lo menos para el caso de los economistas, lo que no entraba en términos de valor económico proveniente de la naturaleza, no contaba en sus cálculos.

Los intangibles ambientales

Nuevos paradigmas

"Debe la sociedad organizada adquirir toda la fuerza física, moral y social para controlar, presionar, combatir, resistir, insistir, e imponer diariamente –tanto al Estado como a los mecanismos de producción y distribución– los lineamientos de un nuevo sistema solidario."

Reflexiones en el Día de la Naturaleza

Nuevos paradigmas

"Las condiciones para desarrollar políticas de convergencia global son exigentes, pero no inviables, y apuntan a opciones que no deben ser descartadas bajo el pretexto de ser políticas de lo imposible. La cuestión no está en tener que optar entre la política de lo posible y la política de lo imposible. Está en saber estar siempre a la izquierda de lo posible."

A la izquierda de lo posible

Privatización de la naturaleza y la vida

Pensar que los Derechos de la Naturaleza aparecen en la esfera mundial en la última década sería desconocer no sólo el crecimiento de una conciencia mundial cada vez más sensibilizada con su entorno, sino también, las múltiples formas de relacionarse con la naturaleza que los diversos pueblos han desarrollado a lo largo del tiempo.

Cartilla: Derechos de la naturaleza

Ecología política

La crítica situación ecológica global, evidenciada en los procesos de cambio climático, agotamiento de bienes naturales y degradación ambiental, acompañados de crecientes conflictos socio-ambientales, nos sugiere preguntarnos qué relación guarda con los fundamentos del modo de producción y reproducción capitalista.

Marxismo ecológico: elementos fundamentales para la crítica de la economía-política-ecológica