Ecología política

Apoyo internacional por el Apruebo de la Nueva Constitución

La propuesta de Nueva Constitución para Chile refleja las preocupaciones por la emergencia climática y presenta lecciones indispensables para países de la región y el mundo. Celebramos que incluya el derecho a vivir en un ambiente sano y que sea la primera Constitución en el mundo en reconocer la crisis climática y ecológica.

Apoyo internacional por el Apruebo de la Nueva Constitución

Por OLCA
Arte en contexto de mallín: resistencia poética-política húmeda

Este domingo 4 de septiembre, desde Bariloche, nos sumamos a la Acción Plurinacional por los Humedales, en una actividad artística colectiva para cuidar los mallines, humedales de esta región. Nos autoconvocamos en defensa de estos ecosistemas y para exigir una ley nacional que los proteja y que contemple el texto consensuado de manera abierta y participativa en la Cámara de Diputadxs.

Arte en contexto de mallín: resistencia poética-política húmeda

Zonas Económicas Especiales y neoliberalización: una alerta ante la encrucijada histórica venezolana

"El significado de las ZEEs, más que una simple “delimitación geográfica que cuenta con un régimen socioeconómico especial y extraordinario” (Ley de 2022), representa un instrumento clave de transformación de la fisonomía de la economía venezolana, de profundización del proceso de neoliberalización del país, de entrega radical de la soberanía nacional y de una escalada de violaciones de derechos humanos y de la naturaleza".

Zonas Económicas Especiales y neoliberalización: una alerta ante la encrucijada histórica venezolana

A 30 años de un libro sobre la evolución del pensamiento ecologista costarricense

Oscar Fallas, publicó en 1992 un libro titulado: «Modelos de Desarrollo y Crisis Ambiental en Costa Rica»; en el cual repasa la evolución del pensamiento ecologista en Costa Rica.

A 30 años de un libro sobre la evolución del pensamiento ecologista costarricense

La nueva Constitución ecológica nos une

El texto propuesto de la nueva Constitución establece los principios, derechos, deberes e instituciones para la mejor convivencia entre las personas, las regiones, la sociedad y la naturaleza, de cuyos bienes y servicios ambientales dependemos. Un análisis de la propuesta nos permite afirmar que la nueva Constitución une a Chile. Une a Chile, porque en sus principios instituye a Chile como Estado social y democrático de derecho, plurinacional, intercultural, ecológico; una república o forma de gobierno solidaria y una democracia paritaria; estableciendo con ello la igualdad sustantiva entre las personas, la inclusión; la solidaridad como base de las relaciones republicanas y la relación indisoluble de los seres humanos con la naturaleza. Es decir, un nuevo paradigma de Estado Solidario Sociedad-Naturaleza.

La nueva Constitución ecológica nos une

Foto: Susana Hidalgo

"La naturaleza tiene derechos. El Estado y la sociedad tienen el deber de protegerlos y respetarlos", señala el texto consensuado por la Convención Constituyente de Chile para la nueva Constitución. Es un salto cualitativo en materia de derechos y sigue los pasos de Ecuador y Bolivia. El 4 de septiembre será la votación para ratificar la nueva Carta Magna.

Chile reivindica los derechos de la naturaleza en su nueva Constitución

- Ilustración: Ariel González Vallini

La refundación de los sistemas de salud se presenta como una oportunidad histórica para avanzar hacia el objetivo de una auténtica soberanía sanitaria. Para ello, debe deconstruirse la hegemonía científica para generar un diálogo de saberes profundo que recupere las experiencias de las comunidades que han sido postergadas a los márgenes del sistema mundo actual. Aquí, se presentarán algunos de los aportes provenientes desde la ecología política para abrir y desarrollar ciertos debates necesarios. Debates sobre la relación de la salud humana con la salud del resto de la naturaleza. Debates urgentes para reconstruir la salud de los territorios en tiempos de crisis ambientales ecocidas.

Aportes desde la Ecología Política para la refundación de los Sistemas de Salud

¿La naturaleza seguirá estando muda en la nueva Constitución de Chile?

Con preocupación se puede leer lo que pasó recientemente en la Convención Constitucional de Chile, luego de la votación en el pleno del primer informe de la Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico, en la cual sólo se aprobaron seis artículos para ser parte de la nueva carta magna del país.

¿La naturaleza seguirá estando muda en la nueva Constitución de Chile?