Corporaciones

Las mujeres señalan resistencias y alternativas al poder corporativo en Latinoamérica

Bertha Zúñiga, Leticia Paranhos, Miriam Miranda y Soniamara Maranho hablan sobre cómo enfrentar a las empresas transnacionales en los territorios y en la región.

Las mujeres señalan resistencias y alternativas al poder corporativo en Latinoamérica

Foto: Coordinadora No+ AFP (Chile)

Conversaciones con activistas de todo el mundo en mayo y junio de 2022 dejan en claro la necesidad de un movimiento político y social para sacar las pensiones de los mercados financieros.

Necesitamos un movimiento para sacar las pensiones de los mercados financieros

Por GRAIN
Colombia: un país energívoro alimentado de carbón

Entrevista a Tatiana Rodríguez de CENSAT Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia.

Colombia: un país energívoro alimentado de carbón

Sinrazones de Bayer en México

La semana pasada el director global de Bayer (dueña de Monsanto) visitó México. Como si fuera un favor y no una forma de sacar más ganancias, anunció que consideran invertir 361 millones de dólares en México, “aunque [México] podría mejorar su ambiente de inversión”, marcando que quieren cambios regulatorios a su favor.

Sinrazones de Bayer en México

Foto: Agência Pública

Conclusão está em relatório inédito que aponta que grandes fazendas cometeram crimes ambientais entre 2015 e 2021 com respaldo do órgão ambiental estadual da Bahia (Inema).

Agronegócio desmatou “51 mil campos de futebol” de vegetação nativa no cerrado baiano

Foto: Carlos Brigo / Télam

El gobierno implementó un dólar diferenciado para los productores de soja. Una nueva concesión al sector concentrado del agro y la ratificación, una vez más, de la dependencia al extractivismo. Nueve empresas controlan el 92 por ciento de la exportación de granos, es urgente debatir el modelo productivo y la necesidad de construir soberanía alimentaria.

Dólar soja, otra concesión al agronegocio y más subordinación

Foto: Simone D. McCourtie / World Bank

Empresarios del agronegocio y medios afines filtraron la intención del Gobierno de descontar a los productores rurales un canon por el uso de las semillas producidas por las multinacionales de biotecnología. El interés empresario está puesto en nuevas tecnologías transgénicas como el trigo y la soja HB4, pero iría en contra del principio de “uso propio” vigente en la Ley de Semillas y sería una política pública contraria a la soberanía alimentaria.

¿El Gobierno va por la privatización de las semillas?

Vecinos de Marcos Paz reclaman el cierre definitivo del incinerador de residuos industriales tóxicos

Desde hace 28 años las y los vecinos de Marcos Paz luchan contra la instalación clandestina del incinerador de residuos industriales tóxicos y peligrosos, ligadas al pool empresarial Hábitat Ecológico. «A pesar de los cambios de gobierno y las promesas de diferentes funcionarios municipales y provinciales por su cierre, nada cambió. Desde el año 1994 que el pueblo de Marcos Paz viene exigiendo el cierre inmediato y definitivo de este polo de contaminación. Se han juntado decenas de miles de firmas, lo que demuestra el arraigo en la comunidad del reclamo. Sin embargo, no hay respuestas concretas a ninguna solicitud, sólo compromisos de palabra y ninguno en los hechos. Es poco creíble y lamentable que los sucesivos Ejecutivos y Legislativos locales, no puedan hacer nada para prevenir y cuidar la salud de sus vecinos y el ambiente que nos alberga», explicaron las y los vecinos mediante un comunicado.

Vecinos de Marcos Paz reclaman el cierre definitivo del incinerador de residuos industriales tóxicos

Por ANRed