Agronegocio

Sistema alimentario mundial

La situación por la que atraviesan actualmente las familias campesinas productoras de leche de Alemania y Europa es muy similar a la que atravesamos los campesinos e indígenas en los países empobrecidos del sur: la agroindustria nos quiere desaparecer para quedarse con el control mundial del mercado de alimentos.

Carta de apoyo a las familias campesinas productoras de leche de Alemania y Europa

Por CECCAM
Agronegocio

"Mientras el lock out patronal de la Comisión del Enlace continua circulando por los medios, desde la editorial de La Nación, AAPRESID anunció el inicio de “la era del ecoprogreso” y el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcatti, destacó la “enorme fábrica de alimentos” que representan. Más allá del cinismo y olor gorila que emanan, lo cierto es que en el “campo argentino” (como ocurre con otros recursos naturales), el “progreso” es desastre ecológico, la expoliación capitalista su forma y la concentración en manos imperialista una ley."

Qué y cómo produce el “campo argentino"

Agronegocio

"El Bañado La Estrella (ver datos in extenso más abajo) en la provincia de Formosa, alberga desde hace siglos, unas 4000 personas, en su mayoría Wichis, Pilagá, Qom y criollos, víctimas del gobierno: han sido inundados para un desalojo compulsivo".

Argentina: Bañado La Estrella, Formosa: compatriotas desesperados

Por RENACE
Agronegocio

"Somos los productores familiares que producimos con nuestro trabajo gran parte de los alimentos frescos que consumen los habitantes de las ciudades. Constituimos más de las dos terceras partes de los productores agropecuarios argentinos, y a diferencia de los grandes propietarios y terratenientes, vivimos en nuestras fincas y granjas que se encuentran esparcidas en todo el territorio argentino siendo mas de 200.000 unidades productivas que respetamos y cuidamos la tierra y el medio ambiente."

Argentina: "Nosotros somos el campo". Declaración del Foro de Agricultura Familiar, Buenos Aires

Agronegocio

Entrevista a Pablo Valenzuela de Sobrevivencia AT Paraguay: Los grandes cultivos que irán a alimentar la industria de los agrocombustibles –una de las “falsas soluciones” al problema del cambio climático- provocan impactos que en el balance dejan a las comunidades y a los pueblos muy golpeados.

Impactos que duelen - Foro Regional contra los Agronegocios

Agronegocio

Su expansión a gran escala produce deforestación y abusos sobre los derechos humanos en países como Indonesia, Malasia o Colombia.

Amigos de la Tierra celebra la decisión del Banco Mundial de detener las inversiones en aceite de palma

Transgénicos

La compañía de biotecnología Monsanto ha aumentado en los últimos años su intervención en las zonas rurales de América Latina. Organizaciones ambientalistas y movimientos campesinos han denunciado sus prácticas extorsivas.

Informe especial: Multinacional Monsanto, amenaza para América Latina

Movimientos campesinos

Organizaciones campesinas de todo el país participaron en una jornada de reflexión y debate con funcionarios de distintos organismos públicos. Como telón de fondo aparecen los distintos modelos productivos a impulsar y qué concepción de política pública se termina implementando.

Argentina: articulación de políticas públicas y el sector campesino