Agronegocio

Transgénicos

Numerosos países del mundo padecen las consecuencias de una agricultura industrializada, impuesta en beneficio de un puñado de empresas transnacionales. Las semillas transgénicas son el buque insignia de este sistema. En Estados Unidos, se acaba de presentar un informe que evalúa el resultado de trece años de cultivos transgénicos. Lo que impulsa a preguntarse: ¿por casa, cómo andamos?

 

El mundo en las peores manos: Las transnacionales

Agronegocio

"Las Autoridades de la Comuna San Pablo, filial a la FICCKAE, CONFENIAE Y CONAIE, denuncian un proyecto de ejecución, de Establecimiento, Manejo y Aprovechamiento de plantaciones de varias especies maderal TECA, en una AREA DE MIL HECTARES del Territorio Comunitario de San Pablo, proyecto que viene ejecutando desde el mes de octubre del 2009 hasta febrero del 2010 con un costo de12.337.827.76 dólares americanos".

Ecuador: tala Indiscriminada del bosque primario en la comuna San Pablo

Transgénicos

RENACE manifiesta su preocupación acerca de los dichos del Sr Jefe de Gabinete de la Nación en relación al cultivo de soja, asi como a la parcialidad que evidencia el informe de la Comisión ad hoc sobre la toxicidad del herbicida asociado que obvia y desatiende los múltiples estudios nacionales y del exterior que alertan sistemáticamente sobre los peligros que implica.

Argentina: ¿Soja hasta en las macetas?

Por RENACE
Agronegocio

"El pasado 6 de noviembre unas 150 familias Ava Guaraní fueron rociadas con agrotóxicos por cultivadores de soja brasileños para expulsarlos de sus tierras ancestrales y así ampliar sus cultivos en la zona".

Paraguay: nuevas víctimas de un modelo que intoxica, el caso Ava Guaraní de Itakyry

Agronegocio

Este informe surge de un recorrido realizado en noviembre de 2008 por las provincias de Salta y Jujuy, en el Noroeste argentino, y del encuentro con varias de las comunidades indígenas y familias criollas que enfrentan conflictos por latierra y la masiva destrucción de los montes de la región. Intenta contribuir a la generación de información con el fin de visibilizar y denunciar la situación que viven las comunidades que resisten la expansión del agronegocio y el avance sobre sus territorios.

Expansión de los agronegocios en el Noroeste argentino

Por Chaya
Agronegocio

O Episódio da ocupação pelo Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST) de uma das fazendas “invadidas” pela empresa Cutrale, de terras públicas da União na região de Iaras (SP), suscitou todo tipo de especulações na imprensa e, sobretudo, motivou os parlamentares ruralistas a pedirem uma nova CPI do MST e da reforma agrária.

Brasil: Cutrale, símbolo do agronegócio internacionalizado

Agronegocio

"En la central provincia argentina de Córdoba, la prosperidad del campo contrasta con un panorama ambiental desolador: el distrito ostenta la tasa más alta de deforestación de todo el país y hay numerosas localidades sin agua debido a las alteraciones climáticas provocadas por desmontes."

Argentina: Córdoba, deforestación y consecuencias socio ambientales

Agronegocio

"La sociedad civil está actualmente llevando a cabo un excitante, esperanzador, inclusivo y horizontal diálogo sobre soberanía alimentaria, justicia climática y el futuro del agro, que está rompiendo con viejos paradigmas y ofrece propuestas que rompen de manera radical con las nociones convencionales de la civilización industrial. Pero tristemente, Worldwatch parece haber decidido no tomarse riesgos, prefiriendo juntarse con grupos como EAP y jugar pelota con grandes fundaciones como la Gates."

Worldwatch juega pelota