Agronegocio

Agronegocio

La planta de celulosa de Botnia ha completado su tercer semestre de operaciones en Uruguay y el día 10 de agosto la dirección Nacional del Medio Ambiente (DINAMA) dio a conocer el informe en relación a las emisiones, calidad del ambiente y eventos especiales ocurridos en este periodo y del control que se aplica sobre las emisiones gaseosas, los efluentes vertidos al río y los residuos sólidos generados.

Uruguay: los 74.000 termómetros de Botnia

Transgénicos

Digamos una vez más, porque es importante tomar plena conciencia, que las sojas rr, modificadas genéticamente, son parte de un paquete tecnológico compuesto por herbicidas y otros tóxicos, y ciertas tecnologías agrícolas como la siembra directa, tecnologías que a partir de los años noventa instalaron en la Argentina un modelo productivo de gran escala y enorme dependencia de insumos. Las consecuencias sociales y ambientales de esta agricultura industrial con transgénicos fueron realmente devastadoras para nuestro país.

Argentina: la supuesta democratización de la soja

Agronegocio

"En Azua, el movimiento campesino todavía no tiene la fuerza suficiente para salirse del monocultivo del tomate industrial —lo cual afecta la vida de los campesinos del país y de los inmigrantes haitianos. Sin embargo, con la participación de los campesinos y campesinas de Azua, del país y del mundo, el sector campesino puede exigir con mayor fuerza organizativa que se haga lo más justo posible".

República Dominicana: tomate industrial en Azua

Agronegocio

Una de las tendencias más destructivas de la agricultura en los últimos veinte años es la expansión de las plantaciones de soja [o soya] en el cono sur de América Latina. Agresivamente, las empresas que estuvieron a la cabeza de ese “auge” se mueven ahora a la caña de azúcar y fijan la mira en grandes extensiones de tierra en los países del sur, donde el azúcar puede producirse muy barato.

Brasil y los nuevos emporios azucareros

Por GRAIN
Agronegocio

Con el desafío de avanzar en la articulación de acciones al mismo tiempo globales y regionales contra el agronegocio dará comienzo este viernes en la capital paraguaya el Foro Regional Contra los Agronegocios convocado por la Vía Campesina, la Marcha Mundial de las Mujeres y Amigos de la Tierra Internacional.

Se realizará Foro Regional Contra los Agronegocios en Paraguay

Crisis climática

"¿Qué es lo que tendría que hacer entonces, un sojero argentino para reclamar próximamente bonos de Carbono y añadirlo a sus enormes ganancias actuales? Sorprendentemente, casi lo mismo que ha hecho durante los últimos 13 años. Los nuevos acuerdos solamente le requieren haber rotado soja y maíz en los últimos tres periodos, y que haya usado inoculantes, tales como los que recomienda habitualmente el INTA".

Bonos de carbono para la siembra directa y la sojización

Tierra, territorio y bienes comunes

El cultivo de la piña en Costa Rica abarca más de 60 mil hectáreas. Este monocultivo se ha extendido por todo el país en forma acelerada. Al igual que todos los demás monocultivos, éste no se caracteriza por transferir riqueza ecónomica a las comunidades donde se sitúa y, mucho menos, contribuir en la construcción y mejoramiento de condiciones que resulten en una mejor calidad de vida.

Los desastres de la piña en Costa Rica