Agronegocio

Tierra, territorio y bienes comunes

La expansión de los monocultivos en América Latina es consecuencia de la consolidación de un proyecto productivo, extractivo y de transferencia de Naturaleza de los países del Tercer Mundo a los países industrializados en función de la acumulación de ganancias.

Desplazamientos involuntarios por los agronegocios en Uruguay

Geopolítica y militarismo

Despojo y superexplotación .La palma aceitera llegó a Colombia en manos de grandes propietarios que se aprovecharon de la tierra acumulada en regiones como el Magdalena Medio, después del gran desplazamiento de campesinos que causó la violencia de 1946 a 1958.

Colombia: Triste historia y triste futuro del negocio de la palma aceitera

Agronegocio

"Desde o início, a prática de monocutivos esteve associada às mais modernas técnicas de transformação de matérias primas. Observemos que, ao contrário do que dizem os livros escolares do nível primário ao universitário, nossos países não eram exportadores de matérias primas, mas sim de açúcar, um produto manufaturado".

As conseqüências sociais e ambientais da prioridade ao monocultivo

Agronegocio

"A situação no Rio Grande também piora (e muito), quando o sr. Secretário do Meio Ambiente acumula a presidência do Conselho Estadual do Meio Ambiente (CONSEMA), onde, também a disparidade das vagas entre as organizações da sociedade civil e as entidades ligadas a produção e à industria, resulta na crônica prevalência dos interesses corporativos e poluidores sob um manto de ‘instância participativa’", constata o Movimento Gaúcho em Defesa do Meio Ambiente (Mogdema).

Brasil: manifesto do Movimento Gaúcho em Defesa do Meio Ambiente

Transgénicos

La violencia del modelo de los agronegocios se manifiesta a diario: en la expulsión de los campesinos, la militarización del campo, la extranjerización de territorios, la apropiación delos bienes naturales, las inversiones del estado al servicio de las corporaciones con crecimientode las deudas externas (en puertos, hidrovías, rutas, vías de telecomunicación), la concentración de tierras, la desertificación, la contaminación por agrotóxicos y por transgénicos, la destrucción de la biodiversidad, el éxodo rural y el crecimiento de los cinturones de miseria en torno a los centros urbanos...

Soberanía popular y riquezas naturales

Transgénicos

Documental sobre los cultivos de soja transgénica en Argentina , y los estragos que está causando: miseria, desocupación y degradación de los suelos.

Hambre de soja

Transgénicos

La propuesta principal, de la campaña K es: “no debemos salir del modelo”. Parecería que están orgullosos de lo conseguido y a conseguir. Estos conceptos merecen una revisión, que es lo que propongo con esta nota. " Si defender el MODELO, es favorecer a los pobres, los hechos prueban lo contrario, porque hay más pobres que antes y porque son más pobres que nunca. Sin ninguna perspectiva de cambio favorable".

Argentina: no salir del "modelo"

Transgénicos

"...biotecnología, organismos genéticamente modificados...el glifosato y sus efectos sobre la salud, el monocultivo y sus efectos sobre la tierra y sobre la población...la ciencia y sus productos, la concepción de una ciencia neutral, la responsabilidad del científico, la libertad de investigación...el modelo agropecuario argentino actual, la situación actual de los campesinos...las relación actual de la ciencia y el sector privado, entre la tecnología y el mercado..."

Argentina: Jornadas de Reflexión sobre Ciencia y (Bio) Tecnología