Recomendamos

Contaminación genética del maíz en Colombia. Impacto del maíz transgénico sobre los maíces criollos y el sistema de semillas certificadas

Una de las mayores preocupaciones que tienen los pueblos étnicos y comunidades campesinas de Colombia frente a los cultivos transgénicos es lo qué sucederá con la enorme biodiversidad de especies y variedades de semillas criollas y nativas que conservan las comunidades en sus territorios, cuando se crucen los cultivos locales con los cultivos transgénicos y ocurra lo que se ha denominado como la contaminación genética. Gracias a los procesos de conservación, uso y difusión de semillas locales, las comunidades étnicas y campesinas han garantizado su soberanía y autonomía alimentaria y la protección de las semillas frente a las amenazas externas. En Colombia es muy crítica la situación del maíz, puesto que el país es un importante centro de diversidad de maíces, y en varias regiones este cultivo hace parte de la cultura y del sustento de millones de personas en el campo.

Contaminación genética del maíz en Colombia. Impacto del maíz transgénico sobre los maíces criollos y el sistema de semillas certificadas

Clorpirifos, otro insecticida que enciende las alarmas

El trabajo, liderado por Melina Alvarez, denuncia la presencia desmesurada del agrotóxico en el agua. Esta sustancia pone en peligro la vida de las especies acuáticas, el medioambiente y las personas.

Clorpirifos, otro insecticida que enciende las alarmas

Niños orinan agrotóxicos en Jalisco

Estudios de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UDG) y Ciesas Occidente han encontrado repetidamente que niñas, niños y adolescentes en varias comunidades rurales de Jalisco tienen residuos en orina de dos o más (¡hasta 12!) agroquímicos altamente peligrosos. Esto se refleja en diversos problemas de salud, que van de dolores de cabeza, vómitos y náuseas a problemas graves, como insuficiencia renal y, potencialmente, cáncer.

Niños orinan agrotóxicos en Jalisco

- Foto de Minuto Uno

En Argentina se aprobaron 60 transgénicos en base a informes de las empresas interesadas. El informe de la AGN denuncia que el Estado no tiene en cuenta los impactos sociales ni ambientales.

Transgénicos: informe crítico de la Auditoría General de la Nación

Suplemento Ojarasca N° 272: Treinta años de políticas atroces y resistencias puntuales

Otra vez para los pueblos originarios de México es hora de los espejismos. Sí, de los espejitos también. Y a pesar de la cantidad de engaños, trampas y decepciones que han recibido siempre de los gobernantes desde la conquista ibérica y la unificación cartográfica del territorio colonial-nacional, hoy nuevamente están obligados a convencerse de que el desarrollo en clave capitalista (entintada en populismo) es lo mejor que les puede pasar.

Suplemento Ojarasca N° 272: Treinta años de políticas atroces y resistencias puntuales

La Justicia rechazó la demanda de Bayer por derechos de patentes sobre las semillas

El Juzgado Federal Civil y Comercial Nro 8 de la Capital Federal rechazó la demanda de Bayer en la que reclama derechos de patentes por una invención de secuencia genètica según la cual se logra que las plantas que llevan insertas el transgen con aquella toleran niveles de hasta 4 kg/ha del agrotóxico glifosato.

La Justicia rechazó la demanda de Bayer por derechos de patentes sobre las semillas

- Foto de Desinformémonos

"Tal vez la mujer que no ha sufrido una violencia piense que eso no es importante, pero cualquiera que tenga un poco de corazón sabe que ese abrazo, ese consuelo, es una forma de decir, de comunicar, de gritar que no estamos solas."

Palabras de las mujeres zapatistas en la clausura del segundo encuentro internacional de mujeres que luchan

Mendoza es una interminable marcha por el agua

"La marcha recorre la Ruta 40 como columna vertebral de una lucha que nunca claudicó, ni siquiera en los momentos más complejos. El abanico es amplio y variopinto. Nadie se queda afuera. Mientras tanto, el lobby minero junto al gobernador Rodolfo Suárez hacen malabares por estas horas para sostener una reforma de la ley 7722, que nunca tendrían que haber tocado".

Mendoza es una interminable marcha por el agua

COP25: si no hubiera sido un fracaso

La COP 25 sobre cambio climático, que se acaba de realizar en Madrid, España, fue toda una metáfora de la actitud de gobiernos y empresas frente a la devastación ambiental y social que provocan: nada detendrá sus negocios, ni aunque estén aserrando la rama del árbol donde están sentados. 

COP25: si no hubiera sido un fracaso

Con la Soja al Cuello 2019: Un aporte para la comprensión de los graves efectos del agronegocio

El informe, que ya se encuentra a disposición de las interesadas e interesados, muestra desde distintas aristas el daño provocado por el modelo de los agronegocios sobre la población y la naturaleza, así también refleja en parte las luchas, resistencias y alternativas al modelo.

Con la Soja al Cuello 2019: Un aporte para la comprensión de los graves efectos del agronegocio

Un grupo de agricultores y científicos condena la aprobación del Arroz Dorado en Filipinas

En una astuta jugada característica de los impulsores de los transgénicos, que incluye a las diversas agencias en la  Joint Department Circular (JDC),  el 10 de diciembre ha sido aprobado el uso directo para alimento, pienso y procesamiento del Arroz Dorado genéticamente modificado (GM) a pesar de la firme oposición de los agricultores y consumidores en Filipinas. MASIPAG condena la aprobación del Arroz Dorado y la colusión entre el Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz (IRRI), el Instituto Filipino de Investigación sobre el Arroz (Philrice) y el Departamento de Agricultura - Oficina de Industria Vegetal (DA-BPI), que amenaza gravemente no sólo la salud de la población y el medio ambiente, sino también el futuro de la producción de arroz y el control de las semillas por parte de los agricultores.

Un grupo de agricultores y científicos condena la aprobación del Arroz Dorado en Filipinas

Por MASIPAG