Recomendamos

Ação de Bolsonaro e indústria de cana-de-açúcar ameaçam a Amazônia, Pantanal e o Clima Global

"A cana-de-açúcar na Amazônia e Pantanal irá gerar impactos sem precedentes, onde de forma alguma podemos considerar que os biocombustíveis brasileiros possam ser considerados 'limpos' e não estejam associados a uma cadeia de desmatamento e degradação ambiental da Amazônia".

Ação de Bolsonaro e indústria de cana-de-açúcar ameaçam a Amazônia, Pantanal e o Clima Global

Las asambleas ambientalistas, en campaña contra la megaminería

Pueblos originarios y asambleas de Catamarca, Chubut y Río Negro exigen que se cumplan los derechos indígenas y ambientales.

Las asambleas ambientalistas, en campaña contra la megaminería

Webinario de formación | Soja y maíz transgénicos: alimento para grandes corporaciones

Lxs invitamos a participar del webinario dictado por Fernando Frank el día viernes 29 de noviembre a las 10 hs (Argentina) con el objetivo de ofrecer un panorama sobre los mitos y las realidades del agronegocio transgénicos en Argentina.

Webinario de formación | Soja y maíz transgénicos: alimento para grandes corporaciones

¿Por qué marchará el campo?

Un pliego de peticiones con al menos siete puntos empujará a buena parte de los campesinos a unirse al paro nacional convocado para este 21 de noviembre en diversos puntos del territorio nacional.

¿Por qué marchará el campo?

Movilización en Buenos Aires en solidaridad con el pueblo boliviano. Foto ATE

Estamos recibiendo audios a toda hora, desde distintos puntos de Bolivia: Cochabamba, El Alto, Senkata, La Paz... Traen gritos desesperados de mujeres, de comunidades que resisten con dignidad, bajo las balas asesinas de militares, policías, y de grupos fascistas armados por las oligarquías con el apoyo de los Trump, los Macris y Bolsonaros. Traen también voces que denuncian, voces que analizan, voces que organizan, voces que están en la resistencia. Se escuchan llantos que se rehacen en consignas. ¡Los pueblos unidos jamás serán vencidos!

¡Nos están matando, compañeras!

Pacha: Defendiendo la tierra. Extractivismo, conflictos y alternativas en América Latina y Caribe

¿Qué es el extractivismo? ¿Por qué América Latina y Caribe es la región más peligrosa del mundo para las/os defensoras/es de la tierra, líderes y activistas medioambientales? ¿Cuáles son los impactos del extractivismo sobre comunidades de afectados, mujeres, indígenas y afrodescendientes? ¿Cómo se posicionan éstas/os ante este proceso y cuáles son sus luchas y reivindicaciones? ¿Qué papel desempeñan en el extractivismo los Estados, las empresas multinacionales y otros actores? ¿Existen alternativas al extractivismo?.

Pacha: Defendiendo la tierra. Extractivismo, conflictos y alternativas en América Latina y Caribe

Por Grisul
Cumbre alternativa de cambio climático se celebró en la Amazonia

El movimiento Extinción Rebelión y el Instituto Socioambiental, de Brasil, citaron a una COP alternativa en el corazón de la Amazonia, que este año sufrió más de 74.000 incendios. 

Cumbre alternativa de cambio climático se celebró en la Amazonia

“El golpe de Estado en Bolivia es racista, patriarcal, eclesiástico y empresarial”

Adriana Guzmán integra el Feminismo Comunitario Antipatriarcal de Bolivia, y Feministas de Abya Yala. Se reconoció en esa lucha con otras compañeras en la Guerra del Gas en 2003, por eso suele decir que aprendió en la calle de qué se trata el patriarcado y por qué el feminismo es una herramienta fundamental para crear otras formas de vida. Ahora mismo resiste el avance de las milicias que festejaron la quema en la plaza pública de la whipala, la bandera de los pueblos originarios, un gesto de una violencia simbólica tal que es difícil nombrarlo sin que el corazón se parta. En este diálogo caracteriza al golpe de estado, llama a enfrentarlo, y a apoyar las acciones de la Resistencia.

“El golpe de Estado en Bolivia es racista, patriarcal, eclesiástico y empresarial”

¡Relanzamiento de bilaterals.org!

"Bilaterals.org ha estado siempre comprometida a respaldar movimientos implicados en luchas contra los acuerdos de libre comercio e inversión. En un esfuerzo por mantener el sitio siendo relevante y útil, reunimos retroalimentación que nos permitió evaluar las necesidades y expectativas de las personas que usan nuestra página".

¡Relanzamiento de bilaterals.org!

Gobierno aprueba el mayor paquete de transgénicos de la historia

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, a cargo del político colorado Rodolfo Friedmann, aprobó ayer la liberación y el uso comercial de 13 nuevas variedades de semillas genéricamente modificadas. Los 13 nuevos productos transgénicos son variedades de soja, maíz y algodón que según la información brindada por el propio MAG pertenecen a las trasnacionales INDEAR, BASF, Syngenta, Dow y Monsanto, este es el mayor paquete de transgénicos aprobados en la historia del país.

Gobierno aprueba el mayor paquete de transgénicos de la historia

Suplemento Ojarasca N° 271: El regreso del conejo en la cara de la luna

Aunque los gobiernos mexicanos del fin de siglo y los del XXI hicieron lo posible por norteamericanizarnos, México nunca se fue de América Latina, hasta que en los años ochenta se incubó en las universidades privadas, los tanques de pensamiento y los partidos políticos, que eran dos —no, más, uno— la idea de que “nuestro destino era Norteamérica”.

Suplemento Ojarasca N° 271: El regreso del conejo en la cara de la luna

La defensa del maíz en Oaxaca

Oaxaca es uno de los estados donde más se protesta. Una lucha de sus pueblos es en defensa del maíz, principal alimento mesoamericano. Los días 27 y 28 de septiembre el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca organizó el encuentro Maíz comunal de Oaxaca para el mundo. Ahí denunciaron la biopiratería del maíz olotón y trazaron alternativas de defensa.

La defensa del maíz en Oaxaca