Recomendamos

Por un pan sano y saludable: no al trigo HB4

La Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CNTBio) de Brasil aprobó ayer, 11 de noviembre, la comercialización del trigo transgénico HB4. Este OGM diseñado en Argentina por la empresa Bioceres es tolerante al herbicida glufosinato de amonio, el cual se encuentra prohibido en la Unión Europea por ser 5 veces más tóxico para la salud de las comunidades y el ambiente que el mismo Glifosato.

Por un pan sano y saludable: no al trigo HB4

El pan en mano de las corporaciones: Brasil aprobó la compra de trigo transgénico argentino

¡Hoy es un mal día! La aprobación en Brasil del trigo transgénico HB4, tolerante al herbicida glufosinato de amonio, contaminará toda la cadena productiva y nuestros alimentos. Una vez más, el poder corporativo se ha impuesto sobre el bien común.

El pan en mano de las corporaciones: Brasil aprobó la compra de trigo transgénico argentino

Sobre la Cumbre Climática de Glasgow: ¡Necesitamos cambiar el sistema y no el clima!

Desde la Plataforma Socioambiental queremos expresar nuestra profunda preocupación por la Cumbre Climática que se está desarrollando en Glasgow, Escocia y por las posiciones que los gobiernos en general y en particular el gobierno argentino están llevando a la misma.

Sobre la Cumbre Climática de Glasgow: ¡Necesitamos cambiar el sistema y no el clima!

Los feminismos populares y luchas transnacionales de la Marcha Mundial de las Mujeres

El repertorio de acción y reflexión de la Marcha Mundial de las Mujeres para construir un feminismo popular, antirracista antisistémico.

Los feminismos populares y luchas transnacionales de la Marcha Mundial de las Mujeres

Agronegocios contra el clima

En el marco de la COP26 sobre clima, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, dos países con grave culpa por el caos climático, anunciaron su nuevo plan para la agricultura y alimentación mundial. México se sumó, gracias al secretario de Agricultura Víctor Villalobos, atento a promover actividades contaminantes en favor de las trasnacionales de agronegocios.

Agronegocios contra el clima

Verdaderas soluciones, no el “Cero Neto”

Ya es hora de comprometerse, aquí y ahora, a lograr Real Zero, a través de reducciones reales y soluciones reales, rápida y permanentemente. No queremos más de sus lejanas y vacías promesas de Net Zero.

Verdaderas soluciones, no el “Cero Neto”

Planta de fertilizantes de Yara Belle Plaine, Canadá. Foto: The Cosmonaut/Wikimedia Commons

"Esta nueva investigación —realizada por tres científicos que trabajan con Greenpeace, IATP y GRAIN— nos brinda una primera estimación del impacto global sobre el clima de los fertilizantes nitrogenados sintéticos, considerando la cadena de producción y uso completa, desde la fabricación hasta la aplicación y evolución en el suelo. Los resultados muestran que la producción y uso de los fertilizantes nitrogenados sintéticos dan cuenta del 2,4% de las emisiones globales, convirtiéndolo en uno de los principales contaminantes climáticos de origen industrial. La cadena de suministro de los fertilizantes nitrogenados sintéticos fue responsable de una emisión estimada de 1250 millones de toneladas de CO2 en 2018, lo que es, aproximadamente, 21,5% de las emisiones anuales directas de la agricultura (5800 millones de toneladas)".

Nueva investigación demuestra que para enfrentar la crisis climática, debemos erradicar los fertilizantes químicos tras 50 años de uso desenfrenado

"Desde la diversidad, construir una mayoría para transformar el modelo agropecuario"

En esta segunda entrevista de la serie, conversamos extensamente con Yanina Settembrino, militante de la rama rural del Movimiento de Trabajadorxs Excluidxs (MTE Rural) y Subsecretaria de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial (SAFCI – MAGyP).

"Desde la diversidad, construir una mayoría para transformar el modelo agropecuario"

Más de 250 grupos dicen ¡NO a las Soluciones Basadas en la Naturaleza!

La declaración exhorta a los movimientos climáticos, ambientales y de justicia social a rechazar radicalmente las “Soluciones Basadas en la Naturaleza” y todos los mecanismos de compensación porque no están concebidos para resolver la crisis climática.

Más de 250 grupos dicen ¡NO a las Soluciones Basadas en la Naturaleza!

¿Atrapados en el invernadero?

"Las organizaciones autoras de Engañados en el invernadero hace más de una década se propusieron explicar en lenguaje sencillo la injusticia ambiental y climática, develando las maniobras de las empresas y gobiernos con las llamadas “falsas soluciones”: propuestas tecnológicas, de manipulación de la naturaleza y financieras, que no tienen nada de “soluciones” sino que están diseñadas para lo contrario: evitar exponer, y mucho menos cambiar, las causas de la injusticia ambiental. Y en ese camino inventar nuevos negocios con esos tramposos mecanismos".

¿Atrapados en el invernadero?

"Territórios que vivenciam degradação da água, experimentam degradação da vida, e os avanços em algumas situações já são irreversíveis" - Ideflor Bio/Fotos Publicas

"Resulta óbvia uma necessidade vital: precisamos voltar a sacralizar as fontes de água, criminalizar sua destruição, reconstruir noções de respeito à vida de todos, em conformidade com a seguinte premissa: a saúde é uma só. Humana e ambiental, simultaneamente, a saúde do planeta exige que aproximemos nossos compromissos para com os direitos humanos, aos direitos da natureza, onde a proteção da água, que deve ser livre, acessível a todos, se coloca como ponto fundamental".

“Água não se vende, água se defende”

Resistamos con Palestina: ¡la soberanía alimentaria no es un crimen!

Este último 16 de octubre La Via Campesina (LVC) y sus 200 millones de campesinxs, pequeñxs y medianxs agricultorxs, trabajadorxs sin tierra, mujeres y juventudes rurales, pueblos originarios, trabajadorxs migrantes y agrícolas organizadxs de todo el mundo celebraron 25 años de lucha por la soberanía alimentaria. De Norte a Sur y de Este a Oeste, conmemoramos este aniversario con campesinxs y trabajadorxs rurales junto con amigxs, aliadxs e incontables coaliciones también dedicadas a la transformación profunda de los sistemas alimentarios y a garantizar de manera efectiva los derechos de campesinxs en todo el mundo. Apenas días después, el 19 de octubre, el Ministro de Defensa israelí Benny Gantz designó como terroristas a seis de las principales organizaciones de la sociedad civil de Palestina. 

Resistamos con Palestina: ¡la soberanía alimentaria no es un crimen!