Recomendamos

CPT Nordeste 2 divulga balanço da questão agrária no Brasil em 2024

A Comissão Pastoral da Terra Nordeste 2 (CPT NE2) faz uma análise das principais questões que impactaram os povos da terra, das águas e das florestas em 2024, ano marcado por importantes lutas e conquistas, mas também por desafios que foram especialmente evidentes na área ambiental e na reforma agrária. 

CPT Nordeste 2 divulga balanço da questão agrária no Brasil em 2024

Por MPA
Con la Soja al Cuello 2024

En esta décima edición del Informe sobre Agronegocios en Paraguay, se presenta una veintena de artículos que dan cuenta del avance del modelo del agronegocio y su impacto en las condiciones de vida. En general, las tendencias ya relatadas en ediciones anteriores se mantienen; es particularmente preocupante el avance del modelo en el Chaco paraguayo y las estrategias corporativas de apropiación y mercantilización de la vida. 

Con la Soja al Cuello 2024

Foto: UN Biodiversity

"Ninguna de estas técnicas de geoingeniería se propone abordar las causas de raíz del cambio climático por lo que éste continuará. De esta forma, crean una dependencia indefinida de las tecnologías y agregan una carga adicional para las generaciones futuras".

Reforzar la precaución contra la geoingeniería para proteger a la biodiversidad y a las comunidades

Hacia sistemas agroalimentarios más sustentables y saludables

"Hacia sistemas agroalimentarios más sustentables y saludables" es una lectura esencial para quienes desean repensar el sistema alimentario actual y están interesados en la transición hacia prácticas más sanas y conscientes. Dirigido a estudiantes, profesionales, activistas y público en general, el libro invita a reflexionar sobre el rol de cada uno en la construcción de un futuro alimentario resiliente y en armonía con el planeta.

Hacia sistemas agroalimentarios más sustentables y saludables

Lo ambiental es político, lo político es ambiental

"La Justicia Ambiental implica construir proyectos emancipadores que tengan como punto de partida la justicia en todas sus dimensiones -social, ambiental, económica y de género- la soberanía de los pueblos y la participación popular. Es una visión de lo ambiental que se identifica con las luchas populares históricas en nuestro país y la región, como las luchas de pueblos indígenas y afrodescendientes que enfrentaron y enfrentan la opresión de colonizadores y fuerzas imperiales, con quienes el Estado uruguayo tiene una deuda histórica".

Lo ambiental es político, lo político es ambiental

Amenaza a la Reforma Agraria: Proyecto Ley RUN podría ser aprobado en 8 días

En el día internacional de los derechos humanos, asistimos a una grave amenaza: el intento de la aprobación del Proyecto de Ley RUN en la Cámara de Diputados, aplazado por 8 días. Con esta iniciativa se legitimaría la usurpación de tierras por parte de poderosos intereses económicos, consolidando un modelo extractivista que profundiza la desigualdad, el saqueo y la concentración de la tierra.

Amenaza a la Reforma Agraria: Proyecto Ley RUN podría ser aprobado en 8 días

Posicionamiento de La Vía Campesina sobre la Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio de la Diversidad Biológica (CBD) de la ONU

Durante el mes de octubre, una delegación internacional de La Vía Campesina se movilizará en Cali, Colombia para hacer oír su voz ante la Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio de la Diversidad Biológica (CBD) de la ONU. A continuación compartimos nuestra declaración política. También descarga y comparte nuestro KIT DE COMUNICACIÓN para amplificar y movilizarnos juntos por la vida, la Soberanía Alimentaria, los derechos campesinos y por una Reforma Agraria Integral y Popular.

Posicionamiento de La Vía Campesina sobre la Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio de la Diversidad Biológica (CBD) de la ONU

#16OCT24 | Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las transnacionales

Llamado a la acción global para las movilizaciones en octubre. #16oct24 #SoberaníaAlimentariaYA #BastaDePoderCorporativo

#16OCT24 | Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las transnacionales

Implementación de la UNDROP: un paso clave para lograr la justicia social y climática | Declaración conjunta escrita ante la ONU

En una declaración escrita conjunta* presentada por Centro Europa – tercer mundo (CETIM), FIAN Internacional, La Vía Campesina y otras ONG de la lista, los grupos han reiterado que la promoción e implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales (UNDROP) es un paso clave para lograr la justicia social y climática.

Implementación de la UNDROP: un paso clave para lograr la justicia social y climática | Declaración conjunta escrita ante la ONU

Boletín Nyéléni núm. 57 – Un nuevo marco comercial basado en la Soberanía Alimentaria

Un nuevo marco comercial basado en la soberanía alimentaria

Boletín Nyéléni núm. 57 – Un nuevo marco comercial basado en la Soberanía Alimentaria

Chile: Contaminación de las aguas por plaguicidas, el impacto de la expansión de la agroexportación

El sistema actual de producción agrícola con énfasis en la exportación y el rendimiento económico, ha generado fuertes impactos socioambientales para lxs campesinxs en los territorios que se instala. En Chile particularmente la expansión de la agroexportación por más de 35 años, ha estado acompañada por un alto consumo de plaguicidas, como es el caso de las regiones del Maule, Ñuble, O´Higgins, Valparaíso y Metropolitana, provocando la degradación de la calidad de agua debido a la presencia de una amplia variedad de agroquímicos altamente peligrosos para la vida.

Chile: Contaminación de las aguas por plaguicidas, el impacto de la expansión de la agroexportación