México

Asignaciones-mineras-y-Reserva-Nacional-Minera-31-07-12-WEB1-1024x644

"Las acciones del Gobierno Federal son actos mediáticos y estratégicos para garantizar el funcionamiento de los destructivos proyectos mineros y agroindustriales en la zona, así como para hacer creer que se han acabado las amenazas mineras en Wirikuta, lo cual está muy lejos de la realidad."

México: la creación de la Reserva Minera Nacional no resuelve el problema de las concesiones mineras y agroindustriales en Wirikuta

Tierra, territorio y bienes comunes

“Tierra y Libertad, gritan hoy nuestr@s herman@s cho’les de Tila, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, marchando en caravana rumbo al DF, exigiendo respeto a su tierra ejidal y su territorio como Pueblo indígena. Igual, guiados por el amor a sus raíces y a los principios de aquel humilde General."

México: pronunciamiento contra el despojo en el ejido de Tila

eco-mapa

En el presente informe se trata la problemática ambiental del sur de Veracruz, incluyendo el manejo de los residuos sólidos de la ciudad de Coatzacoalcos y la contaminación de agua y atmósfera por derrames de hidrocarburos y acumulación de metales pesados en la región de Coatzacoalcos.

México: Coatzacoalcos, historia de un ecocidio impune

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Cuenta una de las cuatrocientas historias del maíz que cuando las aguas del diluvio se elevaron hasta casi el cielo, el conejo brincó hasta la luna, desde la barca de los que se salvaron. Por eso ahora vemos el conejo en la cara de la luna. Pasó el diluvio y la tierra quedó seca.

México: Los pueblos de la huasteca no conciben la vida separados de la milpa

Transgénicos

Acusan a Elvira Quesada de evadir responsabilidad, ya que Semarnat debió enviar dictamen. Exigirán suspensión definitiva de permisos que otorga la Sagarpa a Monsanto.

México: Apicultores logran impedir la siembra de soya transgénica en el sureste del país

Transgénicos

La siembra de soya, maíz y otros granos y oleaginosas transgénicas pone en riesgo la producción de orgánicos, a la cual se dedican 130 mil productores que destinan 400 mil hectáreas a dicho tipo de cultivos y cuyas exportaciones superan los 4 mil millones de pesos anuales, expusieron productores.

México: siembra de soya, maíz y otros transgénicos pone en riesgo producción de orgánicos

Transgénicos

Antes y después de la reciente elección presidencial, el gobierno mexicano ha recibido fuertes presiones de corporaciones trasnacionales para que se eliminen las restricciones legales a la siembra de transgénicos; estas acciones las encabeza la firma estadunidense Monsanto, la mayor productora de biotecnología en el mundo.

México: en periodo electoral, autorizaron siembra de transgénicos a Monsanto

Transgénicos

"ONG's y personas que nos oponemos a la siembra de transgénicos por el desastre natural y humano que acarrean, rechazamos la autorización que, violando los derechos humanos de los mexicanos/as, ha otorgado el gobierno federal a través de la SAGARPA a la compañía MONSANTO para el cultivo comercial de Soya Transgénica a partir del ciclo agrícola primavera-verano 2012."

México: Chiapas sin transgénicos