México

Transgénicos

Productores de maíz exigieron a las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Economía informen si el maíz importado de Sudáfrica es transgénico y multen a las empresas importadoras por engañar al consumidor al decirle que con dichas compras bajaría el precio de la tortilla.

México: maiceros exigen al gobierno informar si el grano traído de Sudáfrica es transgénico

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Según documenta un estudio reciente, las comunidades zapatistas del norte de la selva Lacandona, desde su resistencia, se oponen a los proyectos ecoturísticos en la región, lo mismo que a los monocultivos y las agroindustrias, a los agrotóxicos, la bioprospección (de los biocoyotes), y perciben los programas sociales del gobierno como estrategias para dividir a las comunidades y enajenar sus tierras y medios de subsistencia.

México: rechazan comunidades planes ecoturísticos en la Lacandona

Transgénicos

“No solo está en riesgo la apicultura, como actividad campesina, con todo su potencial para la reducción de la pobreza y la conservación del medio ambiente. También debe considerarse que México es uno de los países con mayor diversidad biológica en el mundo, albergando en particular más de 1,800 especies de abejas nativas, y una rica diversidad en los cultivos, patrimonio de las poblaciones nativas. Esta riqueza también se ve amenazada por los cultivos transgénicos”

México: Alertan sobre los riesgos de la siembra de soya transgénica en el estado de Chiapas

Economía verde

Señala Maderas del Pueblo del Sureste los intentos de apropiación de la selva Lacandona. Comunidades indígenas de Montes Azules, en riesgo de desalojo por autoridades federales.

México: Impulsan presuntas ONG "mercantilización de la naturaleza" en Chiapas, denuncian

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Los jueces del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) concluyeron la Audiencia General Introductoria, celebrada en Ciudad Juárez entre el 27 y el 29 de mayo afirmando: Los principios del libre mercado no son compatibles con la dignidad humana, ni con la sustentabilidad del medio ambiente.

México: La voz del maíz en el TPP

Transgénicos

Como respuesta a la disyuntiva planteada por las organizaciones campesinas, ambientalistas y de derechos humanos el pasado 5 de junio, en cuanto a demostrar para quien trabajaba. El Secretario Elvira de inmediato liberó el primer permiso para siembra comercial de soya transgénica en 200 mil hectáreas.

México: se corrobora: Juan Elvira es el Secretario Monsanto, dando la espalda a productores locales

La Sagarpa autorizó ayer a la empresa Monsanto el primer cultivo comercial de transgénicos: producirá soya en 253 mil hectáreas en seis estados del país. Esto ocurre pese al rechazo de científicos mexicanos y productores que demandaban establecer el principio de precaución.

México: autorizan primer cultivo comercial transgenico

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

La miel de abeja de la Península de Yucatán, muy valorada por su calidad y características especiales, tiene una presencia importante en el comercio mundial. Suman más de 20 mil los apicultores aquí y en su mayoría son campesinos mayas; su principal ingreso económico proviene de la miel, pero hoy está en riesgo de desaparecer.

México: En riesgo la apicultura maya