México

029n2est-1

La organización de las comunidades para luchar contra los proyectos eólicos en el istmo de Tehuantepec, Oaxaca, fue el tema principal del Congreso Nacional Indigenista (CNI), organizado por la asamblea comunitaria de Álvaro Obregón, especie de agencia municipal no oficial.

México: rechazo a proyectos eólicos, tema central en congreso de comunidades del istmo

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Denunciamos que se han agudizado de una manera inaceptable las agresiones en nuestra contra por parte de supuestos pequeños propietarios, ejidatarios y funcionarios gubernamentales. Realizan compras y ventas sobre los terrenos de la comunidad, impiden el uso y disfrute de nuestros recursos con los que ellos lucran y pretenden criminalizar hasta el uso de la tierra para construir, nos agreden con armas de fuego y constantemente inventan delitos en contra de los comuneros que hemos estado defendiendo el territorio."

México: Jornada por el territorio y la dignidad

noname (4)

Les invitamos para que asistan a la Séptima Fiesta de Semillas Nativas de Hopelchén para intercambiar, comprar o vender semillas nativas para la siembra de la milpa de este año y para compartir, reflexionar y alimentar nuestros corazones. Les esperamos en Dzibalchén, Hopelchén, Campeche a las 8.00am. en la plaza principal.

México: VII Fiesta de Semillas Nativas de Hopelchén

Petróleo

Los científicos alertan: la explotación a gran escala del gas depositado en rocas de esquisto que programa el consorcio estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) va a agudizar la sismicidad del norte del país, una zona ya propensa a los temblores.

Gas de esquisto y sismos crecen de la mano en México

Tierra, territorio y bienes comunes

"Mujeres de diferentes comunidades de las regiones Norte, Altos y Sierra Fronteriza de Chiapas, que participan en la campaña “La tierra no se vende, mujeres y hombres la tenemos, la cultivamos y la defendemos” hicieron un análisis político sobre la situación actual y su derecho a la tierra y al territorio, con la idea de revalorarlos; recuperar el sentido de la tierra viva; fortalecer la producción de alimentos; garantizar el derecho a la sustentabilidad alimentaria, y reivindicar socialmente el derecho de las mujeres a la tenencia de la tierra, propiedad, el uso y usufructo."

México: el amor a la madre tierra en sus rituales

Transgénicos

"En las pasadas semanas, se han conjuntado varias buenas noticias de diferentes partes del mundo que hablan de una creciente toma de conciencia de la peligrosidad y perversidad de los OGM, y en nuestro país, un juzgado de distrito acaba de prohibir la siembra de soya transgénica en el estado de Campeche, dándoles la razón a varias comunidades mayas y otras organizaciones sociales que interpusieron un amparo."

México: rechazo a transgénicos

Transgénicos

Los gobiernos recientes de la República han abordado el problema de la autosuficiencia en maíz con dos programas insignia: la modernización de la agricultura empresarial, con maíz transgénico, y la modernización sustentable de la agricultura tradicional, con MasAgro. Ambas estrategias se originan en el ámbito internacional conectadas directa o indirectamente a intereses comerciales multinacionales. El proyecto MasAgro está ya en operación y el del maíz transgénico en proceso de aprobación, sin licitación el primero, y ambos sin cotejo de pares científicos nacionales.

¿Seguridad alimentaria o estancamiento?

Biodiversidad

"Solicitamos justicia para que el Poder Judicial de la Federación declare que la ya existente presencia ilegal de transgénicos de maíz en el campo mexicano genera un grave riesgo a nuestro derecho humano a la biodiversidad de nuestros maíces nativos o criollos, y que, si se autoriza la siembra comercial de transgénicos de maíz, la afectación será mayor."

México: protección jurídica de la biodiversidad