México

Privatización de la naturaleza y la vida

La oleada de privatizaciones que abre en el sector agua la nueva ley que promueve el gobierno federal por medio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) puede llevar a profundizar la crisis ambiental y social por el recurso, advierte el consultor Miguel Ángel Montoya, en un análisis entregado a MILENIO JALISCO.

México: Nueva ley de Agua privatizará el recurso y su uso, advierte consultor

Tierra, territorio y bienes comunes

Las reformas estructurales aumentarán el conflicto entre el levantamiento de megaproyectos y la defensa de los derechos de las comunidades originarias y sus territorios, opinan expertos.

México: Afecta a tribu yaqui construcción del acueducto Independencia

jornaleros%20con%20tomates_260_350

Hace varios años que las compañías transnacionales de alimentos entendieron que los mercados primordiales para su crecimiento están en el Sur global. Para incrementar sus ganancias necesitan “hurgar en la pirámide”, como lo pone una corporación, es decir desarrollar y vender productos destinados especialmente a los millones de pobres en el mundo. Gente que se mantiene con alimentos locales producidos por ellos mismos y mediante mercados informales que les proveen de un sustento propios.

Libre comercio y la epidemia de comida chatarra en México

Por GRAIN
me

Ejidatarios y rarámuris de la comunidad de San Elías Repechike, municipio de Bocoyna, en la Sierra Tarahumara, denunciaron amenazas de muerte en represalia porque se negaron a firmar el derecho de paso para que el gasoducto El Encino -Topolobampo– que va de la frontera de Texas a Sinaloa–, cruce por sus tierras.

México: Amenazan de muerte a tarahumaras que rechazan gasoducto

Transgénicos

Pese a sus repetidos intentos de cancelar la medida precautoria que les impide comercializar sus semillas de maíz transgénico en México, las transnacionales Monsanto, Dupont, Syngenta y Dow Agrosciences perdieron cuatro amparos en los últimos 15 días, dos de los cuales fueron resueltos hoy.

México: Industria transgénica pierde cuatro amparos en 15 días

Extractivismo

Esos árboles están ahí desde que nació el mundo, dice como si cualquier cosa Crisanto Lechuga, cuidador de las antenas de radio y telefonía en el cerro más alto de la zona, en uno de los bordes de la rotunda Sierra Madre Oriental, amenazada hoy desde varios flancos, siendo uno el del fin de sus proverbiales bosques. Para muchos, es sólo preludio a la verdadera devastación: la extracción de gas y petróleo que se anuncia inminente y brutal (intensiva, gracias a la llamada reforma energética del gobierno peñista) en la sierra norte de Veracruz (y de Puebla) y las tierras bajas de las siempre codiciadas Huastecas.

México: "Esos árboles están ahí desde que nació el mundo"

Transgénicos

La defensa jurídica de la producción de miel orgánica ha frenado el cultivo transgénico en Yucatán, manifestó la abogada de la organización ambientalista Greenpeace México, María Colín Olmos.

México: Yucatán, sin transgénicos

Pueblos indígenas

Cada día son más evidentes los procesos de despojo en las comunidades indígenas de México. El proyecto denominado irónicamente Programa de Maíz Solidario, la cooptación de las organizaciones y asociaciones que trabajan con campesinos por parte del PESA, la construcción de la carretera en Los Altos, la imposición del megaproyecto turístico en el ejido San Sebastián Bachajón; entre otros, son claras evidencias de aquel despojo".

México: Crónica de un despojo anunciado en Chiapas