México

jaguar-wald-2

Talamontes y ganaderos invaden y depredan desde hace décadas la selva de Los Chimalapas, uno de los pulmones de México. Indígenas zoques a quienes pertenece el territorio desde tiempos ancestrales se movilizan de forma pacífica para defenderlo. Por favor, firme la petición en su apoyo.

México: ¡La selva de Los Chimalapas se defiende!

Tierra, territorio y bienes comunes

"En Zacacuautla no son indígenas, ni son ejido, sino pequeños propietarios, aquejados por caciques agresivos y depredadores. Los partidos políticos "están podridos, no tenemos por cuál votar", expresan quienes tienen orgullo por sus bosques, o lo que de ellos queda, y una idea muy clara de que sin ellos y los manantiales que cobijan, la vida misma estará amenazada en la comunidad y la región"

México: Zacacuautla, ejemplo de lucha donde la comunidad defiende agua y bosque

acteal1

La Organización de la Sociedad Civil Las Abejas, realiza hoy, una acción en contra de los despojos y saqueos de nuestras tierras y territorio en Chiapas y en México. Los despojos y saqueos de nuestras tierras y territorio que nos hacen los ricos y los malos gobiernos de México, son las principales causas de desplazamientos forzados, desapariciones forzadas, torturas, detenciones arbitrarias y masacres.

México: Rechazo total a los megaproyectos del mal gobierno

Movimientos campesinos

Los campesinos de las comunidades de Tezuitlán, norte de Puebla, fueron aprendiendo paso a paso a descubrir los métodos que aplican las empresas mineras y funcionarios estatales paracuentearlos y apropiarse de sus terrenos desde que el Grupo Ferrominero, propiedad de José Larrea, y la Minera Autlán incursionaron hace cuatro años en la zona.

México: Campesinos de Teziutlán aprenden a resistir los cuentos de las mineras

maiz

"Maíz y territorio están amenazados. Empresas trasnacionales deshumanizadas, encabezadas por el gigante Monsanto, lograron de autoridades miopes o interesadas permiso para sembrar en México maíz transgénico; con ello nuestro maíz o, mejor dicho, nuestros innumerables maíces (en cada región hay una especie peculiar adaptada a clima y suelo) estarían en peligro de desaparecer y ser devorados por la codicia de los que negocian con todo."

Maíz, país y esperanza

Agua

El agua es un elemento natural indispensable para vivir. Sin ella la existencia de la vida no es posible. Además, para muchos pueblos del mundo reviste aspectos culturales que se expresan en mitos y prácticas fundamentales para su existencia. Su importancia la entendieron las sociedades antiguas, que lo trataron como un bien común del que ningún particular podía apropiarse, porque hacerlo ponía en peligro la existencia de los demás.

México - Beber o vender: ¡ese es el dilema!

en méxico hay una guerra contra los jóvenes

Una declaración de guerra. No será un siglo de guerras convencionales, pero ya es, y por lo visto así seguirá, un periodo histórico de guerras nombrables o innombrables por agua, petróleo, viento, tierras. Porque un dios o porque otro, por la ruta de un negocio. Adoptan estas guerras distintas formas según ocurran en el cuerno de África, el macizo central asiático, Ucrania, París o Palestina. En nuestra América violenta dos países padecen guerras internas no tan civiles que bajo la apariencia de una cosa (combate al crimen) significan otra: el Estado contra su pueblo. Mucha tierra se disputa en Colombia y México.

En México hay una guerra contra los jóvenes

Privatización de la naturaleza y la vida

Líderes comunitarios, campesinos y defensores del medio ambiente de la Sierra Norte de Puebla advirtieron que frente a las reformas energética, de minería y la inminente ley nacional de aguas, las empresas que pretenden despojarlos de su territorio y sus recursos no pasarán.

México: La privatización del agua "acá no pasará", advierten pueblos de la Sierra Norte poblana