México

Tierra, territorio y bienes comunes

Las y los integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) les enviamos nuestras más sinceras felicitaciones a los Presidentes Municipales de Xochitepec y de Miacatlán, en el estado de Morelos, los señores Rodolfo Tapia López y Sergio Arias Carreño respectivamente, así como a todas y todos los integrante de sus cabildos, quienes en pleno uso de sus atribuciones y en sesión ordinaria de cabildo han declarado “El Territorio Libre de Minería a Tajo Abierto por Metales”, ante la eventual amenaza de que la empresa minera Álamos Gold Inc., destruya la salud, el ambiente y el patrimonio histórico de Xochicalco.

México: Los pueblos en resistencia siguen impulsando territorios libres de minería

Por M4
Tierra, territorio y bienes comunes

Comunidades de Huituipán se encuentran sobre una zona rica en recursos naturales: agua, flora, fauna y minerales. Sin embargo, esta fortuna se ha ido convirtiendo en una adversidad, a medida que empresas y servidores públicos han puesto sus ojos en esta riqueza, y ambicionan posicionarse de ella; costa de expulsar y desplazar a las y los habitantes originarios de esa tierra y territorio. El pretexto es la construcción de la presa Itzantún y la explotación minera. La industria extractiva ya llegó a la zona.

México: Comunidades de Chiapas en riesgo de desplazamiento forzado, por industria extractiva

Tierra, territorio y bienes comunes

Comala, el lugar que llevó a la posteridad el escritor mexicano Juan Rulfo en su reconocida novela Pedro Páramo, es, desde 2013, escenario de despojo. Oro, plata y cobre pretende sacar de ahí la empresa Gabfer, encabezada por Rigoberto Verduzco Rodríguez. Los nahuas, habitantes originarios, ponen el cuerpo para defender sus tierras y manantiales en este municipio de Colima, uno de los estados más pequeños de México, pero el que proporcionalmente tiene más concesiones sobre su territorio.

México: Los de abajo, despojo en Comala

Transgénicos

Las empresas de transgénicos y autoridades federales han formado un frente común para “tumbar” la medida precautoria que impide la siembra de maíz genéticamente modificado en el territorio mexicano, advirtieron representantes de organizaciones civiles.

México: Empresas y gobierno son frente común para “imponer” siembra de transgénicos, dicen ONGs

Tierra, territorio y bienes comunes

Durante cinco días el "desierto" de Wirikuta fue el hogar de un dispar equipo de colaborador@s de medios libres del país, que nos dimos cita en el sagrado lugar para documentar a quienes siguen en pie de lucha por la defensa de su territorio.

Video - AGUA SAGRADA: Minería en Wirikuta, pueblos en defensa del agua y su territorio

Tierra, territorio y bienes comunes

Pobladores del Éjido La Sierrita de Galeana, en el Estado de Durango, expresaron su indignación contra la Embajada de Canadá tras enterarse de su “participación” junto a una minera canadiense en la “violación” de sus derechos.

México: Complicidad de embajada canadiense con atropellos de minera genera indignación

Privatización de la naturaleza y la vida

"Preocupados no sólo por el proceso de discusión y aprobación de la iniciativa que ha sido opaco, con acuerdos escasamente democráticos, de espalda a la sociedad, sino también por los contenidos de la misma que son contrarios al artículo 4° constitucional y a los Tratados Internacionales en materia de derechos humanos y que ponen en riesgo a la sociedad y a la naturaleza es que señalamos algunos de los graves problemas que tiene la iniciativa y que son todos violatorios de la Constitución y el derecho internacional."

México: Petición de debate público a la iniciativa de reforma a la Ley General del Agua

Por UCCS
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Y luego llegan los pueblos maestros, los originarios, y nos alimentan con sus palabras, sus dolores, sus rebeldías, sus resistencias. En el norte la tribu yaqui es atacada de nuevo y encarcelada la dignidad, como si entre los barrotes pudieran encerrar la tierra. Y entonces el sistema, el pinche sistema capitalista pintando de horror la historia. Como de por sí. Pero aprendemos pronto que 'Ayotzinapa' no nombra sólo el terror, y que la injusticia tiene muchos nombres en muchos tiempos en todas las geografías. 'Ayotzinapa' nombra también la dignidad más sencilla, es decir, la más poderosa".

Comunicado del EZLN: En el tablón de avisos

Por EZLN