México

Agua

"Las concesiones a aguas nacionales seguirían siendo otorgadas por la Conagua por 5-30 años, prorrogables, heredables y sujetas a dinámicas de compra-venta; en violación de sus propios estudios de disponibilidad, a pesar de afectaciones a ecosistemas y terceros."

México: ¿Qué busca la Ley de Aguas de Korenfeld?

la cosecha del maíz

"Es tiempo de que las semillas cosechadas durante este año se sigan fortaleciendo con el coraje, la rabia, el valor y el amor para hacer florecer nuestros campos de otros colores, para construir un mundo más humano donde los hombres, mujeres, niños y las diversidades puedan volver a cantar, a reír y a danzar con la vida"

México: La cosecha del maíz y un año de historias

Tierra, territorio y bienes comunes

En el marco del Encuentro: Políticas de conservación, leyes energéticas y territorios indígenas y campesinos, nos reunimos en la Ciudad de México los días 4 al 6 de marzo, 110 pueblos indígenas, comunidades y organizaciones campesinas y organizaciones de la sociedad civil, de 16 estados del país, con el fin de analizar los efectos que tienen en nuestros territorios los programas de conservación y los distintos proyectos energéticos que pretenden imponerse.

México: Encuentro políticas ambientales, leyes energéticas, territorios indígenas y campesinos

Tierra, territorio y bienes comunes

Defender el territorio desde los propios pueblos no es sencillo, requiere de una firmeza de los pilares comunitarios. En este sentido, comunidades zapotecas de Oaxaca entre ellas Calpulalpan de Méndez en la sierra Juárez y Magdalena Teitipac, en el Valle, han desarrollado actividades de prevención en la defensa del territorio.

Vías comunitarias para la defensa del territorio

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El cultivo de palma africana o palma aceitera fomentado por autoridades federales y estatales en Chiapas para la obtención de “biocombustible” sólo ha dejado contaminación en el suelo, agua, aire y efectos negativos en la salud de los campesinos que usan agroquímicos sin ningún cuidado.

México: Palma de aceite deja estela de contaminación en Chiapas

Privatización de la naturaleza y la vida

La respuesta social ante lo que parecía una inminente aprobación de la Ley General de Aguas por el pleno de la Cámara de Diputados revela que se trata de uno de los temas más sensibles y que más preocupan a la sociedad mexicana. Entre estas reacciones, destacan los señalamientos realizados individual o colectivamente por científicos mexicanos y el comunicado conjunto de los rectores de las universidades Autónoma Metropolitana, Salvador Vega y León; de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla; y Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, quienes se pronunciaron por “(…) un debate amplio, plural e incluyente en el que puedan intervenir todos los sectores del país”.

México: Apuntes sobre la Ley General de Aguas

BiosIgiana11

"Por su trabajo en la defensa de los derechos humanos y asesoría al Consejo Indígena por la Defensa del Territorio Nahua de Zacualpan, así como a sus autoridades legalmente establecidas, Bios Iguana, A.C., ha enfrentado una campaña de difamación implementada contra la organización, así como una serie de calumnias y agresiones que han venido aumentando hasta llegar a las amenazas de muerte, intimidaciones, agresiones físicas, entre otras formas de violencia."

México: Amenazan a integrantes de organización por defender y asesorar a comunidad Nahua que rechaza concesión minera

Tierra, territorio y bienes comunes

Porque queremos seguir siendo lo que somos. "Decimos NO a la imposición de proyectos y programas que no cuentan con el aval de las propias comunidades indígenas y campesinas. Vamos a defender nuestras formas de vivir y los derechos sobre nuestros territorios y bienes naturales."

México: Declaración del Encuentro "Políticas de conservación, leyes energéticas y territorios indígenas y campesinos"