México

Ubicación-de-concesiones-mineras

Ante el avance de proyectos mineros e hidroeléctricos; indígenas nahuas y totonacos de la Sierra Norte de Puebla en México se movilizan en la capital del estado. De aprobarse los permisos para extracción, el daño y la destrucción sobre el territorio serían catastróficos e irreversibles, pues la ejecución de una mina a cielo abierto afecta y vulnera la base material y social de la vida de los pueblos de la Sierra.

México: Hidroeléctricas y mineras amenazan a pueblos indígenas

presa1

La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y el Observatorio de Conflictos Mineros de Zacatecas exigieron la cancelación inmediata de la presa Milpillas, en el municipio de Jiménez del Teúl, por estar relacionada con procesos de despojo y de desplazamiento forzado, así como con problemas ambientales como el desplazamiento de tierras y la inundación de las actuales zonas de producción.

México: Rechazan presa Milpillas en Zacatecas por provocar conflictos socioambientales

Protesta, marco de Carrera de la Tortilla

Habitantes se inconforman ante el patrocinio de Maseca y el presunto trato que le dieron autoridades a las vendedoras de este producto

Protesta, marco de Carrera de la Tortilla

5b60b438e9180fd7378b4567

La manera en que una minera propiedad del magnate Carlos Slim arrasó con un pueblo ubicado en el municipio de Mazapil, Zacatecas, al norte de México, es tan sólo un ejemplo de los daños ocasionados por la industria minera en complicidad con el gobierno.

México: El campesino que lucha contra una minera de Carlos Slim para impedir la desaparición de su pueblo

juana raymundo

"Las mujeres indígenas en América Latina han jugado un papel muy importante en la lucha contra la privatización y mercantilización de sus recursos naturales, reivindicando cosmovisiones de respeto a la Madre Tierra que confrontan la visión individualista y utilitarista de la economía neoliberal. Sus cuerpos están siendo utilizados como mensajes en una pedagogía del terror que se propone desmovilizar a sus pueblos. Paradójicamente esta estrategia para sembrar el miedo ha tenido como respuesta una mayor organización de las mujeres por la vida."

Juana Raymundo: mujeres indígenas, violencias y resistencias

decretos y mujeres

"Las problemáticas que tienen que ver con el agua, la invasión del territorio y el despojo de los bienes naturales no tienen los mismos impactos en la vida de los hombres como de las mujeres. ¿Porqué? Porque el acceso al agua, al igual que el acceso a cualquier otro bien común, tiene que ver con las relaciones desiguales de poder entre los sexos, pero también tienen que ver con las desigualdades sociales, raciales, de clase"

México: ¿Qué tienen que ver los decretos de reservas de agua con los derechos de las mujeres?

Soberanía alimentaria

La tortilla nixtamalizada en México, es la primera fuente de calorías de toda la población y debería ser una línea de estrategia dentro de un plan Nacional de desarrollo. Hay que valorar el biopotencial gigantesco que tiene el Maíz nixtamalizado en nuestra salud, en el medio ambiente y en nuestra cultura.

Video - México: Nixtamal, proceso mágico del maíz

Jesús Carmona de la Torre

"Con los decretos, se ha generado más desconfianza en un sector cada vez más grande de la población mexicana. Hoy día, tenemos esos decretos que van orientados al desarrollo económico. Detrás de ellos, hay un interés solamente económico que busca generar riqueza a costa de lo que sea."

Audio - Jesús Carmona: "Con los decretos, al levantar las vedas, todos sabemos que se viene el fracking"