México

México: SCJN ordena restitución de tierras comunales a Tepoztlán luego de 20 años de invasión

La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la restitución de las 280 hectáreas de las tierras comunales de Tepoztlán que desde hace 20 años la empresa Pirámides y Convento quería utilizar para un club de golf.

México: SCJN ordena restitución de tierras comunales a Tepoztlán luego de 20 años de invasión

Tren Maya amenaza a indígenas de México

Proyecto turístico que implicaría atravesar áreas naturales protegidas y comunidades originarias se realizaría sin consulta previa. Futura gestión de López Obrador busca promover el turismo en territorio maya a costa de deforestar y alterar la vida de los pueblos indígenas. La ONU ha exhortado a realizar un proceso de consulta previa con las poblaciones afectadas.

Tren Maya amenaza a indígenas de México

México: Comunidades mayas y organizaciones denuncian presencia de soya transgénica en Campeche

"Integrantes de las comunidades mayas de Hopelchén, Campeche, y de las organizaciones Indignación y Greenpeace, presentaron denuncia ante la autoridad agrícola por la probable liberación al ambiente, siembra, posesión y/o comercialización de semillas y/o granos de soya genéticamente modificada (soya GM) sin el permiso correspondiente, en una entidad federativa en la que existen resoluciones judiciales que expresamente prohíben dichas conductas".

México: Comunidades mayas y organizaciones denuncian presencia de soya transgénica en Campeche

México: Megaproyectos extractivos, principal problema de pueblos indígenas

El modelo de desarrollo basado en megaproyectos extractivos, la violencia, la impunidad y la falta de acceso a la justicia son algunos de los problemas que enfrentan los pueblos indígenas en México, resaltó la relatora especial de Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, en la presentación del informe elaborado tras su visita al país en noviembre de 2017. 

México: Megaproyectos extractivos, principal problema de pueblos indígenas

México: Encuentro comunitario en la Tarahumara

Durante tres días más de 200 personas integrantes de nueve pueblos originarios (rarárumi, ódame, otomí, maya, tzeltal, wixárika, mixe, cora, mixteca y chol), estudiantes y docentes de la Ibero, el Iteso y de varios institutos de formación y educación popular, debatieron las prácticas que vienen desarrollando, los territorios que defienden y la cultura y la fiesta de cada quién.

México: Encuentro comunitario en la Tarahumara

Pronunciamiento de la Segunda Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno

"Nos dirigimos respetuosamente a las y los compañer@s, que conforman las Redes de Apoyo al CIG, a los pueblos de este país y del mundo para vernos, consultarnos y emprender nuevos pasos para la construcción del nuevo mundo que necesitamos."

Pronunciamiento de la Segunda Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno

México: Gobierno de AMLO “tiene su mirada puesta en nuestros territorios”

El próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), “con sus prácticas viciadas, tiene su mirada puesta en nuestros territorios”, aseguraron el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno (CNI-CIG) al pronunciarse contra la “cuarta transformación”, la cual describieron como una “transformación exponencial capitalista”.

México: Gobierno de AMLO “tiene su mirada puesta en nuestros territorios”

México - Cherán: Narrativa de un proceso comunitario de lucha y transformación

El proceso de defensa territorial que emprendió la comunidad de Cherán se volvió, desde sus inicios, una de las experiencias organizativas que ha generado mayor interés en los años recientes.

México - Cherán: Narrativa de un proceso comunitario de lucha y transformación