México

El tren transístmico no es prioritario para las comunidades del Istmo de Tehuantepec

En su participación en el último seminario de Otros Mundos A.C. en Kinoki, Rafael Mayoral, miembro de la coordinación de la organización Pobladores Oaxaca, expuso su punto de vista sobre la renovación y reactivación del tren de carga transístmiso. 

El tren transístmico no es prioritario para las comunidades del Istmo de Tehuantepec

Declaración de la Asamblea de Pueblos Originarios en Defensa del Territorio de la Cuenca del Papaloapan

"Todas y todos los que conformamos la Asamblea de Pueblos Originarios en Defensa del Territorio de la Cuenca del Papaloapan nos declaramos como guardianas y guardianes de la tierra, el territorio y la vida. Declaramos que no aceptamos, ni aceptaremos ningún megaproyecto porque atentan contra la vida de Nuestra Madre Tierra y todos los que en ella habitamos."

Declaración de la Asamblea de Pueblos Originarios en Defensa del Territorio de la Cuenca del Papaloapan

Movimiento mexicano de afectados por las presas y en defensa de los ríos (MAPDER): Pronunciamiento del XIII Encuentro Nacional

Las organizaciones participantes en el XIII Encuentro Nacional del Movimiento de Afectados por las Represas y en Defensa de los Ríos convocados para celebrar nuestra lucha y resistencia en Salsipuedes, Bienes Comunales indígenas de Cacahuatepec,  Municipio de Acapulco, Guerrero, lugar donde dio inicio nuestro movimiento hace 15 años,  damos a conocer parte de nuestro análisis y postura ante la coyuntura política nacional.

Movimiento mexicano de afectados por las presas y en defensa de los ríos (MAPDER): Pronunciamiento del XIII Encuentro Nacional

Por MAPDER
Derechos campesinos y consultas sin derechos

"Se establecen por primera vez en la legislación internacional un conjunto de derechos de campesinos y trabajadores rurales (incluyendo pastores, migrantes y trabajadores rurales sin tierra), como a la no discriminación, a la alimentación sana, al acceso a la tierra, a conservar sus tierras y territorios, a no exponerse a agrotóxicos en sus trabajo y a obtener créditos agrícolas, educación, información y otros."

Derechos campesinos y consultas sin derechos

Las Consultas impulsadas por AMLO, violan derechos humanos de los Pueblos Indígenas y contravienen Tratados Internacionales ratificados por México

Boletín de prensa del Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios sobre la Consulta de los días 24 y 25 de noviembre de 2018 para preguntar al pueblo de México si está de acuerdo en la construcción del “Tren Maya”, el tren del Istmo de Tehuantepec y la reforestación de un millón de hectáreas, entre otros proyectos. 

Las Consultas impulsadas por AMLO, violan derechos humanos de los Pueblos Indígenas y contravienen Tratados Internacionales ratificados por México

Sexta Feria Campesina en Tepetitla

Para fortalecer el autoconsumo sustentable y aprovechar los conocimientos en agricultura de traspatio, productores participan en la Sexta Feria Campesina en Tepetitla.

Sexta Feria Campesina en Tepetitla

- Foto tomada del sitio de Desinformémonos

La empresa TransCanada, a través de su filial en México, Transportadora de Gas Natural de la Huasteca, anunció la cancelación del gasoducto Tuxpan-Tula, el cual atravesaba municipios de la Sierra Norte de Puebla, por los elevados costos para obtener permisos y peticiones que calificó como “extorsiones”. 

Ganan pobladores, TransCanada cancela gasoducto en Puebla

Pueblos originarios y recambio presidencial

La etiqueta de progresista, de popular y buena onda, demostrado está en América del Sur que, en tratándose de pueblos indígenas, topa con roca. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lejos de respaldar y elevar a rango constitucional el derecho de los pueblos originarios al gobierno propio en una nación plural, avanza por la ruta extractivista-impositiva.

Pueblos originarios y recambio presidencial