México

espigas

En esta temporada de cosecha, no espigarán las milpas, ni habrá fiesta en los bienes comunales de Cacahuantepec porque el gobierno se obstina en darles trato de delincuentes a los campesinos que se han atrevido a empuñar su acero para defender sus tierras. Su consigna de que ¡la tierra no se vende, se ama y se defiende! les ha costado muy caro. ¡Demandamos el cese de la persecución contra miembros del CECOP!

México: Cuando las milpas no espigan

TLCNA

"En esta era de avance digital y presión social sobre los gobiernos, los mexicanos terminamos siendo informados por fuentes oficiales de EEUU, por analistas externos con convicción social publica y medios de comunicación más profesionales o poderosos, frecuentemente con fuertes vínculos con su gobierno."

¿Qué se esconde detrás de la negativa a informar sobre lo negociado en el TLCAN?

Minera Coeur Mexicana reprime a comunidades que denuncian irregularidades en Chihuahua

La minera Coeur Mexicana reprime “e incluso asesina” a los pobladores de las comunidades de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, que denuncian las irregularidades en el cumplimiento de los contratos y las concesiones cometidas por la empresa, acusó la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA).

Minera Coeur Mexicana reprime a comunidades que denuncian irregularidades en Chihuahua

Convocan a la segunda asamblea nacional entre el CIG y los pueblos del CNI

El próximo 11 de octubre iniciará la Segunda Asamblea Nacional entre el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y los Pueblos que Integran el Congreso Nacional Indígena (CNI), para realizar trabajos de valoración de las etapas de la lucha indígena tras la creación del CIG y los pasos a seguir.

México: Convocan a la segunda asamblea nacional entre el CIG y los pueblos del CNI

Mexico

La minera Coeur Mexicana reprime “e incluso asesina” a los pobladores de las comunidades de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, que denuncian las irregularidades en el cumplimiento de los contratos y las concesiones cometidas por la empresa, acusó la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA).

México: Minera Coeur Mexicana reprime a comunidades que denuncian irregularidades en Chihuahua

México

Comunidades indígenas Náhuatl, Tèenek y Xi`oi de la región de la Huasteca del estado de San Luis Potosí, así como organizaciones y representantes comunitarios de las tres huastecas (Veracruz, Hidalgo y Tamaulipas) este 25 de agosto se manifestaron contra la explotación de gas y petróleo no convencional extraído con el mecanismo de fractura hidráulica, mejor conocido como “Fracking”.

México: Más de 4 mil indígenas se manifiestan contra fracking en la Huasteca Potosina

01

Los zapotecos pensamos que el corazón de la vida comunitaria es el maíz. Pero no únicamente los zapotecos: los mazatecos, los huaves, los mixtecos, los mayas y todos los descendientes de los pueblos originarios que vivimos en México tenemos como alimento fundamental el maíz. Aun la capital de la República, a pesar de su grandeza diabólica, depende del maíz.

México: Nuestra vida descansa en el maíz

page_1_thumb_large

El reclamo por desechar el TLCAN se produce desde su primer día vigencia y no ha cesado. En 2005, en el marco de una de las cumbres para las Américas en Mar del Plata, Argentina gobiernos y movimientos sociales expresaron su rechazo a la pretensión de extender el contenido corporativo y desnacionalizador del TLCAN a nivel hemisférico al través de la llamada Alianza de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

¿Qué hacer con el TLCAN? Miradas críticas y alternativas desde la sociedad