Argentina

La Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) continúa con su recorrido de encuentros a través de las provincias argentinas con el objetivo de consolidar el mensaje “contra el saqueo y la contaminación”. Esta vez parlamentó en San Fernando del Valle de Catamarca, donde se realizó el VII Encuentro, en el “corazón mismo del monstruo minero”.

Argentina: “Estamos aquí en la UAC levantando nuestra voz, el arma más poderosa que tenemos”

El Foro “Contra el saqueo y la contaminación. Por la soberanía alimentaria” llevó las experiencias de los pequeños campesinos a los barrios. Afirman que no se sintieron representados durante el largo conflicto

Argentina: en lo profundo del monte

Al pie de los Andes o en las estepas avanzan los proyectos de reactivación de la minería de uranio en la Argentina. De la misma manera, crece el descontento de los vecinos

Argentina: el uranio despierta odios en comunidades y amores en empresas aliadas a gobiernos

Desde que el sistema productivo comenzó a ser voraz, las comunidades enfrentan al monstruo que destruye a su madre tierra. Entregan su vida por la pachamama porque de ella depende su cultura

Argentina: la Naturaleza no tiene dueños, pero sí fieles protectores

Mientras que el organismo supuestamente creado para defender sus derechos los denuncia penalmente, sin que se pueda saber que intereses protege, las comunidades sufren el embate de empresas devastadoras de monte que pasan un arado sobre sus cementerios en Alecrín, intrusos invaden sus tierras como sucede en el Valle del Kuña Piru dondela Universidad Nacional de la Plata oKupa sus tierras negándose a devolverlas porque cree estar más capacitada que los Mbya para protegerlas, mientras sufren a ojos vistas invasión y desmonte ante su silencio y el de las autoridades, las Comunidades ya hicieron la denuncia policial pero la inacción oficial ,la invasión , junto a la destrucción de la reserva continúan.

Argentina: Cocina si titulos no

Delegados y delegadas de organizaciones campesinas, indígenas, de mujeres, sin tierra, pequeños agricultores y afrodescendientes de la "Vía Campesina Sudamérica" se estarán encontrando en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, el próximo 10 y 11 de agosto para participar del "Foro Contra el Saqueo y la Contaminación. Por la Soberanía Alimentaria". La invitación a este foro abierto es a compartir, reflexionar y debatir, en momentos en que las multinacionales del agronegocio avanzan en el proceso de mercantilización de la vida, y cuando se hace necesario fortalecer la discusión y la práctica de la soberanía alimentaria en la región.

"No somos libres, porque no somos libres de manejar los alimentos"

En la ciudad de Rosario, provincia argentina de Santa Fé, entre el 8 y el 9 de agosto, la "Coordinadora Latinoamericana de las Organizaciones del Campo" (CLOC), Via Campesina Sudamérica, a través de la "Articulación de Mujeres del Campo del Cono Sur”, compuesta por organizaciones de mujeres rurales y campesinas, movimientos de mujeres y organizaciones sociales, realizarán el seminario internacional "Mujeres del campo en lucha por la soberanía alimentaria. Construyendo propuestas frente al cambio climático". Este evento tiene como fin, abordar desde la óptica de las mujeres, los graves problemas que implica el calentamiento global, el modelo energético, los estilos tecnológicos y de comercio internacional, debatiendo e intercambiando experiencias desde lo cotidiano, la vida de las comunidades rurales, la agricultura y los territorios.

"Poner las manos juntas en el arado, la del hombre y la mujer, y caminar juntos hacia la lucha"

Los delegados y delegadas de las Organizaciones Campesinas, Indígenas, de Mujeres, Sin Tierra, Quilombolas, Pequeños Agricultores y Afrodescendientes de la Vía Campesina Sudamérica Convocan a Movimientos Sociales, Colectivos, Organizaciones afines a la Vía Campesina, para el próximo 10 y 11 de agosto, al Foro “Contra el Saqueo y la Contaminación. POR LA SOBERANIA ALIMENTARIA” en Rosario – Pcia de Sta Fe - Argentina

Foro de la Vía Campesina Sudamérica