Argentina

El Mandato Minero expedido por la Asamblea Constituyente dice en el Art. 3. "Se declara la extinción sin compensación económica alguna de las concesiones mineras otorgadas al interior de áreas naturales protegidas, bosques protectores y zonas de amortiguamiento definidas por autoridad competente y aquellas que afecten nacimientos y fuentes de agua." Lo hemos puesto con negrilla y subrayado porque se supone que esto se debía aplicar inmediatamente y por lo tanto, las concesiones mineras que han contaminado los ríos Gala, Chico, Tenguel y río Siete, deberían estar EXTINGUIDAS, mas cuando se tiene hasta un estudio científico que demuestra la altísima concentración de metales pesados y químicos en estos ríos envenenados por la actividad minera en la zona de San Gerardo, cantón Ponce Enríquez, provincia del Azuay.

Argentina: ¿Hasta cuándo tanta sinvergüencería?

En el norte de Santiago del Estero las persecusiones sistematicas a los campesinos organizados en el MOCASE-VC vienen siendo cada vez mas feroces. El pasado 15 de agosto cuatro integrantes del MOCASE-VC fueron interceptados por la policia de Monte Quemado durante la celebracion de una fiesta popular. Felix Mansilla, "Walo" Ojeda, Ramon Pereyra y Luis Paz fueron esposados, golpeados y cargados en un móvil policial sin motivo aparente para tal procedimiento. Los tres primeros fueron depositados en los calabozos de la Comisaria 22 de Monte Quemado, mientras que a Luís Paz se lo llevaron a unos 2 km, a la vera del canal a las afueras de la ciudad, donde los uniformados prosiguieron con los golpes de puños, puntapiés, insultos, mientras le gritaban que él era un cabecilla del MOCASE, uno de los que para topadoras, de los que quitan armas, de los que no dejan trabajar a las empresas forestales, etc. Al amanecer fue llevado al calabozo de Monte Quemado, ensangrentado, casi inconciente de los golpes.

Argentina: el Agronegocio y su fiel sirvienta La Justicia Santiagueña

Marcadas por el fuerte contenido simbólico de la fecha –Día de la Pacha-Mama- la 7ª U.A.C. se inauguró con la ceremonia de homenaje a la Madre Tierra que permitió –a quienes participamos- vivenciar la experiencia de sentirnos herederas y herederos de una cultura que desafía nuestro compromiso de lucha. Joaquín, de Antofagasta de la Sierra –Pcia. Catamarca- representante de Pueblos Originarios que comparten con otros de la Puna rituales semejantes en esta Conmemoración, presidió en nombre de ellos la celebración de ofrenda, agradecimiento y pedido de perdón a la Pacha, Madre-autora de nuestra vida, agredida y violentada por la lógica depredatoria del sistema capitalista impuesto.

Argentina, Catamarca: 7ª asamblea de la U.A.C. - Eco del grito de la tierra

Por U.A.C.

"El corazón de los agro negocios es el uso de semillas transgénicas, que junto al sistema complementario de la agricultura industrial (agroquímicos, fertilizantes y tercerizaciòn), constituyen un "paquete" que es caballo de Troya para la reproducción de todo el sistema biotecnológico del capitalismo global."

De la agricultura a los agronegocios

Las Asambleas Ciudadanas Riojanas por la Vida invitan al pueblo riojano y argentino a participar activamente, en este momento histórico en defensa del agua, la vida y los bienes comunes, a la Asamblea Popular, marcha, abrazo simbólico y entrega del petitorio al Consejo deliberante de Famatina

Argentina: Asambleas riojanas declaran persona no grata al gobernador y reafirman su lucha contra explotaciones mineras

La noche del martes se vio decorada con pancartas, banderas y carteles que decían “la vida vale más que el oro”, “Beder Contamina”, “No, es NO!!!”, "Preferimos el cianuro que a nuestros gobernantes", entre otros. Más de 2000 manifestantes en la Plaza de Chilecito se hicieron presentes para pelear por la explotación del Famatina. Escraches políticos, abrazos simbólicos y gritos de guerra fueron los protagonistas de la noche

Argentina: masiva movilización a favor de prohibir la minería: “NO es NO”

Las poblaciones cordilleranas están alertadas y evitando que la actividad minera a cielo abierto siga el ritmo de expansión que ha mostrado en los últimos catorce años. El 75 por ciento de las áreas con “potencial minero” del país se encuentra sin explotar. Sumemos este dato a una legislación que abre las puertas y subsidia a los devastadores capitales mineros internacionales y una propaganda oficial que pregona las altas tasas de rentabilidad en la extracción de oro y cobre, más la “conveniencia de los bajos costos que ofrecen los servicios públicos y la mano de obra local”, todo convierte al país en “la meca” de las corporaciones mineras.

Argentina: Universidad y corporaciones mineras

Desde el año 1990, el Movimiento Campesino de Santiago del Estero lucha por la defensa de las tierras y la identidad campesina. A partir de una estructura horizontal, día a día trabaja a través de comisiones de base, desde la solidaridad y la concientización política, integrando a más de nueve mil familias.

Argentina: dignidad campesina